Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Primeros nicaragüenses reciben parole humanitario de EE. UU

Los beneficiados tienen un plazo de 90 días para viajar a Estados Unidos. Esta visa les permitirá estar dos años de forma regular en el país norteamericano

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 20, 2023
en Destacadas, Nacionales
0

La embajada de Estados Unidos en Managua informó que fue aprobado el parole humanitario a los primeros ciudadanos nicaragüenses que aplicaron al nuevo programa migratorio. Con este permiso de residencia de dos años, los pinoleros podrán volar al país norteamericano y tendrán un estatus regular con acceso a trabajo.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

La sede diplomática no precisó el número de nacionales de Nicaragua beneficiados con el programa que busca reducir los altos niveles de migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos, uno de los destinos más buscados por las personas que huyen del país centroamericano.

Los primeros ciudadanos nicaragüenses ya han sido aprobados para el nuevo programa de parole para viajar a EE. UU. desde su inicio hace dos semanas. Estas personas se beneficiarán ahora de una migración legal, segura y ordenada en lugar de intentar rutas irregulares y peligrosas. pic.twitter.com/waQ92cf7vo

— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) January 20, 2023

«Los primeros ciudadanos nicaragüenses ya han sido aprobados para el nuevo programa de parole para viajar a EE. UU. desde su inicio hace dos semanas. Estas personas se beneficiarán ahora de una migración legal, segura y ordenada en lugar de intentar rutas irregulares y peligrosas», escribió la delegación diplomática en su cuenta de la red social Twitter.

La solicitud del parole humanitario la debe iniciar una persona que viva en Estados Unidos. Estos son los requisitos que deben cumplir si desean convertirse en patrocinadores de los migrantes nicaragüenses: Ser ciudadano estadounidense; ser un residente legal en Estados Unidos (green card); estar amparado bajo un Estatus de Protección Temporal (TPS); ser asilado en EE. UU.; ser refugiado en EE. UU.; o tener cualquier otro estado de permanencia legal permanente o temporal en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las personas que participen en estos procesos deben tener un apoyo en los Estados Unidos que acepte brindarles ayuda financiera durante la duración de su libertad condicional en los Estados Unidos. El primer paso en el proceso es que el patrocinador con sede en EE. UU. presente un Formulario I-134A, la solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero para cada beneficiario que busca apoyar, incluidos los niños menores. Los documentos están disponibles en https://www.uscis.gov/CHNV

Luego, el gobierno de los EE. UU. revisará la información del patrocinador provista en el Formulario para asegurarse de que puedan apoyar financieramente a los beneficiarios a los que están de acuerdo en apoyar. El acceso a los procesos es gratuito. Ni el patrocinador con sede en los EE. UU. ni el beneficiario están obligados a pagar una tarifa al gobierno norteamericano para ser considerado para autorización de viaje o libertad condicional.

Migración ordenada

Estados Unidos anunció el cinco de enero que aceptará a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.

Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses se amplía el programa que EE.UU. lanzó en octubre del año pasado para entregar 24.000 permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.

Más de 181 mil nicaragüense ingresaron en 2022 de forma irregular a Estados Unidos, según cifras oficiales del país norteamericano. La mayoría huye de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que mantiene al país sumido en una grave crisis de derechos humanos, sociopolítica y económica.

Tags: Daniel OrtegaMigración EEUUnicaraguaParole humanitario
Anterior

Estado de Nicaragua aumentará un cinco por ciento el salario a sus trabajadores

Siguiente

Familiares de Anggy Díaz confirman que su cuerpo será repatriado a Nicaragua

Siguiente

Familiares de Anggy Díaz confirman que su cuerpo será repatriado a Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Cifra de muertos por incendios en zona centro sur de Chile sube a 16

febrero 4, 2023

Así se rompió el «maridazgo» de los empresarios con Daniel Ortega

febrero 4, 2023
Rusia cree que EEUU se involucra cada vez más en la guerra con Ucrania

EE. UU. autoriza que dinero ruso incautado sirva para ayudar a Ucrania, según medios

febrero 4, 2023
Pakistán bloquea Wikipedia por «contenido blasfemo» 

Pakistán bloquea Wikipedia por «contenido blasfemo» 

febrero 4, 2023
Veterinario, Enrique Rimbaud. Foto: Redes Sociales

Fundación Amarte seguirá atendiendo a los animales pese a su cierre

febrero 4, 2023
La Caricatura: Pasada de cuenta

La Caricatura: Pasada de cuenta

febrero 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.