La vocera gubernamental de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció que inaugurarán la primera Universidad de Ciencias Policiales en Nicaragua. El nuevo centro de formación se ubicará en Monimbó, barrio indígena de Masaya, localidad que el 17 de julio de 2018 el régimen acribilló a balazos en su denominado «plan limpieza».
«Estamos preparándonos entonces para rendir homenaje a los Héroes en estos caminos de hoy, este sábado (25 de febrero) vamos a estar instalando la Universidad de Ciencias Policiales que llevará el nombre de Leonel Rugama, Héroe de nuestro pueblo, Héroe histórico, aquel grito que resuena todavía en nuestros corazones y resonará siempre: “Que se rinda tu madre”», expresó la vicemandataria del régimen.
Noticia relacionada: Rosario Murillo afirma que su régimen está cumpliendo «la misión de la justicia divina»
Murillo aprovechó su anuncio para destacar su desgastado discurso expresando que «aquí no se rinde nadie, aquí no pudieron, aquí no podrán, aquí estamos llenos de patria, de vida verdadera, aquí estamos llenos de ese sentido misionero de justicia y paz».
Asimismo el lunes 27 de febrero será inaugurado el Centro Técnico Agropecuario Monimbó Heroico para ser entregado a las comunidades de Monimbó y Masaya. «También vamos a estar instalando la Universidad de Ciencias Médicas del Hospital Escuela de la Policía Nacional, ese mismo día. Así que vamos adelante en formación, en capacitación y en preparación que crea futuro, preparación para mejorar en todos los aspectos de nuestras vidas», añadió Murillo.
Este año, la Policía Nacional recibió del Presupuesto General de la República (PGR) 4,311 millones de córdobas, lo que significó un aumento de 6.5 % en relación con el año anterior, bajo el concepto del régimen en la «preservación» del tema de la seguridad en el país.
La institución es una de las piezas claves en el mecanismo represor de la dictadura Ortega-Murillo, encargada de perseguir y apresar a opositores, así como también aplicar la fuerza para la consumación de los mandatos de Ortega considerados «ilegales» por la oposición.
«Y vamos siempre más allá, 45 de Monimbó, 40 de San José de las Mulas, una historia la nuestra que va de día en día celebrando el heroísmo y aprendiendo de los Héroes a vivir mejor en el sentido cultural de valores, de espíritu, en ese sentido trascendente, sigo diciendo que Sandino y nuestros Héroes son la trascendencia, nos muestran todo lo que somos capaces de hacer alrededor del bien y para vivir en paz y bien», dijo la vicemandataria en referencia a la celebración del 45 aniversario de la insurrección de Monimbó caracterizado por su valentía y rebeldía.