Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Migración hacia EEUU golpea la cosecha de café en Centroamérica

AFPporAFP
febrero 22, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Un trabajador observa mientras corta y recolecta frutos de café en una plantación de café en Heredia, Costa Rica, el 3 de febrero de 2023. - La finca cafetalera "El Encanto", ubicada en una alta montaña en el centro de Honduras, está trabajando con la mitad de los recolectores, principalmente por la migración de muchos de ellos a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. En el Valle Central de Costa Rica, en el otro extremo de Centroamérica, la finca Hersaca Tres María sufre la misma reducción de mano de obra para recolectar café, en este caso, por la disminución de nicaragüenses que llegan en esta temporada. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

Un trabajador observa mientras corta y recolecta frutos de café en una plantación de café en Heredia, Costa Rica, el 3 de febrero de 2023. - La finca cafetalera "El Encanto", ubicada en una alta montaña en el centro de Honduras, está trabajando con la mitad de los recolectores, principalmente por la migración de muchos de ellos a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. En el Valle Central de Costa Rica, en el otro extremo de Centroamérica, la finca Hersaca Tres María sufre la misma reducción de mano de obra para recolectar café, en este caso, por la disminución de nicaragüenses que llegan en esta temporada. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

La finca El Encanto, enclavada en una montaña en el centro de Honduras, trabaja con la mitad de los recolectores de café que necesita por la migración de miles de personas a Estados Unidos.

El drama se repite en toda Centroamérica, donde ante la escasez de gente para la cosecha los cafetaleros ven caer al suelo los frutos y sus ingresos.

En Siguatepeque, 90 km al norte de Tegucigalpa, el dueño de El Encanto, Selvin Márquez, sembró las cinco hectáreas de la finca. Tiene 20 recolectores en lugar de los 40 del año pasado.

El propietario de la finca “El Encanto”, Selvin Márquez (R), pesa granos de café en una montaña en Siguatepeque, Honduras, el 9 de febrero de 2023. – La finca de café “El Encanto”, ubicada en una alta montaña en el centro de Honduras, está trabajando con la mitad de los recolectores, principalmente por la migración de muchos de ellos a los Estados Unidos en busca de una vida mejor.

“Muchas de nuestras personas que se han dedicado a recolectar el café se van para Estados Unidos, para otros países, por falta de oportunidades”, se lamenta el hombre, de 34 años.

Los “cortadores” llevan un recipiente de plástico atado a la cintura. El frondoso follaje mitiga los abrasadores rayos del sol.

Noticia relacionada: Escasea mano de obra en fincas cafetaleras y de tabaco de Estelí

Entre ellos está José Samuel Hernández, de 34 años. Trabaja junto a su mujer, Esly Mejía, de 24; su cuñada Gleny, de 20, y la hija de la pareja, Alexa, de dos años.

Cada mano cuenta, hasta las pequeñas de Alexa, que abrazada a un polvoriento oso de peluche a ratos juega y otros ayuda cortando granos de las ramas más bajas.

La familia cortó 182 kilos en ocho horas y recibió 10 centavos de dólar por kilo.

“La canasta básica está muy alta, está sobrepasando los 14.000 lempiras (567 dólares al mes)”, por lo que el ingreso es “insuficiente”, expresa a la AFP José Samuel Hernández. Guardia de seguridad,  aprovechó el día libre en su otro trabajo –donde devenga 429 dólares mensuales– para sumarse a su familia en la finca.

Un trabajador corta y recolecta frutos de café en una plantación de café en Heredia, Costa Rica, el 3 de febrero de 2023.

– Efecto doble –

Las autoridades de Honduras estiman que un millar de sus 9,5 millones habitantes se marcha cada día rumbo Estados Unidos para escapar de la pobreza y la violencia criminal.

La migración de hondureños “afecta de manera doble” la producción y la recolección, afirma Oscar Márquez, de 36 años, hermano de Selvin.

“Los que se van dejan de cortar nuestro café y los que se quedan” también, porque viven de remesas del exterior, sostiene.

Noticia relacionada: Bajas temperaturas en Nicaragua mejoran ventas de ropa térmica, café y cítricos

En Honduras, el séptimo productor mundial según fuentes del sector, hay 250.000 hectáreas de café repartidas entre más de 100.000 productores.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Su cultivo genera un millón de empleos y cerca del 38% del PIB agrícola, según el Instituto Hondureño del Café.

En la temporada 2021-2022, el país exportó 1.400 millones de dólares.

– Menos nicaragüenses –

En el Valle Central de Costa Rica, en la localidad de Birrí, 37 km al norte de San José, la finca Hersaca Tres Marías sufre la misma suerte: una drástica reducción de trabajadores nicaragüenses –el grueso de su mano de obra– que se marcharon a Estados Unidos.

Muchos eran trabajadores temporales, que tras la cosecha volvían a Nicaragua. Pero tras las protestas de 2018 duramente reprimidas por el gobierno de Daniel Ortega, se agudizó el éxodo.

Un joven lleva una bolsa de granos de café a la espalda en la finca “El Encanto” en Siguatepeque, Honduras, el 9 de febrero de 2023

Managua no divulga cifras de emigrados, pero más de 164.000 nicaragüenses fueron interceptados por las autoridades estadounidenses al entrar de manera irregular en el año fiscal 2022, tres veces más que el periodo anterior.

En las dos hectáreas de Hersaca Tres Marías, las manos del nicaragüense Nicolás Torres, curtidas y ennegrecidas a sus 70 años, acarician sin parar las matas colmadas de granos.

Noticia relacionada: Fincas de Jinotega, con dificultades por falta de mano de obra para el corte de café

“He crecido dentro del café”, dice sin parar de recolectar. “Este ha sido uno de mis trabajos buenos que he hecho siempre”.

En Nicaragua “hay una descomposición social y en el ámbito político”, sostiene Torres. “El gobierno a veces no nos permite a todos los nicaragüenses trabajar libremente, (hay) bastante presión en el país y eso nos hace emigrar”.

En Costa Rica hay casi 94.000 hectáreas de plantaciones de café, que emplean a unos 25.000 recolectores, mayoritariamente nicaragüenses pero también panameños y costarricenses, según Bilbia González, subdirectora ejecutiva del Instituto del Café de ese país.

Indica que “la mano de obra recolectora migrante (…), nicaragüense, es sumamente importante” para Costa Rica, que en la temporada 2021-2022 exportó 337,8 millones de dólares en café.

– “Se han ido para Estados Unidos” –

“Gente nicaragüense (hay) muy poco, se han ido para Estados Unidos, llegan muy poco este año. El año antepasado tenía 70 peones y este año he tenido 50”, explica el encargado de Hersaca Tres Marías, Geovanny Montero.

Por la reducción de la mano de obra y las lluvias que maduraron con premura el fruto, Montero prevé una pérdida del 5% de su cosecha.

Migrantes hacen fila para realizar tramites migratorios hoy, en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). El Centro de Dignificación Humana (CDH) y migrantes en la frontera de México con Guatemala pidieron este martes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al mexicano, Andrés Manuel López Obrador, humanizar la migración en la región en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte
MEX3928. TAPACHULA (MÉXICO), 10/01/2023.- Migrantes hacen fila para realizar tramites migratorios hoy, en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). El Centro de Dignificación Humana (CDH) y migrantes en la frontera de México con Guatemala pidieron este martes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al mexicano, Andrés Manuel López Obrador, humanizar la migración en la región en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte. EFE/Juan Manuel Blanco

“Eso es mucha plata”, se lamenta mientras muestra los granos caídos y perdidos, al aclarar que hasta que no termine la cosecha no pueden cuantificar esas pérdidas.

Fernando Porras, encargado de Coopelibertad, la cooperativa que compra la producción de la finca, comenta que está terminando la cosecha “con la poquita gente” que tienen aún. El pago es de unos 15 centavos de dólar por kilo.

Este año, la cosecha que solía hacerse en dos días demora una semana.

“Nos ha costado mucho”, dice Porras. “Tenemos que andar corriendo con el café”, agrega resignado.

Tags: Centroaméricacosecha de caféEEUUmigración
Anterior

Exigen la liberación de Edder Muñoz, uno de los presos políticos encarcelado por Ortega

Siguiente

Cenidh exige liberación de monseñor Rolando Álvarez

Siguiente
Monseñor Rolando Álvarez se solidariza con migrantes y exiliados de Nicaragua

Cenidh exige liberación de monseñor Rolando Álvarez

Noticias recientes

Venezuela encabeza la lista de refugiados en el mundo por encima de Siria o Afganistán

junio 12, 2025
ONU: La dictadura de Ortega y Murillo ejecutó un patrón criminal de desnacionalización política. Imagen: Generada con IA.

Unab solicita a países democráticos una regularización migratoria para los nicaragüenses desnacionalizados por el régimen Ortega-Murillo

junio 12, 2025
Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India. Foto: AFP

Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India

junio 12, 2025
Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

junio 11, 2025
Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

junio 11, 2025
Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU. FOTO: AFP

Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU.

junio 11, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.