El expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó que el régimen de Nicaragua utilizó durante años a la empresa estatal minera del país centroamericano para sacar toneladas de oro de Venezuela y evadir las sanciones internacionales que pesan contra el Gobierno de Nicolás Maduro, debido a las violaciones de derechos humanos.
En una entrevista al medio digital Expediente Público, Guaidó denunció que Daniel Ortega «estaba sacando oro de Venezuela a Nicaragua para lavarlo y financiar todo este proceso. Afortunadamente, Estados Unidos sancionó a la empresa minera nicaragüense, y bloqueó ese lavado. Nicaragua subió 100% su exportación de oro, o más. No abrieron ni una mina nueva», refirió.
Noticia relacionada: Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa» ante «presiones externas»
Según los datos oficiales, en 2018 las exportaciones de oro en Nicaragua llegaron a $370 millones, pero tres años después en 2021 de manera sorpresiva, las exportaciones superaron los $867 millones, esto sin alguna rendición de cuentas de un nuevo yacimiento de oro. Según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), Nicaragua recibió 880.5 millones de dólares por sus exportaciones de oro durante ese año.
En junio de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la empresa minera estatal Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas). El Tesoro señaló que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se encontraban profundizando su relación con Rusia mientras libra la guerra contra Ucrania, «utilizan los ingresos del oro para continuar oprimiendo al pueblo de Nicaragua y participando en actividades que representan una amenaza para la seguridad del hemisferio».

Ante esto, Guaidó afirma que «Maduro usó a Rusia antes de las sanciones para traficar. Hay muchas lecciones. De cara al futuro cercano, el mundo libre debe pensar en qué herramientas está dispuesto a utilizar para frenar, contener o derrotar a tiranos y autócratas. Vale para Maduro, Ortega y Putin».
«Lo peor que pudiera pasarle al mundo libre es que Putin gane la guerra. Hay que emplear todos los recursos para derrotarlo. Lo mismo pasa con Maduro. ¿Qué pasaría si se invierte el flujo, y Rusia empieza a lavar dinero y petróleo con Venezuela, o con Irán? Lo han intentado. No son pocos los retos como latinoamericanos y defensores de la democracia global», añadió el expresidente interino de Venezuela.
En cuanto a la posición de Estados Unidos reitera que, el país norteamericano «es la primera potencia, en PIB, capacidad militar, como lo veamos. Washington y la comunidad internacional tienen varias cosas que aprender. Una de las lecciones en este momento, cuando el autoritarismo gana terreno, es que no se puede subestimar la maldad, un entramado muy intenso de intereses económicos, de lavado de dinero, tráfico de armas, en esta red de países en autocracia. Es el caso de Venezuela y Nicaragua, o Cuba, con el financiamiento a estos países a través del petróleo venezolano».
Las prohibiciones de la OFAC a la empresa de minas nicaragüense incluyeron la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios en beneficio de cualquier persona sancionada y la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona. Agregaron que el objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento.