La Unidad Sindical Magisterial de Nicaragua denunció que el Ministerio de Educación (Mined) está obligando a los docentes nicaragüenses a participar de un diplomado sobre «ordenamiento jurídico», en el cual abordan las recientes leyes represivas como la de ciberdelitos y de agentes extranjeros, temáticas que «nada tienen que ver» con lo establecido en las actualizaciones de conocimiento o enseñanza que deberían cursar los docentes.
El profesor Gabriel Putoy Cano, miembro del organismo, detalló al equipo de Artículo 66 que «el Ministerio de Educación convocó a los docentes a un diplomado que nada tiene que ver con asuntos científicos ni pedagógicos ni metodológicos para el bienestar del docente como herramienta o para facilitar un mejor aprendizaje o educación a los estudiantes, sino lo que hemos visto es que están manipulando al docente para dar un diplomado sobre ordenamiento jurídico, respecto a las leyes de ciberdelitos, la ley de agentes extranjeros y la ley de soberanía».
Putoy, quien se encuentra en el exilio, resaltó que la Ley 114 o Ley de Carrera Docente establece que los maestros se deben actualizar periódicamente respecto al conocimiento en el marco de la docencia, no en torno al diplomado al que el Mined ha sometido a los educadores este año.
Noticia relacionada: 134 docentes fallecidos por COVID-19 en Nicaragua, según la Unidad Sindical Magisterial
Unos documentos que están en poder del equipo de Artículo 66 detallan las temáticas a abordar en el diplomado. La unidad III, de uno de los textos, resalta que se estudiarán las leyes represivas como la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, la Ley Especial de Ciberdelitos, la Ley de Soberanía, legislaciones con las que el régimen orteguista ha encarcelado a decenas de opositores.


Además, Gabriel Putoy señaló que con este diplomado los maestros nicaragüenses se sienten «amenazados». «Los docentes dicen que esto es como una amenaza, en donde les están diciendo tenemos presos a sacerdotes, presos a empresarios y si ustedes quebrantan la ley, también van a ir a la cárcel. Ellos se sienten amenazados por esta ley», indicó.
«Entre los maestros se corre un rumor que va a haber una reforma al INSS y pues ya los están preparando por si llaman a huelga, ya saben a lo que se van a enfrentar», agregó.
El integrante de la Unidad Sindical Magisterial también señaló que a los docentes que no están participando del diplomado, como «castigo», los están trasladando a otros centros escolares que quedan lejos de su domicilio.
«En principio se están haciendo presentes porque lo están presionando y los docentes que no están yendo a la capacitación los sábados, que es el diplomado, los están trasladando a otros centros laborales», subrayó.
«Lo que estamos viendo es que aquí los están castigando por no asistir a un diplomado partidario, los están castigando trasladándolos a centros de laborales más largo de su domicilio y aún no les están asignando viático de transporte, porque cuando el docente le queda largo su centro de labores, la ley establece algo que se llama zonaje, que tenemos derechos los docentes y no les están asignando ese zonaje», añadió.