El presidente electo de República Checa, Petr Pavel, un exgeneral de la OTAN, abogó este jueves en una entrevista con AFP por una ayuda militar sin “ningún límite” a Ucrania para enfrentar la invasión rusa.
Pavel, que dirigió el comité militar de la OTAN entre 2015 y 2018, ganó la elección presidencial el sábado y asumirá el 9 de marzo.
Pavel, de 61 años, declaró que Occidente debe entregar a Ucrania todo tipo de armas, excepto dispositivos nucleares.
“En lo que concierne a las armas convencionales, no veo ninguna razón de fijar ningún límite”, declaró.


“Ucrania no puede combatir a un adversario tan duro sin blindados, drones, una artillería y misiles del mayor rango posible y sin, quizás, aviones supersónicos”, agregó.
Los aliados occidentales han entregado a Ucrania una importante cantidad de ayuda militar desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Noticia relacionada: República Checa da permiso a sus ciudadanos para luchar en Ucrania contra Rusia
Pavel afirmó que hay que mostrar más valentía ya que “ciertos países tiene una posición un poco reservada” sobre las entregas de armas.
“Si queremos adoptar una posición única, que nos de mejores oportunidades de éxito, deberíamos actuar de una forma unida sobre estas cuestiones”, declaró.
Pavel se refirió a la propuesta de Polonia de enviar cazas F-16 a Ucrania, si la iniciativa es sostenida por el conjunto de la OTAN.
– “Todos los medios” –
“Debemos entregarle a Ucrania todos los medios para repeler al ejército ruso fuera de su territorio”, afirmó Pavel.
Al día siguiente de su elección, Pavel habló por teléfono con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para expresarle el apoyo de su país.
Noticia relacionada: República Checa promete ayuda militar a Ucrania con más de 29 millones de euros
República Checa – que es miembro de la UE y de la OTAN, ha entregado hasta ahora 217 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, según datos del ministerio de Defensa.
El presidente electo checo también apoya la candidatura de Ucrania a la UE y a la OTAN, una vez que termine el conflicto.
“Si percibimos a la OTAN y la UE como una zona de estabilidad, de cooperación y de buenas relaciones, entonces deberíamos permitir a otro país europeo grande que se una”, declaró Pavel.
“No es solamente que merezca adherirse, sino que nos beneficiaríamos y también Rusia, una vez que logre restablecer relaciones normales con Occidente”, dijo.