Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, criticó que en la Celac no haya habido ninguna mención general sobre el «menoscabado la libertad de expresión, la participación política, el derecho a la protesta y la libertad de prensa» que impone Ortega

Artículo 66porArtículo 66
enero 30, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0

Durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Argentina, la mayoría de los representantes de los 33 gobiernos participantes optaron por el silencio ante la crisis de derechos humanos y represión que vive Nicaragua. «No hicieron mención alguna sobre la situación», denuncia Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Mediante un artículo de opinión de la defensora de derechos humanos publicado en el diario argentino Infobae, señala que en el país centroamericano «se cumplirán en abril cinco años desde que las fuerzas de seguridad del Estado reprimieron con brutalidad las protestas multitudinarias con centenares de muertes y miles de personas heridas».

Noticia relacionada: Boric arremete contra Ortega en la Celac: “Presos políticos de Nicaragua deben ser liberados”

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Denuncia que «desde entonces, el gobierno ha adoptado una serie de medidas que han menoscabado la libertad de expresión, la participación política, el derecho a la protesta y la libertad de prensa».

«Actualmente hay más de 200 personas —defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas independientes, activistas y miembros de la oposición política— encarceladas en Nicaragua exclusivamente por ejercer estos derechos y se han clausurado miles de organizaciones por adoptar posturas críticas con el gobierno. En la declaración de la CELAC no hay mención alguna a esa situación», añade Belski.

Canciller Dennis Moncada durante su intervención en Cumbre de la Celac. Foto: Internet

Ante esta situación, la activista cree «con firmeza que el multilateralismo americano tiene que centrar sus esfuerzos en hallar soluciones a sus problemas que provengan de la garantía y respeto de los derechos humanos. Hay un potencial en este tipo de diálogos, pero también un déficit en lo que refiere a la búsqueda de respuestas. Lo que sucedió estos días en Buenos Aires lo muestra de modo claro».

Los preparativos de la Cumbre han estado marcados por la polémica en Argentina, ya que la oposición al Gobierno de Alberto Fernández denunció las violaciones a los derechos humanos del presidente venezolano Nicolás Maduro, el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega.

Finalmente, de los tres líderes solo Díaz-Canel asistió al foro, que se desarrolló entre fuertes medidas de seguridad debido a las protestas de manifestantes, mientras que Maduro canceló su viaje de último momento.

Daniel Ortega fue uno de los ausentes del cónclave, al que asistieron una quincena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; Gustavo Petro, de Colombia; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Xiomara Castro, de Honduras. En representación del mandatario nicaragüense fue el canciller Dennis Moncada.

Tags: CELACMariela Belskirégimen Daniel Ortega
Anterior

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

Siguiente

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Siguiente
Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.