Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Calidh alerta que situación de derechos humanos en Nicaragua podría ser peor en 2023

El organismo ve con «profunda preocupación» la cacería contra opositores que incluso se extiende a sus familiares más cercanos. Este año, el régimen dictará sentencias contra religiosos detenidos

Artículo 66porArtículo 66
enero 13, 2023
en Destacadas, Nacionales
0

El Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh) se prepara para presentar el informe que recopila las violaciones a los derechos humanos registradas en Nicaragua en 2022. El organismo expresa su «profunda» preocupación porque consideran que el panorama en 2023 podría ser peor.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

Este próximo 31 de enero, Calidh presentará la documentación de las violaciones a los derechos cometidas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. «Mientras lo elaboramos, nuestro equipo está profundamente preocupado por la velocidad con la que en el año pasado terminaron de erosionarse los derechos. 2023 será peor», advirtió el defensor y secretario ejecutivo de Calidh, Danny Ramírez.

Noticia relacionada: Calidh: Proceso contra monseñor Álvarez «viola los compromisos internacionales de derechos humanos»

Para la entidad, la liberación de los presos políticos ha sido una de las principales denuncias, especialmente en 2022, cuando el régimen arreció la cacería incluso contra los familiares de opositores. Ramírez afirma que para este año las demandas se van a centrar en «libertad para los presos políticos, el cese a los ataques contra la Iglesia, restauración de derechos humanos y libertades, retorno de los exiliados, verdad y justicia para los asesinados por el gobierno de Nicaragua y reparación a sus familias».

PUBLICIDAD

El 31 de enero CALIDH presentará el informe sobre la situación de los DD. HH en Nicaragua en 2022. Mientras lo elaboramos, nuestro equipo está profundamente preocupado por la velocidad con la que en el año pasado terminaron de erosionarse los derechos. 2023 será peor.

— Danny Ramírez-Ayérdiz (@DRAAyerdiz) January 13, 2023

En más de un año de encierro, los dirigentes gremiales cautivos en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Nuevo Chipote», solo han sido visto doce veces por sus parientes, y la comunicación con sus hijos menores de edad apenas se ha permitido en una o dos ocasiones.

Los defensores de derechos humanos de Calidh también han referido que «les preocupa los efectos en el desarrollo físico y emocional de los niños y adolescentes hijos e hijas de las personas privadas de libertad, así como las personas adultas mayores en condiciones de riesgo que son sometidas a angustias intensas y sistemáticas al negárseles el derecho a visitar a sus familiares y a saber regularmente sobre ellos».

Calidh, organización que demandó a Argentina investigar a funcionarios de la dictadura de Nicaragua, añadió que «observa con mucha intranquilidad cómo los efectos de los tratos crueles, inhumanos y degradantes se extienden hacia los familiares y cercanos» de los presos políticos.

Recientemente, Human Rights Watch (HRW por sus siglas en inglés) presentó su informe anual acerca de la situación de derechos en el país centroamericano y denunció la grave situación de derechos humanos que persiste Nicaragua de 2018. El organismo se unió a la preocupación por la escalada represiva contra los opositores y sus familiares, el éxodo de nicaragüenses y las condiciones de torturas y aislamiento que viven los presos políticos en las diferentes cárceles del país.

Tags: CalidhDaniel OrtegaDerechos Humanos Nicaragua
Anterior

Policía de Guatemala captura al presunto femicida de la nicaragüense Grethel Guerrero

Siguiente

Perú: atacan casa de congresista y detiene a líderes de protestas

Siguiente
Manifestantes se enfrentan con miembros de la Policía durante una protesta en Lima (Perú). Foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Perú: atacan casa de congresista y detiene a líderes de protestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.