Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Buenos Aires calienta la previa de la final con un «banderazo» albiceleste

EFEporEFE
diciembre 18, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Aficionados argentinos cantan hoy durante un banderazo previo a la final del Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Raúl Martínez

Aficionados argentinos cantan hoy durante un banderazo previo a la final del Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Raúl Martínez

“Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar” volvió a ser el cántico más escuchado este sábado en las calles de Buenos Aires, donde cientos de personas participaron de un “banderazo” para calentar la previa de la final y transmitir su energía a la selección argentina.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

La euforia mundialista se pudo sentir en quince puntos diferentes de la capital, que este domingo se paralizará durante varias horas para presenciar una nueva cita de la Albiceleste con la historia. 

“Esto es muy emocionante. Para los argentinos, el fútbol es una pasión. Tenemos unos nervios increíbles, pero es que la Argentina es así”, afirma a EFE Alejandra, una de las múltiples aficionadas que se congregaron a los pies del Obelisco porteño para expresar su apoyo al combinado de Lionel Scaloni.

ANSIEDADES PREVIAS

PUBLICIDAD

Esa esquina de la avenida Corrientes con la 9 de Julio fue uno de los epicentros de las movilizaciones, integradas por grupos de jóvenes, familias con niños pequeños y simpatizantes particulares que alzaron su voz con el fin de sacarse de encima los nervios previos al partido.

Si bien, en un primer momento, la timidez dominaba el ambiente, bastó la iniciativa de un par de hinchas para prender el ánimo del resto de aficionados, quienes acudieron a la cita ataviados con banderas, gorros, bufandas y camisetas de color celeste y blanco.

Noticia relacionada: Presidente argentino presenciará «en casa» la final del Mundial

“Tenemos muchos nervios por saber qué va a pasar mañana (hoy, 17 de diciembre). Hay ansiedad, pero también vamos a dormir y esperar a ver qué sucede”, asevera en una conversación con EFE Horacio, quien acudió al Obelisco en compañía de su hija, Ana, cuyos recuerdos de la última final perdida en el Maracaná en 2014 son casi inexistentes.

El ruido constante de las vuvuzelas se entremezclaba con las referencias a los principales ídolos del fútbol argentino, especialmente Diego Armando Maradona, recordado incluso por los aficionados que, por su corta edad, no lo vieron vestir la camiseta albiceleste.

Argentina, clasificada para su sexta final. FOTO:EFE
Argentina, clasificada para su sexta final. FOTO:EFE

“Al Diego lo recuerdo todos los días, todos los meses, todos los años”, expresa a EFE Renzo, un adolescente que “obviamente” volverá al Obelisco este domingo en caso de triunfo.

El amor por los colores de Argentina no entiende de fronteras, como demuestran Marco y Angelo, dos brasileños que condujeron durante más de veinte horas para llegar a tiempo de vivir el partido en Buenos Aires. 

“Existe ese sentimiento de que América está unida por esta Copa de Argentina. Tenemos billetes para el lunes, pero si sale campeón creo que nos quedaremos más días”, reconoce Marco, ansioso por ver a Messi y al resto de la selección festejando el triunfo en la capital.

SIN PRESIONES PARA “LEO”

Hoy por hoy, ningún jugador emociona más a los hinchas argentinos que Leo Messi, receptor de las esperanzas de un pueblo que, pase lo que pase, mantendrá su amor por él hasta el final. 

“Lo que se ve de Messi es algo extraordinario, porque realmente te das cuenta de que se está divirtiendo y está jugando en equipo, y el equipo va con él a muerte. Aunque hayamos llegado a la final, gane o no gane, Messi va a ser siempre el mejor del mundo, siempre”, asegura a EFE Rodrigo, otro de los hinchas presentes en el Obelisco.

La sensación global es que, independientemente del resultado ante Francia, la selección ya ha conseguido hacer feliz a su país, inmerso en un contexto socioeconómico muy delicado, con altos índices de pobreza y una inflación anual que roza los tres dígitos. 

“El país está muy mal, hace muchos años que estamos así y creo que traer la Copa acá será una alegría enorme para el pueblo. La verdad es que nos merecemos un poco de alegría”, sostiene Alejandra, que este domingo se dejará la voz en animar al equipo de su vida.

Caída la noche en Buenos Aires, el Obelisco se iluminó una vez más con imágenes de la selección, la última “cábala” -esa a la que los argentinos son tan aficionados antes de cada encuentro importante- antes de la gran final. 

Tags: ArgentinaCopa Mundial 2022Francia ArgentinaLionel MessiMundial Qatar 2022
Anterior

Franceses verán cuarta final en 24 años con grandes medidas de seguridad

Siguiente

Moscú amanece sepultada por la mayor nevada del siglo XXI

Siguiente
Moscú, tras la mayor nevada del siglo XXI. Foto: EFE/Artículo 66

Moscú amanece sepultada por la mayor nevada del siglo XXI

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.