Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Secuestros de migrantes nicaragüenses en México ¿Qué deben hacer y cómo deben actuar los familiares?

En los últimos días, las denuncias de secuestros en redes sociales se han vuelto más comunes. Estas son algunas recomendaciones en caso de tener familiares secuestrados o desaparecidos en la ruta irregular hacia Estados Unidos

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 15, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
parole humanitario

En medio de los secuestros masivos de migrantes y la desesperación de las familias, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha alcanzado realizar algunos rescates. Foto: Cortesía

El drama de las familias de migrantes nicaragüenses que han sido secuestrados en México tras su tránsito en ese país en busca del sueño americano en las últimas semanas ha sido una constante. Los nicas que se aventuran a atravesar el territorio mexicano durante su travesía hacia Estados Unidos evaden el control de las autoridades para evitar ser procesados o deportados, sin embargo, lamentablemente se enfrenta a una pesadilla: el secuestro por parte de bandas criminales.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

En esta semana otra familia de migrantes sufre por el secuestro de dos de los hermanos Kevin y Kenny Vega Velásquez, oriundos de la comunidad Los Marqueses, de San Marcos, Carazo, por quienes sus captores, exigen 20 mil dólares para dejarlos en libertad y salvarles la vida, debido a que los secuestradores amenazan a la familia de mutilar o matar a sus hijos si no entregan el dinero.

En la actualidad, las denuncias en redes se han vuelto más comunes y a pesar de que el Instituto Nacional de Migración (INM) de México durante la primera semana de diciembre realizó al menos dos rescates de migrantes que se encontraban secuestrados, no todos corren con la misma suerte de ser rescatados por las autoridades mexicanas. 

Noticia relacionada: Rescatan a 186 nicaragüenses que estaban secuestrados en Durango, México

PUBLICIDAD

El pasado 9 de diciembre, el INM rescató a 152 migrantes en Acajete, Puebla, de los cuales 19 originarios de Nicaragua, que eran transportados “en un camión tipo Torton con rótulos de empresas de alimentos”, según un comunicado oficial del INM. 

#Comunicado 📄 Rescata @INAMI_mx a 152 personas migrantes irregulares en Acajete, #Puebla -provenían de República Dominicana 🇩🇴 Cuba 🇨🇺 Honduras 🇭🇳 Guatemala 🇬🇹 El Salvador 🇸🇻 Nicaragua 🇳🇮 y Ecuador 🇪🇨-; eran transportados en un camión tipo torton.
 🔗https://t.co/Um9rSf9DDI pic.twitter.com/h7Db51cMOm

— INM (@INAMI_mx) December 10, 2022

Ante secuestros masivos en tres ciudades mexicanas 

Por lo anterior, expertos en temas migratorios comparten recomendaciones y alertas que las familias deben tomar en cuenta si tienen parientes secuestrados en México. Los expertos coinciden en advertir que lo que se ha visto desde mediados de noviembre a la fecha son “secuestros masivos” y que los lugares donde se están dando más son Oaxaca, Ciudad Juárez y Veracruz. 

Un directivo de la organización Texas Nicaraguan Community compartió que la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos recibió el reporte del secuestro de 38 migrantes nicaragüenses en México, sin embargo, precisa que existe un subregistro de familias que prefieren pagar el secuestro y no denunciarlo “por miedo, debido a que la intimidación es muy fuerte, por ende, hay casos que ni siquiera se atreven a reportarlo”. 

Rescatan a 186 nicaragüenses que estaban secuestrados en una ciudad de México. Foto: Artículo 66 / INM
Rescatan a 186 nicaragüenses que estaban secuestrados en una ciudad de México. Foto: Artículo 66 / INM

Por su parte, la organización Nicaraguan American Human Rights Alliance (NAHRA) contabiliza a partir de marzo a noviembre de este año, un total de 114 migrantes nicaragüenses que fueron reportados como desaparecidos, secuestrados y fallecidos entre México y Estados Unidos. Maneja que, del total, 82 personas fallecieron, 14 fueron secuestrados y 18 continúan desaparecidos. 

Actualmente, la oleada de migrantes nicaragüenses que huye del desempleo, la pobreza y la represión estatal ha alcanzado niveles sin precedentes y los datos lo demuestran. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reporta que solo en octubre de este año detuvieron a 20,938 nicaragüenses en la frontera de México y territorio norteamericano, una cifra que no se alcanzó en ningún mes del año fiscal 2022. 

¿Qué y cómo deben actuar las familias?

La migración de nicaragüenses hacia el norte no cesa, por lo que, los expertos consideran importante tomar recomendaciones en caso de secuestros. 

La abogada supervisora de NAHRA, Astrid Montealegre, asegura que lo primero que se debe hacer es, si no son perseguidos por el régimen de Daniel Ortega, comunicarse con las autoridades nicaragüenses a través del Ministerio de Gobernación o Consulado local.

Posterior, los familiares deben llenar la ficha de Desaparecido ante la Comisión Nacional de Búsqueda en el enlace donde deberán introducir los datos personales de quien reportará como desaparecido, tal como nombres y apellidos, sexo, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, edad, escolaridad.

secuestros nicaragüenses
Cada día son más los nicaragüenses que huyen del país

Montealegre insiste en que es importante anotar el número de “Referencia de Búsqueda” que se brindará una vez lleno el formulario. La Comisión de Búsqueda deberá, entre 24 a 48 horas, ponerse en contacto con la familia para dar seguimiento del caso.

Como último paso, Montealegre recomienda abocarse a la Fiscalía Estatal de donde desapareció el familiar y poner la denuncia. Insiste en asegurar que “siempre deben denunciar con las autoridades y entender que pagar la extorsión no necesariamente será una solución”.

Por su parte, Ronmell López, experto en Leyes Migratorias, radicado en Los Ángeles, California, recomienda que también pueden abocarse a los números telefónicos de organismos de derechos humanos, como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), quienes dan apoyo como inmigrante y su legalización también para transitar un poco más seguridad en el territorio mexicano.

Noticia relacionada: Familia de hermanos nicas secuestrados en México recoge una parte del dinero que exige el cártel criminal

Pueden llamar, dice, al número de Acnur +41 22 92 89 855. Ahí tomarán los datos de la persona desaparecida, para posterior revisar si están presos y en un determinado tiempo darlos como secuestrados. “En este tiempo los derechos humanos estarán en contacto por teléfono con los familiares para darle seguimiento hasta localizar a la persona”, agrega López. 

Cuidado con páginas que extorsionan

La organización Texas Nicaraguan Community alertó que en los últimos meses han logrado identificar que existen páginas en redes sociales vinculadas con bandas delincuenciales que se aprovechan de “la inocencia y vulnerabilidad de las personas” para extorsionarlas o estafarlas, debido a que las familias entran en desesperación. 

“La familia lo primero que hacen es que lo publican en las redes sociales como Facebook, colocan una foto, la leyenda de desaparecido y hasta el número de teléfono a quién contactar, eso es lo peor que pueden hacer”, advierte el directivo de Texas Nicaraguan Community.

🚨🚨🚨Ante el incremento de desapariciones y secuestros de nicaragüenses les compartimos estos consejos a sugerencia de las…

Posted by Texas Nicaraguan Community on Thursday, December 8, 2022

Por lo anterior, dicen que no es conveniente colocar la fotografía, leyenda e incluso número telefónico de contacto, puesto que las bandas lo utilizan y publican como que realizaron el “rescate”, sin embargo no es así. 

Añade que lo que la familia en medio de la desesperación hace es llamar al número que publican las bandas delincuenciales. “Llamás a ese número o escribís, y entonces aparece el logo de una institución del gobierno. En algunas veces aparece INM, otras veces Grupo Beta, fiscalía general de la República, ese logo lo ponen para crear confianza y hacerse pasar por gente del gobierno, entonces la gente se va de boca y manda la información, fotos y etc., posterior te contacta otro número, con fotografías de gente con ametralladoras, en posiciones de agresividad, te contactan y comienzan a extorsionar a las familias”, describió López. 

La extorsión a la familia comienza, cuando “(los delincuentes) mandan la misma fotografía que facilitó la familia, la editan y colocan el rostro en una persona arrodillada y con una pistola en la cabeza. Y te siguen llamando de manera agresiva, amenazándote y en cuestión de 48 horas están siendo estafadas, cayeron en estafas”, puntualiza. 

Ante este escenario, recalca que es fundamental denunciar las desapariciones de sus familiares con las autoridades correspondientes.

Tags: Estados UnidosMéxicomigrantes nicaragüensesSecuestros de migrantes
Anterior

Decenas de ONG humanitarias piden la renovación de la resolución 49/3 de la ONU sobre Nicaragua

Siguiente

Régimen de Ortega se queja en la ONU por permitir que le llamen «régimen»

Siguiente
Ortega se defiende una vez más ante la ONU por represión contra los nicaragüenses

Régimen de Ortega se queja en la ONU por permitir que le llamen «régimen»

Noticias recientes

Dictadura elimina emblemas de la CPDH de la sede que le confiscaron en Managua

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.