Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Monseñor Báez: «Necesitamos rebeldía profética para denunciar los crímenes de los opresores»

Necesitamos «una sola voz que se atreva a hablar en nombre de Dios para dar esperanza a los decaídos y decir la verdad con valentía», manifestó el obispo auxiliar de Managua en medio de la persecución religiosa en Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 4, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Monseñor Báez: «Necesitamos rebeldía profética para denunciar los crímenes de los opresores». Foto: Internet.

Monseñor Báez: «Necesitamos rebeldía profética para denunciar los crímenes de los opresores». Foto: Internet.

Monseñor Silvio Báez exhortó a los líderes católicos a predicar sin temor, en libertad, sin alianzas con tiranos que «manipulan la religión», a quienes el Evangelio llama «raza de víboras».

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

«La predicación de Juan Bautista no era diplomática ni temerosa, sino profética y clara. Como debería ser también hoy la predicación de la Iglesia, si quiere ser servidora del Mesías y no una institución temerosa de descontentar a los poderosos de hoy», manifestó el obispo auxiliar de Managua en su homilía dominical este cuatro de diciembre.

Monseñor hizo referencia al Evangelio de hoy que nos habla del profeta Juan el Bautista, que anunció y preparó la llegada de Jesús, conocido por ser crítico de las autoridades déspotas de su época.

De él dijo que no era «un predicador preocupado por no descontentar al temido Herodes Antipas ni mucho menos un cobarde aliado del sanguinario procurador romano Poncio Pilatos. Lo más impactante de Juan era su libertad. Por eso su palabra impactaba en el corazón de la gente».

PUBLICIDAD

«Hoy necesitamos la rebeldía de Juan Bautista», sostuvo el obispo nicaragüense perseguido por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Monseñor Silvio José Báez, desde la Iglesia Saint Agatha, Miami, EEUU. 04 de diciembre, 2022. Foto: Captura de pantalla.

El mensaje del jerarca llega en un contexto de persecución religiosa en Nicaragua. Al menos una decena de sacerdotes católicos se encuentran en prisión, incluyendo el «arresto domiciliario» del obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, acusado de rebelde.

Además, el régimen ha prohibido las procesiones católicas, entre ellas, las celebraciones a la patrona La Purísima, Inmaculada Concepción de María, la fiesta religiosa más representativa del país. Al tiempo que organizaciones de derechos humanos y de oposición advierten «el silencio» de la jerarquía de la Iglesia católica nicaragüense y del mismo papa Francisco.

Noticia relacionada: Cardenal Brenes expone al papa Francisco la “realidad” de la iglesia en Nicaragua

Desde la Iglesia Saint Agatha,en Miami, Estados Unidos, monseñor Báez explicó que «necesitamos rebeldía» para «no conformarnos con una vida mediocre y llena de ídolos que suplantan a Dios; para no resignarnos a aceptar un mundo en el que cada uno busca su binestar; para atrevernos a pensar con libertad y espíritu crítico frente al sistema dominante; para no aceptar como normal regímenes de terror».

«Necesitamos rebeldía profética para alzar la voz en nombre de Dios y denunciar los crímenes de los opresores, animar a los decaídos, iluminar a los confundidos, cuidar de los pobres y defender a las víctimas», exhortó monseñor Báez.

Noticia relacionada: Nicaragua entra a la lista negra de países que violan la libertad religiosa

«Una sola voz que se atreva a hablar en nombre de Dios para dar esperanza a los decaídos y decir la verdad con valentía, tiene una fuerza asombrosa, aunque sea solo una voz en el desierto. Una sola voz serena pero firme que haga renacer la esperanza y no se deje intimidar por nadie, produce un efecto sorprendente, aunque sea solo una voz en el desierto ¡Qué necesarias son las voces que gritan sin temor en nombre de Dios la verdad e invitan sin desfallecer a tener esperanza!»», dijo de manera tajante.

A «los poderes políticos que enarbolan la mentira con cinismo, manipulan la religión para sus intereses, se endiosan con altanería y se imponen con crueldad sobre el pueblo», monseñor Báez les recordó que tanto Juan Bautista como Jesús les llamaron «raza de víboras».

«Hoy Juan nos diría: pónganse frente a Dios, no se engañen, no se contenten con la buena imagen que los demás tienen de ustedes y vayan al fondo de su corazón. Encaren sus pecados ocultos, reconozcan lo falso y lo inmoral que hay en su vida, reconozcan con humildad su vida doble, sus ambiciones inconfesables, sus egoísmos y mentiras», manifestó el líder religioso forzado al exilio.

Tags: Iglesia católicaMonseñor Silvio BáeznicaraguaPapa FranciscoVaticano
Anterior

Nayib Bukele llega sorpresivamente a Costa Rica

Siguiente

Cardenal Brenes aconseja alejar «espíritu de soberbia» y hacer un «cambio de dirección» en Nicaragua

Siguiente
Cardenal Brenes aconseja alejar «espíritu de soberbia» y hacer un «cambio de dirección» en Nicaragua. Foto: Captura de pantalla.

Cardenal Brenes aconseja alejar «espíritu de soberbia» y hacer un «cambio de dirección» en Nicaragua

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.