Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Colombia pide formalmente a EEUU un “trato especial” para migrantes colombianos

Colombia confía que el presidente Joe Biden pueda dar "ayudas para esta migración temporal" y seguir cooperando para solucionar la migración en el hemisferio occidental "bajo un ángulo humanitario".

EFEporEFE
noviembre 29, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Colombia pide formalmente a EEUU beneficios migratorios para los colombianos

Colombia pide formalmente a EEUU beneficios migratorios para los colombianos. FOTO: INTERNET

 El Gobierno de Colombia, a través de su embajada de Washington, pidió formalmente a Estados Unidos que “considere la autorización de un beneficio migratorio temporal” para los colombianos que se encuentren en ese país.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

“Me gustaría solicitar formalmente al Gobierno de Estados Unidos que considere autorizar un beneficio migratorio temporal para colombianos presentes en el país bajo el programa humanitario de Salida Forzosa Diferida (DED, en inglés)”, se lee en una carta enviada por el embajador colombiano en EE.UU., Luis Gilberto Murillo, al Gobierno estadounidense.

Este programa, del que se han beneficiado países como Venezuela o Liberia, permite a migrantes de países con conflictos o desastres naturales permanecer en EE.UU., por lo que el embajador Murillo aludió en la misiva a que “por más de 60 años, cientos de miles de colombianos se han visto obligados a dejar su país por el conflicto” y con ello llegaron a países como EE.UU. “de forma vulnerable y desprotegida”.

Noticia relacionada: Presidentes de México y Colombia se reúnen para abordar drogas y migración

PUBLICIDAD

“La migración debería ser una opción o una decisión voluntaria, no una decisión de vida o muerte”, escribe Murillo en la carta dirigida al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, donde también habla de los esfuerzos actuales del Gobierno de Gustavo Petro por conseguir la “paz total”.

“Como quedó dicho, nuestro objetivo es que nuestra gente sea capaz de volver a Colombia de una manera digna si así lo eligen o que ajusten su estatus migratorio en EE.UU. si tienen las posibilidades legales de hacerlo”, se lee.

Por ello, Colombia confía que el presidente Joe Biden pueda dar “ayudas para esta migración temporal” y seguir cooperando para solucionar la migración en el hemisferio occidental “bajo un ángulo humanitario”.

Noticia relacionada: Petro: Si EEUU cambia su política antidrogas, habrá paz rápido en Colombia

El pasado 3 de octubre, durante la visita de Blinken a Colombia, Petro le pidió un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los colombianos que están en Estados Unidos.

“Creo que un TPS para colombianos es necesario”, dijo durante una conferencia de prensa Petro frente al funcionario de Estados Unidos, donde se calcula que hay 2,6 millones de colombianos y donde este año ha aumentado sustancialmente las detenciones de migrantes del país andino en la frontera. EFE

Tags: ColombiaEEUUmigrantesmigrantes colombianos
Anterior

Ortega arresta al padre del preso político Max Jerez

Siguiente

Zoológico Nacional recibirá más presupuesto bajo administración de Marena

Siguiente

Zoológico Nacional recibirá más presupuesto bajo administración de Marena

Noticias recientes

Monseñor Báez: «No tememos a quienes amenazan con cárcel, exilio o muerte»

Monseñor Báez: «La tiniebla de la mentira hay que iluminarla con la denuncia de las falsedades de los poderosos»

febrero 5, 2023
Mueren 16 personas en accidente de tránsito en China. Foto: Twitter

Mueren 16 personas en accidente de tránsito en China

febrero 5, 2023
Ortega acusa a Iván Duque de «insultar y agredir» a Nicaragua por rechazar y asegurar que no cumplirá el fallo de la CIJ.

Nicaragua envió personal de inteligencia a Colombia en medio de disputa limítrofe

febrero 5, 2023
Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa»  ante «presiones externas» . Foto: Tomada Twitter de Nicolás Maduro

Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa»  ante «presiones externas» 

febrero 5, 2023
EEUU derriba globo espía chino

EE. UU. derriba globo espía chino y Pekín habla de reacción «desproporcionada» 

febrero 5, 2023
MAN01. MANAGUA (NICARAGUA). 23/09/18.- La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, habla durante un acto con simpatizantes, en Managua (Nicaragua) hoy, sábado 22 de septiembre de 2018. Miles de sandinistas salieron hoy a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia por los 198 fallecidos, según las cifras oficiales, que han dejado las protestas contra el Ejecutivo desde abril pasado. EFE/Jorge Torres

«¡Yo soy la mujer del comandante!», la biografía no autorizada de Rosario Murillo

febrero 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.