El empresario Sergio Murillo renunció a la presidencia de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic) luego de ocupar por más de tres años la dirigencia de la entidad y que debía entregar el próximo mes de febrero de 2023, reveló el sitio multimedia Fuentes Confiables.
Hasta el momento se desconocen los motivos de la salida de Murillo, la que se registra en un contexto de incertidumbre en el sector minero tras las sanciones emitidas por el Gobierno de Estados Unidos a la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas) y a varios funcionarios estatales ligados a la industria minera en el país.
El empresario comenzó a relacionarse en el gremio minero a inicios de la década pasada y fue electo por primera vez como presidente de dicha cámara empresarial en el año 2019, cuyo período culminó en 2021. Posteriormente, fue reelecto.
Noticia relacionada: Condor Gold pone en venta sus activos de Mina La India tras sanciones de EE. UU
Un exdirectivo de una cámara adscrita al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) dijo al medio digital Confidencial, bajo condición de anonimato, que «el sector está bien convulso. En lo gremial, es muy poco lo que se puede hacer».

Sergio Murillo no es el primer directivo de los gremios adscritos al Cosep que decide renunciar a su cargo «silenciosamente». A finales de octubre 2021, Lucy Valenti dejó la presidencia de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) después de la detención de sus colegas Michael Healy y Álvaro Vargas, presidente y vicepresidente del Cosep, quienes permanecen cautivos en El Chipote.
Dos semanas después, también presentó su renuncia el presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), Marcos Pierson, quien aseguró que sus obligaciones profesionales requerían que viajara constantemente y, por ende, no podía cumplir con sus compromisos en el gremio.
Sanciones a la industria minera
En la última década, el oro se ha consolidado como el principal producto de exportación de Nicaragua, incluso desplazó a los tradicionales como la carne bovina y el café.
Los despachos de oro en 2021 ascendieron a 880.5 millones de dólares, según estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex). De enero a septiembre de 2022 se han exportado 708.7 millones de dólares y el año podría cerrar por el orden de los 955.9 millones de dólares.
En 2021, el envío de ese metal de Nicaragua a Estados Unidos totalizó 744 millones de dólares. Estas exportaciones representaron el 79 % de todos los envíos de oro del país durante el año.

A pesar de las cifras que generan al país, el sector minero se ha visto fuertemente golpeado por las sanciones impuestas por Estados Unidos. En enero de 2022, la administración de Joe Biden sancionó al presidente de la Junta Directiva de Eniminas, Ramón Humberto Calderón Vindell y a otros funcionarios del régimen de Ortega.
Ante las sanciones emitidas por el gobierno norteamericano, la dictadura de Daniel Ortega nombró como presidente de Eniminas a Ruy López Delgado, pero también fue sancionado por Estados Unidos. Posterior a ello, el 24 de octubre de este año las sanciones incluyeron a la Dirección General de Minas, del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Además, recientemente la compañía minera Condor Gold anunció la venta de sus activos del tajo abierto de Mina la India ubicado en el departamento de León, en el occidente del país. Esta decisión se da tras las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al negocio del oro en Nicaragua.