En una entrevista realiza por Voces de Latinoamérica en España, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado habló de la crisis política que vive Nicaragua y cómo se puede hacer para que haya una verdadera justicia por todas las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Mercado, Premio Cervantes 2017, afirmó que «un día se cumplirá el destino democrático del país» y en ese momento tendrá que haber una comisión de la verdad que determine las responsabilidades penales de todos los crímenes que se han cometido contra los nicaragüenses. «Ojalá sea una comisión con respaldo internacional y que se haga justicia», resaltó.
Noticia relacionada: Sergio Ramírez: No podemos aceptar que Nicaragua esté condenada a repetir una y otra dictadura
Enfatizó en que el futuro del país no puede ser visto sin justicia, «sin reparación ética y sin reparación jurídica». Además, indicó que es imposible una reconciliación nacional sin que se instale una comisión de la verdad.
«En Nicaragua tenemos la experiencia de que tras la guerra de Somoza y tras la guerra de los Contra que consumió muchas vidas (…) no hubo ninguna comisión de la verdad, no hubo arreglos de cuenta y eso contribuyó al deterioro de la situación tal como está el día de hoy».
Agregó que al instalar una comisión de la verdad no se trata de «castigar a alguien en particular, omitiendo las responsabilidades de los demás, sino que la justicia y la reparación tiene que ser común para todos».
Ante la pregunta de su participación en la Revolución Sandinista para derrocar a la dictadura de Somoza y los sentimientos que ahora alberga al ver el comportamiento del dictador Daniel Ortega, el autor de Tongolele no sabía bailar manifestó que no se debe pensar que la historia es cíclica o que se está repitiendo.
«Lo que hay que superar son las grandes deficiencias de nuestro sistemas democráticos que llevan a su rápida y fácil abolición por aquellos que tienen vocación de tiranos», explicó.
Noticia relacionada: Sergio Ramírez: «No olviden a quienes desde sus trincheras morales luchan por la dignidad secuestrada de Nicaragua»
Insistió en que la salida a la crisis política es a través del fortalecimiento de las instituciones y hacer que se «vuelvan invulnerables a la voluntad arbitrarias de las personas. Eso se lleva tiempo, pero se logra».
«No es fácil haber luchado contra una dictadura y ver a otra peor»
El escritor expresó que «no es fácil haber luchado contra una dictadura y ver que otra dictadura quizás peor está entronizada en el poder».
Sin embargo, aseveró que el desaliento que existe se debe de superar con el optimismo, «y pensar que los ideales democráticos un día van a cumplirse en América Latina, tal como lo soñó Bolívar», afirmó.

En cuanto a la juventud que se ha levantado contra el régimen de Nicaragua, el también opositor manifestó que muchos están resistiendo dentro y fuera del país. «Lo importante para mi generación es no dejar que se abran abismos entre la nuestra y esta generación que es las dueña del futuro y que tiene que hacer el país nuevo», sostuvo.
«Hay que buscar como respaldar —a los jóvenes—. Que no pierdan la esperanza, el entusiasmo siempre tiene que estar presente, que las utopías siempre son posibles, tal vez no hoy pero si puede ser posible mañana y que no hay porqué no pensar en una Nicaragua libre, democrática y justa donde todos podamos vivir juntos, respetando nuestras diferencias», exhortó.
Por otra parte, Sergio Ramírez dijo que la democracia latinoamericana ha ido avanzado a medida que se respetan los procesos electorales y que las opciones de izquierdas y derechas son posibles y que hay seguridad de que en Nicaragua puede haber un cambio democrático.