El Partido Liberal Constitucionalista (PLC) ha guardado silencio sobre los resultados de las elecciones municipales del pasado seis de noviembre. A los liberales el Consejo Supremo Electoral (CSE) no le asignó ni una sola alcaldía de las 153 que existen en el país. El organismo declaró que todas las comunas fueron «ganadas» por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Pero el vocero nacional del PLC, Christian López, no se ha quedado callado y dos días posteriores a las votaciones se ha pronunciado sobre los resultados de los comicios en el programa «El PLC habla con su pueblo» que transmiten en sus redes sociales.
Noticia relacionada: Dictador Ortega acusa a los países desarrollados de no cumplir acuerdos sobre la crisis del clima
López asegura que son «respetuosos» de la ley y dice que «se deberían de revisar» los resultados de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) de unos nueve municipios del país.
Más del 40% de los nicaragüenses llamados a votar en los recientes comicios municipales prefirió «quedarse en casa», reconoció el régimen. El Poder Electoral fijó en 57 % la participación y en 42,9 % la abstención.
Según las cifras oficiales, el abstencionismo fue mayor al de las ilegítimas elecciones presidenciales realizadas hace un año, cuando los magistrados asumieron que solo el 35% de votantes no participó.
El régimen de Daniel Ortega introdujo el siete de noviembre una iniciativa de Ley Especial en la Asamblea Nacional para el Cambio de Régimen Jurídico de al menos 29 Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), bajo el argumento de que desarrollan actividades de carácter mercantil y de prestación de servicios financieros.
Entre las oenegés que se someterán a esta nueva imposición serán la Asociación para el Fomento al Desarrollo de Nicaragua (Afodenic), Asociación Proyecto Aldea Global Jinotega (Pagjino), Asociación Martin Luther King, Asociación de Oportunidad y Desarrollo Económico de Nicaragua (Asodenic), Asociación Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Finde), Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario.

La iniciativa establece que en el caso de ProMujer y The Neo Fundation, por ser consideradas meramente extranjeras, el Ministerio de Gobernación cancelará sus personalidades jurídicas.
El eterno sindicalista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Roberto González, falleció este martes, ocho de noviembre, reportaron medios oficialistas. Según El 19 Digital, murió a causa de un «infarto masivo».
Noticia relacionada: Declaran culpable a sujeto que asesinó a machetazos a una mujer en Chinandega
Roberto González fungía como secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), una organización sindical que aglutina a confederaciones y federaciones sindicales.
Fue diputado y era quien lideraba las asonadas de transportistas en los años 90 para desestabilizar a los Gobiernos de la presidenta Violeta Barrios de Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños Geyer.

La vocera y vicepresidenta del régimen, Rosario Murillo, lamentó el deceso del sindicalista.
La Justicia de Nicaragua declaró culpable este martes a Óscar Leonardo Hernández, quien el pasado 21 de agosto asesinó de varios machetazos a la ciudadana Elisa Lisbeth Montano Franco, de 47 años, mientras realizaba ejercicios por las calles del residencial Los Farallones, en el departamento de Chinandega.
El sujeto fue declarado culpable por los delitos de asesinato agravado, robo con violencia y obstrucción de funciones. La Fiscalía está pidiendo la cadena perpetua por el asesinato agravado, siete años por el delito de robo y cinco años por obstrucción de funciones, según la información revelada por medios oficialistas.
Hernández asesinó a la ciudadana de diez machetazos después de intentar robarle sus pertenencias. La mujer tenía dos hijas y recientemente había vuelto a Nicaragua desde Estados Unidos para adquirir una casa en ese residencial.