Las votaciones municipales del pasado domingo, seis de noviembre, estuvieron marcadas por el abstencionismo, que el Consejo Supremo Electoral fijó en 42,9 %, un dato mayor en comparación con la cifra que presentó el año pasado en las elecciones generales del 34,74 %.
De acuerdo con los datos divulgados por la sancionada magistrada Brenda Rocha, presidenta del CSE, la abstención en esta jornada electoral incrementó en un 23 % en relación a las estadísticas presentadas en las presidenciales de 2021.
Para el analista político Eliseo Núñez la cifra de abstención que cifró el tribunal electoral en estos comicios municipales es una «manipulación» para tratar de brindar «legitimidad» al proceso electoral, ajustado a la medida de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Ortega consuma su estrategia de imponer «partido único» en Nicaragua
«Esto es una manipulación para tratar de llamar legitimidad y lo otro, es que nunca te dicen exactamente sobre qué padrón electoral lo están calculando, porque el padrón total del país que incluye todos los muertos, los que se han ido, toda la gente que no ha sido depurada del padrón es 5.7 millones de personas, si se le cree a los números que dieron ellos que fue que votaron aproximadamente 2 millones de personas, entonces seguís hablando que la abstención fue casi del 60 %, aún con esos números», aseguró el exdiputado al equipo de Artículo 66.

Asimismo, Nuñez explicó que el CSE «agarra el número base de abstención y le sube, y el número base que fue a votar cada vez fue menor, entonces ellos están proyectando una abstención basada en lo que suben por eso es que proyectan mayor abstención ahora, porque fue menos gente a votar que en las elecciones pasadas».
Subrayó que «el Frente Sandinista que se adjudicó 1,494,688 de los votos válidos, tiene esa votación duplicada prácticamente porque es lo que ellos han estado aplicando».
«Es un trabajo urdo, simplemente agarran el número real y lo multiplican por 2.5 y tienen el número que quieren obtener al final», agregó.
En estas elecciones municipales, el CSE habilitó 3,106 Centros de Votación, donde funcionarían 7,931 Juntas Receptoras de Votos (JRV), para que lo electores acudieran a ejercer su derecho al voto.

A lo largo de la jornada electoral, sin embargo, se reportó una baja afluencia de personas en los centros establecidos para estas votaciones, a pesar de la desesperación del gobierno sandinista por obligar a los nicaragüenses a votar.
Según Eliseo Núñez, la administración de Ortega-Murillo está totalmente consciente de la abstención que se presenció en los comicios.
«Lo que pasa es que ellos necesitan entregarle algo a sus bases y por eso es que dicen eso. Ese discurso va dirigido al sandinista que no estuvo en las mesas, o aún al que estuvo en las mesas, que pueden decir la tuya estuvo vacía, pero la mía estuvo llena, para engañarles», indicó el opositor.
«Los números ellos (Ortega y Murillo) lo saben y precisamente por eso es que la represión aumenta en la medida en la que ellos saben de que tienen más gente en contra, la represión no aumentaría si ellos supieran que la población los está apoyando y como no les están poyando por eso aumenta los niveles de represión», sostuvo.