Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Mujeres, las más afectadas por la crisis climática en el Corredor Seco de América Central

Oxfam afirma que las mujeres están en "la primera línea de efectos colaterales de los fenómenos climáticos extremos" y, además, son las que realizan en mayor proporción las tareas del hogar y de cuidados

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 3, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
mujeres corredor seco

Fotografía de archivo que a una mujer guardando agua en Honduras. EFE/Gustavo Amador

Las mujeres son las más afectadas por las sequías prolongadas y las lluvias torrenciales derivadas de la crisis climática en el Corredor Seco Centroamericano debido a las condiciones de pobreza y de desigualdad en la que viven, alertó este jueves la organización humanitaria Oxfam.

“Las mujeres son vulnerabilizadas por las condiciones sociales, políticas, económicas y por el impacto de la crisis climáticas”, dijo a EFE Carlos Aguilar, responsable de Justicia Climática para América Latina de Oxfam.

Afirmó que las mujeres están en “la primera línea de efectos colaterales de los fenómenos climáticos extremos” y, además, son las que realizan en mayor proporción las tareas del hogar y de cuidados.

Noticia relacionada: La ONU afirma que no hay democracia si los periodistas están amenazados

“Hemos podido constatar que cuando hay carencia de alimentos, las mujeres son las que menos comen o las últimas en comer, primero comen los varones y los niños y si alcanza comen ellas”, señaló Aguilar.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
mujeres corredor seco
Foto: Reuters

CRISIS “PROFUNDIZA” LA VULNERABILIDAD

El cambio climático “profundiza los grados de vulnerabilidad” de las mujeres en el Corredor Seco, donde ellas también son víctimas de la cultura patriarcal y machista, agregó.

Según el estudio “La Vida entre Pérdidas y Daños: Narrativas Centroamericanas”, citado por Aguilar, las personas pobres, especialmente las productoras agrícolas, son más dependientes de las condiciones ambientales y de los recursos naturales, por lo que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático.

“Las mujeres se ven más impactadas por el cambio climático debido a que un porcentaje importante viven en condiciones de extrema pobreza, sumado a esto las desigualdades de género, ya que son usualmente las responsables de asegurar la supervivencia de las familias y proveer acceso a agua, alimentos, vestido, y combustibles”, destaca el documento.

mujeres
Foto: Reuters

Los efectos del cambio climático “van a continuar agravándose” en el Corredor Seco Centroamericano, una de las zonas más vulnerables del mundo a fenómenos climáticos y en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más intensas, indicó Aguilar.

Aseguró que los efectos del calentamiento global “se ven exponencialmente acrecentados por la situación de pobreza y desigualdad” que vive el Corredor Seco Centroamericano, que abarca las costas pacíficas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

PÉRDIDA DE CULTIVOS, MOTIVO DE DESPLAZAMIENTO

Las inundaciones y sequías en el Corredor Seco Centroamericano, donde viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de la región, son responsables de la pérdida de cultivos, generalmente maíz y frijoles, lo que obliga a muchas familias a desplazarse forzosamente, precisó el experto de Oxfam.

Muchas familias tienen que “migrar porque pierden sus cosechas, sus medios de vida, las condiciones laborales y aquellos medios que les permiten la subsistencia”, explicó.

El desplazamiento forzado por la pérdida de sus medios de vida tiene un impacto “muy serio”, porque supone “una situación de desarraigo” para las familias, añadió Aguilar.

Noticia relacionada: La ONU exige el fin del embargo a Cuba con sólo EE.UU. e Israel en contra

Destacó la “urgencia” de atender a las personas afectadas por la crisis climática, ya que para esas familias es “una condición de vida o muerte”.

Las personas vulnerables deben ser atendidas de “manera preventiva” y desde “una adecuada gestión de los riesgos”, de lo contrario, “vamos a tener una agudización de la desigualdad, pobreza, la miseria y la violación de los derechos”, señaló Aguilar.

El experto de Oxfam lamentó “la escasa atención” por parte de los Estados para atender a las comunidades afectadas en el Corredor Seco Centroamericano.

Oxfam destaca en su estudio “la incapacidad de los diplomáticos del Norte Global de comprender la urgencia y la escala de los efectos negativos del cambio climático en la vida de las personas, lo que culmina en procesos de toma de decisiones muy distantes de las necesidades, la dignidad y el derecho a la justicia de las personas afectadas”.

Tags: cambio climáticoCorredor secoMujeres en centroaméricaoxfam
Anterior

Intentarán capturar a cocodrilo que atacó a niño en Costa Rica

Siguiente

Levis Rugama acusa al PLI de «usurpar identidad» de su mamá para llenar lista de concejales

Siguiente
Exreo político Levis acusa al PLI de «robo de identidad» en contra de su mamá para llenar lista de sus concejales

Levis Rugama acusa al PLI de «usurpar identidad» de su mamá para llenar lista de concejales

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.