Los periodistas Néstor Arce y Wilfredo Miranda, cofundadores de Divergentes, recibieron en Madrid, España, el premio a la Excelencia Periodística 2022 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la categoría de derechos humanos.
El galardón de la SIP fue por el especial multimedia «El reto tras la masacre», una serie de reportajes que reconstruye la represión estatal encabezada por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo a raíz de la revuelta social de abril de 2018.
Miranda escribió en su cuenta de Twitter que dedicaban el galardón a Juan Lorenzo Holman, director de La Prensa y preso político de la dictadura Ortega-Murillo.
«Si algo no ha podido en todo este tiempo el régimen Ortega-Murillo es callarnos. Estamos comprometidos por reinventarnos en el exilio para seguir investigando y contando en el contexto de totalitarismo y mordaza que atraviesa Nicaragua», tuiteó el periodista.
Noticia relacionada: SIP condena robo del edificio de La Prensa: «Corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente»
El jurado consideró que Divergentes presentó «12 reportajes asentados en un periodismo riguroso y destacado uso de recursos audiovisuales, una evaluación múltiple sobre la represión del régimen de Daniel Ortega de las protestas ciudadanas, en particular, la masacre de abril de 2018».
Divergentes también recibió una mención honorífica en la categoría periodismo de profundidad, por el trabajo multimedia «Depredadores del ecosistema». La pieza periodística cuenta con tres entregas que desnuda el incremento del extractivismo en Nicaragua desde el retorno de la dictadura de Ortega a la Presidencia.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condecoró en 2018 con el Premio Libertad de Prensa a los periodistas nicaragüenses que documentaron la represión a las manifestaciones del 2018, que dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ortega intentó «regular» premios a nicaragüenses
En agosto de 2021, Ortega emitió un decreto que exige a los países y organizaciones extranjeras pedir el consentimiento de su gobierno para otorgar premios en favor de entidades y personas de nacionalidad nicaragüense.
La medida señala que la gestión de los reconocimientos internacionales se hará «por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de que otorgue en términos de reciprocidad el correspondiente beneplácito».
Destacados escritores y críticos de la dictadura, como el nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017; la poetisa y novelista Gioconda Belli y el fallecido poeta y sacerdote Ernesto Cardenal, han sido galardonados con premios internacionales por su talento literario.
También varios periodistas y opositores nicaragüenses han sido distinguidos por su trabajo de denuncia y defensa de los derechos humanos.