Al menos a 11 opositores y perseguidos cubanos, el régimen de Daniel Ortega ha impedido ingresar a Nicaragua sin ninguna justificación legal, pese a que el gobierno flexibilizó el visado de turista para los ciudadanos de la isla.
Una investigación realizada por la plataforma multimedia independiente elToque señala que el patrón que se observa es que «los cubanos a quienes el Gobierno de Daniel Ortega desprecia han realizado en Cuba algún tipo de activismo, denuncia pública y protesta ciudadana».
Noticia relacionada: Más de 40 migrantes cubanos son capturados al tocar tierra en Florida y repatrían a 68
«Son quienes se han enfrentado a la gestión y políticas gubernamentales; y quienes, por ende, según la lógica que rige el Gobierno cubano, merecen castigo y violación de sus derechos sin importar los límites de territorio de la nación a la que pertenecen», agregó el reporte.
Entre los opositores al régimen cubano, a quienes Ortega niega el ingreso a Nicaragua se encuentra el conocido activista afro LGBTIQ+ Raúl Soublett, que viajaba con Dayamí Valdés, madre de su pareja, el periodista independiente Héctor Luis Valdés Cocho, también blanco de Díaz-Canel.

Según elToque, el 22 de septiembre, ambas personas quedaron varadas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, luego que un agente «les indicara que no podían abordar el vuelo de Copa que los trasladaría a Nicaragua —su destino final—, a pesar de tener los documentos en regla», por lo que se vieron obligados a permanecer en el país canalero durante siete días.
Ante esta situación, Soublett publicó en su cuenta de Facebook que «el Gobierno de Nicaragua nos negó la entrada al país. Nos encontramos en un local en espera de ser deportados para Cuba». Además, advirtió que si regresamos, nuestras vidas corren peligro. Necesitamos ayuda. Las autoridades de migración nos retuvieron los pasaportes».
Noticia relacionada: Nicaragua recibe mayor flujo de migrantes cubanos mientras se dificulta la ruta hacia EEUU
El activista —según informan— estuvo sometido de manera constante al acoso y amenazas por arte de la Seguridad del Estado. El opositor dirigía el proyecto Alianza Afro-Cubana desde noviembre de 2017.
«El 29 de septiembre, tras permanecer siete días varados en el aeropuerto de Tocumen, Panamá concedió —con solicitud de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charaznová— la petición de refugio a Raúl y a Dayamí. Una semana más tarde, el Gobierno panameño les entregó la residencia temporal en el país, en lo que avanza el proceso de refugio», informó el medio.
Otros cubanos a quien Ortega niega el ingreso
Los otros nueve cubanos a quien el dictador Daniel Ortega les ha impedido el ingreso —aunque la lista puede ser mayor— se destaca Oscar Casanella, científico y activista. Salió de Cuba en diciembre de 2021 junto a su esposa embarazada y su hijo de cuatro años. Migración nicaragüense le negó la entrada al país dos veces.
En la lista de «rechazados» por Ortega están los periodistas y activistas Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez. En enero de 2022 quedaron varados en El Salvador al ser notificados de que el Gobierno de Ortega les negaba la entrada a Nicaragua.

También se le negó el ingreso a la activista Dairis González Ravelo. En enero de 2022. En el Aeropuerto Internacional «José Martí», funcionarios de Migración le notificaron a ella y a su esposo que no podían viajar porque las autoridades de Nicaragua los habían reportado como inadmisibles.
Los otros son: Juan Eduardo Moreno, hijo del periodista independiente Juan Manuel Moreno y la activista Zelandia de la Caridad Pérez. Arribó a El Salvador desde La Habana el 15 de enero de 2022, donde se le prohibió abordar el vuelo que lo llevaría a Managua. Fue deportado a Cuba dos días más tarde.
Noticia relacionada: Guatemala niega el ingreso a caravana de migrantes, la mayoría venezolanos y cubanos
Niurcy Acosta Pacheco y Raúl González Manso, opositores cubanos radicados en Chile. En marzo de 2022 se les impidió abordar un vuelo Chile-Managua. Carlos Sebastián Hernández Armas, pastor bautista. En marzo de 2022 quedó varado en El Salvador junto a sus dos hijos tras negárseles la entrada a Nicaragua.
Alexander Figueredo Izaguirre, médico cubano que no pudo abordar un vuelo de La Habana hacia Managua en abril de 2022. Había sido expulsado del sector de la Salud por su postura frontal y crítica en contra del Gobierno.
Hasta le fecha, son miles de cubanos que han sido de ese país para poder iniciar una nueva vida lejos del régimen, sin embargo, la dictadura de Nicaragua, aliada con el gobierno de Díaz-Canel les ha puesto trabajas a quienes se ven obligados a usar el país como «trampolín» y llegar a tierras norteamericanas.