Urnas Abiertas denuncia que los diputados orteguistas y de partidos colaboracionistas se encuentran «desesperados» por disimular el abstencionismo que adelantan se registrará en los comicios municipales a realizarse el próximo seis de noviembre. Por esto, promueven la iniciativa de Ley Especial para la Vigencia de las Cédulas de Identidad Vencidas.
Con esta propuesta, el régimen busca permitir la incorporación y activación de la ciudadanía con las células vencidas al padrón electoral, para que estas puedan votar sin inconvenientes. «Esta medida demuestra la desesperación de las diputaciones sandinistas y colaboracionistas por disimular el abstencionismo que se prevé para las elecciones», afirma el observatorio.
Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia ante Naciones Unidas la aniquilación al derecho a la participación política en Nicaragua
Urnas Abiertas destaca que estas situaciones se han venido observando bajo el mandato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), pero la diferencia de esta es que el artículo 3 de la propuesta presentada para este 2022 extiende la vigencia y efectos de la ley para las elecciones regionales previstas para 2024.

«En su boletín No.10 el Consejo Supremo Electoral (CSE) aseguró que entre el 3 de enero y 21 de octubre de 2022 ha realizado 549,712 trámites de cedulación. Sin embargo, la posible aprobación de esta ley denota que las medidas ejecutadas por el Poder Electoral son insuficientes para la ciudadanía», refiere el documento de la organización.
Ante esto, señala que «estas iniciativas de ley y prórrogas de cédulas de identidad vencidas las hemos visto en los últimos ocho años; en donde el FSLN y el CSE a través de la Asamblea da carta abierta para que los partidos políticos reciban votos de los ciudadanos que posean cédulas vencidas».
Noticia relacionada: Estudio de Urnas Abiertas señala insatisfacción en Nicaragua con desarrollo y transparencia
El observatorio independiente denuncia que Ortega continúa amparándose en la Constitución para realizar estas acciones, especialmente con los artículos 2 y 178, los cuales a criterio de la organización, «tampoco son suficientes para dar credibilidad a los próximos comicios a realizarse; modificando nuevamente en un mismo año, artículos de la ya reformada Ley Electoral aprobada en el pasado mayo».
El régimen de Nicaragua alista sus comicios municipales, en los que irá el partido de gobierno junto a otros grupos políticos, denominados comparsas.