Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Costa Rica permitirá paso de ola migratoria venezolana y promete atención humanitaria

El gobierno costarricense implementará en los próximos días un plan para facilitar autobuses que llevarán a los migrantes desde su ingreso a Costa Rica por la frontera con Panamá, hasta un punto cercano a la frontera con Nicaragua para que continúen su tránsito

EFEporEFE
octubre 12, 2022
en Internacionales
0
Un migrante venezolano junto a su hijo en las calles de San José, Costa Rica. Foto: Cortesía de La Nación

Un migrante venezolano junto a su hijo en las calles de San José, Costa Rica. Foto: Cortesía de La Nación

El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles que facilitará el tránsito de la ola migratoria que atraviesa la región, en su mayoría integrada por venezolanos, y prometió que les brindará la atención humanitaria que necesiten estas personas.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
byArtículo 66

El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos en el mundo señala que numerosos informes identifican que el régimen de Nicaragua o sus agentes cometieron homicidios en total impunidad, entre otros atropellos. Además, organización denuncia arbitraria anulación de títulos profesionales. Y conversamos con el poeta nicaragüense William González, ganador del premio Hiperión en España. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
Search Results placeholder

“No estamos estimulando que se queden aquí, sino que de acuerdo con los compromisos internacionales vamos a dejarlos pasar y ayudarlos como nos obliga el derecho internacional en temas humanitarios”, declaró el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en la conferencia de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno.

El Gobierno implementará en los próximos días un plan para facilitar autobuses que llevarán a los migrantes desde su ingreso a Costa Rica por la frontera con Panamá, hasta un punto cercano a la frontera con Nicaragua para que continúen su tránsito por el continente.

Datos presentados por el Gobierno costarricense indican que el 80 % de los migrantes que están ingresando desde Panamá son venezolanos.

Noticia relacionada: EEUU anuncia nuevas medidas para controlar la migración venezolana

PUBLICIDAD

ÚLTIMA HORA | Presidente de Costa Rica anuncia que permitirán paso a la masiva ola migratoria venezolana y promete dar atención humanitaria (Detalles) https://t.co/TilhUYrhXK pic.twitter.com/tCw3gWWpFr

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) October 12, 2022

Además, estás cifras indican que el 90 % de los venezolanos permanecen en Costa Rica entre 24 y 48 horas y luego siguen su camino, pero hay un 10 % que enfrenta problemas económicos, logísticos o de salud que les obliga a quedarse más tiempo.

Muchos de estos venezolanos se observan en diversas comunidades del país tratando de recolectar dinero o recibiendo ayuda humanitaria.

Uno de los puntos donde se observa estos migrantes son las terminales de autobús y sus alrededores, incluida la capital San José, donde reciben atención humanitaria de organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en general.

“Estas personas son seres humanos que viven en condición crítica, que buscan llegar a Estados Unidos. Es gente vulnerable. Hay gente que llega herida o enferma”, expresó el presidente Chaves.

El Gobierno costarricense cuenta con un albergue cerca de la frontera con Panamá y evalúa la posibilidad de instalar otro en el norte, próximo a la frontera con Nicaragua.

Noticia relacionada: Activistas piden a EEUU que venezolanos sean tratados igual que los ucranianos

Según el Gobierno, a Costa Rica podrían estar ingresando 2.500 migrantes por día y en el peor de los casos la cifra podría alcanzar las 10.000 si se produce un pico.

“El país enfrenta una crisis internacional de paso de migrantes que rompe récords en todos los países de la región que estamos siendo agobiados”, manifestó la directora de Migración, Marlen Luna.

La funcionaria aseguró que el objetivo de Costa Rica es “controlar, asegurar y ordenar” el flujo de migrantes y al mismo tiempo “darles acompañamiento con respeto a sus derechos humanos”.

En la última década Costa Rica, y Centroamérica en general, ha experimentado oleadas de migrantes cubanos, haitianos, venezolanos, africanos y asiáticos, entre otros, que cruzan el continente con destino a Estados Unidos. 

Tags: Costa RicainternacionalesmigraciónRodrigo ChavesVenezolanos
Anterior

Detienen a 18 migrantes nicaragüenses en México que viajaban de forma irregular

Siguiente

La Caricatura: Las boletas electorales

Siguiente
La Caricatura: Las boletas electorales

La Caricatura: Las boletas electorales

Noticias recientes

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, los escritores declarados apátridas por Ortega

marzo 21, 2023

Piden a la OEA que se pronuncie contra la detención de monseñor Rolando Álvarez

marzo 21, 2023
Equipos de rescate ucranianos limpian los escombros de los edificios residenciales dañados por los misiles rusos en Járkov, en Ucrania, el 25 de enero. EFE

FMI entregará más de 15 mil millones de dólares a Ucrania

marzo 21, 2023

Precio de la canasta básica en Nicaragua baja solo cinco córdobas

marzo 21, 2023
Danny Ramírez-Ayérdiz, abogado y secretario ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh). . Foto cortesía de Calidh.

Argentina admite denuncia contra Ortega por despojo de la nacionalidad a Danny Ramírez

marzo 21, 2023
En esta foto de archivo tomada el 15 de marzo de 2010, un soldado iraquí se para sobre un tanque Abrams-M1A1 mientras otro salta al suelo durante una sesión de entrenamiento con tropas estadounidenses sobre el uso de los tanques de batalla principales fabricados en EE. -Base militar estadounidense de Basmaya en las afueras del sur de Bagdad el 15 de marzo de 2010. - Estados Unidos entregará tanques Abrams a Ucrania para el otoño de 2023, significativamente más rápido de lo esperado, mientras que las defensas aéreas Patriot también llegarán en un "Línea de tiempo acelerada", dijo el Pentágono el 21 de marzo de 2023. En coordinación con Kiev, Washington "tomó la decisión de proporcionar la variante M1A1 del tanque Abrams", dijo a los periodistas el secretario de prensa, el general de brigada Pat Ryder. (Foto de ALI AL-SAADI / AFP)

Estado Unidos adelantará la entrega de Tanques Abrams y sistema Patriot a Ucrania

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.