Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nuevo embajador de Colombia en Nicaragua asume su cargo en Managua

León Fredy Muñoz representará a la administración de Gustavo Petro ante el régimen de Ortega. El dictador nicaragüense señala a Colombia de ser un «narcoestado»

Artículo 66porArtículo 66
octubre 4, 2022
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0

Tras las tensiones entre el gobierno de Gustavo Petro y la dictadura de Daniel Ortega, el tres de octubre, el nuevo embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, tomó posesión de su cargo.

«Hoy (ayer, lunes) tomé posesión como embajador de Nicaragua ante la misión diplomática de Colombia en este país», informó el enviado de Bogotá a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, resaltó que «como lo hemos hecho desde hace muchos años, seguiremos trabajando con dedicación y hoy especialmente, en pro de una hermandad entre los dos países y sus ciudades».

Noticia relacionada: Nicaragua obvia críticas de Colombia y nombra nuevo embajador en Bogotá

El pasado 11 de agosto, la administración colombiana designó a Muñoz como embajador en Nicaragua. «El restablecimiento de las relaciones con Nicaragua será una realidad», señaló el diplomático tras su nombramiento.

embajador Colombia Nicaragua

León Muñoz es licenciado en Educación y líder social y cultural. Fue concejal del municipio de Bello, Antioquia, entre 2012 y 2015 y representante a la Cámara durante el periodo de 2018 a 2022 por el partido Alianza Verde.

Colombia había mantenido en stand by las relaciones diplomáticas con Nicaragua luego de que el dictador Daniel Ortega se reeligió como presidente en noviembre del 2021, en unas elecciones calificadas de fraudulentas y que la Cancillería nicaragüense lanzara una serie de insultos contra el que era embajador de Bogotá.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Las relaciones tocaron fondo en febrero de este año, cuando la dictadura de Ortega-Murillo expulsó al embajador colombiano, al que tildó de «injerencista», y atacó a la administración de Petro señalándolo de ser un «narcoestado».

Hoy tomé posesión como Embajador de Nicaragua ante la misión diplomática de Colombia en este país.
Como lo hemos hecho desde hace muchos años, seguiremos trabajando con dedicación y hoy especialmente, en pro de una hermandad entre los dos países y sus ciudades. 🇨🇴🇳🇮 pic.twitter.com/IEAVgsUlNJ

— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) October 3, 2022

Restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Colombia y Nicaragua

El pasado 21 de septiembre, el régimen de Daniel Ortega nombró a Gadiel Francisco Arce Mairena como su nuevo embajador en Colombia, cargo que estaba vacante desde diciembre pasado.

El nombramiento se dio nueve meses después de que la administración orteguista cancelara el nombramiento de Yara Suhyén Pérez Calero, quien era la anterior representante de Managua en Bogotá. El dictador no brindó mayores detalles de su retiro, pero las fricciones entre ambos países pudieron causar el retiro de embajadores.

embajador Colombia Nicaragua
Colombia asegura que se acercó a Ortega «porque no se puede seguir tratando a patadas» al pueblo de Nicaragua

Arce fue embajador de Nicaragua ante Irán y posteriormente trabajó como representante de las relaciones internacionales del sandinismo en la antigua Yugoslavia. Además, acompañó a Tomás Borge durante sus funciones como embajador en el Perú. Arce fungió como asistente personal del fallecido guerrillero sandinista, según la información recolectada por el extinto El Nuevo Diario.

En su trayectoria también destaca que en 2009, Arce fue nombrado como cónsul general con equivalencia diplomática de ministro consejero de la República de Nicaragua en Quito y en el 2013 fue nombrado como primer cónsul con equivalencia diplomática de consejero del Consulado de la República de Nicaragua ante la Ciudad de Liberia, Provincia de Guanacaste, República de Costa Rica.

Tags: crisis en NicaraguaEmbajador ColombiaGobierno de Gustavo PetroLeón Fredy Muñozrégimen orteguista
Anterior

Biden envía 625 millones de dólares a Ucrania para ayuda militar

Siguiente

Nicaragüenses entre los migrantes que saturan la “cárcel migratoria” en el sur de México

Siguiente
Quédate en México

Nicaragüenses entre los migrantes que saturan la "cárcel migratoria" en el sur de México

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.