El régimen canceló la personalidad jurídica de las Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) para pasar a ser «Universidades Comunitarias e Interculturales».
Según lo planteado en el acuerdo ministerial 07-2022-OSFL, publicado en La Gaceta, este jueves, el cambio de «figura jurídica» no afectará el funcionamiento de las casas de estudio y continuarán bajo la supervisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector dominado por el régimen Ortega-Murillo.
Noticia relacionada: Ortega ilegaliza a 100 ONG entre nacionales e internacionales
En julio pasado el Concejo Universitario de la URACCAN dio a conocer a través de un comunicado el cambio de rectoría dentro de la entidad educativa. Según el documento la rectora Alta Hooker renunció a su cargo por «problemas de salud» por lo que el Concejo procedió a designar a nuevas autoridades, pero de manera interina, nombrando en lugar de Hooker a Ilenia García Peralta.

BICU tiene ocho sedes, cinco en el sur: Bluefields, Laguna de Perlas, El Rama, Corn Island y Paiwas y tres en el norte, ubicadas en Bilwi, Waspam y Bonanza.
Por su parte, URACCAN tiene presencia en las dos Región Autónoma de la Costa Caribe con cuatro recintos universitarios ubicados en Bilwi, Bluefields, Las Minas y Nueva Guinea, adicionalmente tiene extensiones en Waspam, Rosita, Bonanza y Waslala. Posee además cuatro emisoras de radio y un canal de televisión.
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega supera las dos mil ONG ilegalizadas en menos de cuatro años
Esta mañana la dictadura también ilegalizó 80 Organizaciones No Gubernamentales nacionales, entre las que se encontraban entidades cristianas, artesanales y de apoyo a las mujeres en materia económica y de salud. En otro apartado se encontraban 20 organizaciones más para un total de 100 cancelaciones este jueves, este bloque contaba con asociaciones de Estados Unidos, España, Alemania, Honduras, Costa Rica, Noruega, e Italia.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más ha denunciado que «el propósito de estas cancelaciones es ejercer un control absoluto y silenciar a la sociedad; perseguir a quienes opinan diferente y establecer un pensamiento único, violentando los derechos humanos del pueblo nicaragüense».