La organización Raza e Igualdad señala que América Latina «se enfrenta a un aumento de detenciones arbitrarias que están provocando que la cifra de personas privadas de libertad por motivos políticos se incremente de forma dramática».
Ante esta situación, la entidad demandará la liberación inmediata de las personas presas políticas en las Américas, durante la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará en Perú del cinco al siete de octubre.
En un comunicado, la entidad resaltó que en Nicaragua la cifra de prisioneros políticos ha ascendido a 205 personas desde abril 2018, en Cuba ha llegado a 665 reos de conciencia desde el 11 de julio de 2021 y en Venezuela a 246 desde 2014.
Noticia relacionada: Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas
El organismo también anunció que, en el marco de su demanda de liberación de las personas presas políticas de las Américas, realizarán el evento híbrido «Ni un día más en detención, libertad para las personas privadas de libertad por motivos políticos en las Américas».

«Este evento servirá como un espacio de reflexión y diálogo para contribuir al debate regional sobre la situación de las personas privadas de libertad por motivos políticos, a fin de crear conciencia sobre lo cruel de esta práctica y hacer un llamado a su pronta liberación», subrayó.
Nicaragua, entre los represores
La represión de la dictadura orteguista contra el pueblo nicaragüense no se detiene, cada día la lista de personas presas políticas aumenta más. Ortega mantiene privados de libertad a sacerdotes, periodistas, líderes estudiantiles, empresarios, activistas, defensores de derechos humanos, líderes campesinos y aspirantes a la presidencia.
Recientemente, el régimen de Ortega-Murillo ordenó la detención de al menos 12 personas en cinco departamentos y en el Caribe Sur de Nicaragua, todos integrantes o familiares de miembros de la Unión Democrática Renovadora (Unamos).
Además, la justicia de Ortega acusó formalmente a sacerdotes y seminaristas que acompañaron a monseñor Rolando Álvarez en la Curia Episcopal de Matagalpa, asaltada el pasado 19 de agosto.

Asimismo, presentó acusación formal contra el sacerdote Óscar Danilo Benavidez, párroco de la iglesia Espíritu Santo, en Mulukukú. En el sistema de causas del Poder Judicial, las autoridades no especifican la naturaleza del delito que le adjudican a los religiosos y laicos, pero indican que la «víctima» es el Estado.
El Instituto Raza e Igualdad remarcó que la escalada represiva de la dictadura ha alcanzado a los sacerdotes de la Iglesia católica, «y se ha ido extendiendo a tal punto que el hostigamiento a las familias de las personas detenidas o en el exilio es cada vez mayor. La Policía al servicio del régimen se encarga de reprimir, pero también se apoyan en simpatizantes y paramilitares para este fin».
En el evento «Ni un día más en detención, libertad para las personas privadas de libertad por motivos políticos en las Américas», se realizará la exposición fotográfica #NicasLibresYa, «como parte de la campaña del mismo nombre, para visualizar las historias de 70 personas privadas de libertad por motivos políticos en Nicaragua y las injusticias cometidas en su contra», puntualizó el organismo.
La actividad se realizará en el Hotel Sheraton de Lima, Perú, el próximo 4 de octubre desde las 5:00 hasta las 6:15 p.m. hora de Lima.
«Reiteramos nuestro compromiso por la liberación de las personas privadas de libertad por motivos políticos en Las Américas, especialmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que continúe ejerciendo presión sobre los Gobiernos de esos países para liberar a estas personas injustamente encarceladas y sometidas a tratos crueles, inhumanos, degradantes, y torturas», concluyó la entidad.