El padre Oscar Benavidez, párroco de la iglesia Espíritu Santo, de Mulukukú, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, fue detenido la tarde del domingo, 14 de agosto. La información la confirmó la Diócesis de Siuna a través de un comunicado.
Una fuente cercana al sacerdote dijo en condición de anonimato a Artículo 66 que la detención se dio en horas de la tarde, luego que el religioso terminó de celebrar misa en la capilla concepción de María, que está cercana a la estación policial del municipio.
Noticia relacionada: Policía orteguista quita licencia de conducir al padre Fernando Calero, párroco de Rancho Grande
«El padre salió en su vehículo; avanzó unas tres cuadras, cuando fue interceptado por una patrulla —policial—, lo sacaron y lo montaron a la otra camioneta. La Policía bloqueó las tres calles», informó.
Agregó que los agentes del régimen de Ortega «ni siquiera trasladaron—al prelado— a la estación de la Policía del municipio, sino que se lo llevaron rumbo a Río Blanco».
Prédica pudo ser el motivo de la detención
Aunque se desconocen las causas por las que Benavidez fue detenido, se conoció que el arresto arbitrario se dio tras la homilía del sacerdote donde habló acerca del profeta Jeremías, quien fue objeto de oprobio por los poderosos de la época, quienes lo acusaron de atentar y crear zozobra entre el pueblo.
«La lectura del profeta Jeremías, el padre la basó en la situación actual que vive Nicaragua. El padre dijo que dijo que no iba a callar, que él iba a decir lo que se está viviendo y la manera que se está viviendo», relató la fuente.
«El padre no había sido amenazado anteriormente, ni mucho menos era perseguido, pero ellos —el gobierno de Ortega — manda a gente de civil a escuchar la homilía. Al parecer no les gustó la prédica y el temple que tuvo al momento de predicar ayer domingo», añadió la fuente.
El sacerdote Oscar Benavidez es originario de San Isidro, Matagalpa, tenía un poco más de tres meses al frente de la parroquia Espíritu Santo, en Mulukukú. Sus feligreses han expresado que es una persona muy querida en el pueblo.
Noticia relacionada: Conferencia Episcopal de Colombia repudia acoso a la Iglesia católica de Nicaragua por expresar su fe y culto
Por su parte, la Diócesis de Siuna aduce desconocer los motivos de la detención y pide a los fieles católicos a unirse en oración «por nuestro hermano presbítero Oscar Benavidez, que su única misión es y ha sido la de anunciar la buena nueva de Jesucristo, que es palabra vida y nueva salvación para todos».
Este medio de comunicación intentó comunicare con monseñor Isidoro Mora, obispo de Siuna, para conocer más detalles de la situación que atraviesa el sacerdote, sin embargo no respondió las llamadas telefónicas ni los mensajes de texto.
Policía no informa las causas de la detención
Hasta el momento la Policía al servicio del régimen de Ortega no ha informado las causas de la detención del religioso, quien en la próximas horas cumplirá 24 horas desparecido. Según una fuente la Policía informó está mañana que Benavidez fue trasladado a Managua.
Con esta detención ya son tres sacerdotes presos en este 2022. Monseñor Leonardo Urbina y el padre Manuel Salvador García, encabezan la lista. El primero es acusado de supuestamente haber violado a una menor de 12 años y el otro de haber agredido a una mujer y amenazado a militantes sandinistas.

Desde el cuatro de agosto, la Policía mantiene asediado en la Curia Episcopal y le impuso cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, señalándolo de «crear zozobra en la población». Desde el 2018, el régimen de Ortega le ha declarado «la guerra» a la Iglesia católica por estar en defensa de los derechos humanos.