El escritor nicaragüense William Alexander González, de 22 años, recibió este viernes, 23 de septiembre, el Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, un galardón dedicado a la competencia de nuevas promesas de la literatura española y latinoamericana.
«Los Nadies» es el título de la obra merecedora del premio otorgado por unanimidad al estudiante del doble grado de Lengua y literatura más Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. González nació en Managua, pero desde los 11 años radica en España. Su madre migró a esa nación europea en busca de mejores oportunidades de vida.
«En primer lugar, me gustaría dar las gracias al jurado por haber considerado mi obra merecedora de este galardón, pues para mi será un honor que mi ópera prima aún desconociendo si habrá más, haya sido premiada bajo el nombre de un poeta tan consumado como Antonio Carvajal», refirió el poeta durante la entrega de la XXV edición del premio.
Noticia relacionada: William González: «Si por algo quiero que se caracterice mi poesía es por estar al lado del pobre»
En cuanto al proceso de creación, González expresó que «ese libro, Los nadies, es una obra que escribí en su mayor parte de los 11 a los 17 años, pues desde que murió mi tío (que para mí era un padre) allá por 2018 apenas escribo y mi visión literaria – vital ha tomado otros rumbos. No está demás recordar que somos lectores antes que poetas o escritores».

«En Los Nadies ustedes encontrarán a un jovencito que deja su patria. Un triángulo en medio de América Central que tantos liróforos ha dado al mundo: Rubén Darío. Ernesto Cardenal, (José) Coronel Urtecho, Gioconda Belli, entre otros. Un niño que jugaba a ser poeta con sus errores, sus catástrofes métricas cuyo pecho estaba repleto de nostalgia. Un niño que llegó a España y empezó a mirar. Y mirando se enamoró de “Los Nadies”. Y si se preguntan: *¿Quiénes son Los Nadies?” Los Nadies son esos que cuestan menos que la bala que los mata, que diría Galeano», añadió el joven escritor.
Destacó el deseo de que su poesía sea conocida por «estar al lado del inmigrante y su incertidumbre, de la madre que abandona a sus hijos en busca de un futuro mejor para luego reencontrase con ellos en el extranjero. Si por algo quiero que conozcan mi poesía es por estar al lado del marginado, del humilde, del inmigrante sin papeles que tachan de “ilegal” por trabajar dignamente en un país que no lo vio nacer».
Noticia relacionada: “¿Les habrán dejado guardar en sus muñecas un registro del tiempo?”. El poema de Gioconda Belli dedicado a los presos políticos
El jurado que dio como ganador al nicaragüense lo conformaron poetas, escritores y catedráticos. Antonia Guerrero Marfil, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albolote (Granada, España); Jesús Munárriz, director de Ediciones Hiperión; los críticos literarios Antonio Sánchez Trigueros y Antonio Chicharro Chamorro; los poetas Francisco Castaño y José Antonio Ramírez, fueron los encargados de evaluar las obras y definir al merecedor del premio.
Los miembros del jurado resaltaron que «Los Nadies» recoge una «raigambre lírica, musicalmente heredera de la de su compatriota Rubén Darío, arraigada en la realidad social contemporánea, que el autor conoce muy de cerca: emigración, pobreza, desarraigo, marginación, trabas burocráticas, trabajo duro, el mundo real, con sus urgencias y necesidades acuciantes y universales, que no parece preocupar ni interesar a otros poetas de su edad».
Los expertos catalogaron la obra ganadora como «un libro que nombra entre otros, a quienes otros llaman Menas (Menores Extranjeros No Acompañados), y lo hace con tanta verdad como belleza».

Dedica premio a exiliados
González dedicó su premio a la comunidad de nicaragüenses exiliados en España tras el incremento de la represión en su país de origen desde 2018 por parte de la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
«Me gustaría dedicar este premio a los más de 60 mil nicaragüenses que residen en España. A todos los exiliados (escritores, periodistas, poetas, gestores culturales) que han tenido que abandonar su país por creer en la libertad de expresión y, sobre todo, en el poder que tiene la palabra», subrayó.
El joven expresó entre sus agradecimientos que «si por alguien quiero que lean mi poesía es por no ignorar a los que llaman “Menas” como si no tuviesen nombre, a mi amigo José que me dice que está orgulloso de ser gitano y, al saber que gané el premio, me dijo que llevaba décadas sin leer un libro, pero el mío lo leería con gusto porque se sentía representado en cada verso. Los Nadies son todos ellos. Nacidos, crecidos y desarrollados en un barrio marginal de Madrid donde la poesía no llega, pero este libro ha llegado a pesar de que los años los condenen a la marginación y el abandono».
La dotación de este premio es de 1.202 euros para el ganador, la edición de la obra ganadora en la editorial Hiperión y la entrega de 50 libros. El prestigioso galardón fue creado en 1997 por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albolote para promocionar a jóvenes poetas y darles la oportunidad de publicar sus obras a través de la Editorial Hiperión.