Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega quiere «debilitar y controlar a los nicaragüenses», denuncia EE. UU

Brian Nichols afirma que la táctica que persigue el orteguismo es privar de las libertades fundamentales a los nicaragüenses para tener un control absoluto en el país

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
septiembre 20, 2022
en Destacadas, Política
0
Ortega quiere «debilitar y controlar a los nicaragüenses», denuncia EE. UU

Ortega quiere «debilitar y controlar a los nicaragüenses», denuncia EE. UU

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que el reciente informe sobre la situación de Nicaragua de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) es una «imagen dolorosa» de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que busca ejercer un control absoluto sobre la ciudadanía a la que le ha arrebatado todos sus derechos fundamentales.

El informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado revela que en los últimos meses la situación de los derechos humanos ha venido deteriorándose con la persecución del régimen contra la Iglesia católica, el cierre del espacio cívico, la cancelación de organizaciones no gubernamentales, el aumento de los presos políticos, el asedio contra la oposición y la falta de justicia.

El informe de @UNHumanRights pinta una imagen dolorosa de un régimen decidido a debilitar y controlar a los nicaragüenses, privándolos de voz y libertades fundamentales. Imploramos al régimen Ortega-Murillo a restaurar los derechos a los nicaragüenses. https://t.co/CZ1X3y6BgJ

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) September 20, 2022

«El informe de @UNHumanRights pinta una imagen dolorosa de un régimen decidido a debilitar y controlar a los nicaragüenses, privándolos de voz y libertades fundamentales. Imploramos al régimen Ortega-Murillo a restaurar los derechos a los nicaragüenses.», escribió el diplomático norteamericano en su cuenta de Twitter.

El informe oral también recoge los embates de la dictadura Ortega Murillo contra la libertad de prensa y expresión; esto incluye el cierre de medios de comunicación locales, de la Iglesia católica e independientes; como radios, canales de televisión y programas de opinión a través del retiro de las frecuencias ordenadas por el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor).

Noticia relacionada: OACNUDH preocupada por «renuencia» de Ortega para solucionar crisis de DD. HH

En esa misma sesión del Consejo de Derechos Humanos un grupo de 45 países miembros de la ONU urgieron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a «restablecer el diálogo nacional» para solucionar la crisis social, política y de derechos humanos «sin demora».  Los países consideran que la actitud del régimen constituye «una evidencia más de la falta de responsabilidad y rendición de cuentas de las obligaciones internacionales de derechos humanos».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Los miembros de la ONU reiteraron su compromiso y solidaridad con el pueblo nicaragüense y llamaron al Consejo de Derechos Humanos a seguir «tomando medidas concretas para promover y proteger sus derechos humanos».

La comunidad internacional ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por el rompimiento del Estado de Derecho en Nicaragua. Más de 40 países desconocieron los resultados de las votaciones presidenciales de noviembre de 2021 que dieron un quinto cuarto mandato consecutivo a Ortega y el segundo de la mano de su mujer Rosario Murillo.

Tags: Brian Nicholscrisis NicaraguaDaniel Orteganicaragua
Anterior

Estados Unidos y Chile podrían condenar en la ONU la represión que padece Nicaragua

Siguiente

Bolsonaro ofrece refugio en Brasil a sacerdotes perseguidos por dictadura de Ortega

Siguiente
La primera Dama Bolsonaro

Bolsonaro ofrece refugio en Brasil a sacerdotes perseguidos por dictadura de Ortega

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.