El izquierdista Gustavo Petro juró este domingo como presidente de Colombia, cargo al que llegó para suceder a Iván Duque, ante una multitud que lo ovacionó en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
“Prometo a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo Petro al juramentar ante el presidente del Congreso, Roy Barreras.
El mandatario fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y cayó asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial y la intención de voto le daba un 60 %.
Noticia relacionada: Presidentes llegan a Colombia para toma de posesión de Petro
La congresista, entre lágrimas, le puso la banda presidencial al nuevo mandatario y le dio un abrazo en medio de la ovación de los asistentes.
Tras ser investido, Barreras le puso en la solapa una “paloma de la paz”, que simboliza una de las principales acciones que tratará de llevar a cabo durante su Gobierno, la de conseguir la “paz total” en Colombia.

Petro asumió este domingo como primer presidente de izquierdas de Colombia, culminando una senda de la que otros predecesores con sus mismas ideas fueron expulsados, después de que sufrieran persecuciones, amenazas e incluso asesinatos.
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, invistió este domingo a Francia Márquez como vicepresidenta para los próximos cuatro años y de esa forma juró como la primera afrocolombiana en el segundo cargo más importante del Estado colombiano.

“Juro a Dios y al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia y también juro ante mis ancestros y ancestras”, dijo Márquez, en su juramento, en el que añadió su ya característica frase: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”.
Noticia relacionada: Presidente de Perú no asistirá a investidura de Petro en Colombia, Congreso se lo prohíbe
Márquez, una abogada y activista afro que sucederá en el cargo a Marta Lucía Ramírez, hizo su juramento apenas unos minutos después de que Petro hiciese lo mismo como primer presidente de izquierdas de Colombia, culminando una senda de la que otros predecesores con sus mismas ideas fueron expulsados, después de que sufrieran persecuciones, amenazas e incluso asesinatos.
La llegada de Márquez a la Vicepresidencia supone también un hito por proceder de Suárez, en el departamento del Cauca (suroeste), una zona duramente golpeada por el conflicto armado y por ser ella misma una víctima, que tuvo que desplazarse de su comunidad con sus hijos por amenazas.
Noticia relacionada: Petro anuncia que buscará la paz con Maduro durante su Gobierno
Márquez también sufrió en 2019 un atentado cuando estaba con líderes indígenas preparando un diálogo con el Gobierno y hombres armados lanzaron un artefacto explosivo.
Es por ello también la llegada al poder de una víctima en un país donde la guerra ha dejado más de ocho millones de víctimas y donde la izquierda y el activismo han estado estigmatizados y perseguidos durante décadas.