Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen aumenta concesiones mineras y afecta áreas protegidas de Nicaragua

Fundación del Río ubica a una empresa colombiana con 190,604.91 hectáreas equivalentes al 21 % de espacios en concesión en el país y el 11 % está en manos de tres empresas nicaragüenses

Artículo 66porArtículo 66
julio 15, 2022
en Destacadas, Nacionales
0

El informe de minería presentado por la Fundación del Río expone el crecimiento «desmedido» de la extracción minera en Nicaragua permitido por el régimen de Daniel Ortega, una actividad que afecta directamente áreas protegidas como la Reserva Indio-Maíz y la Reserva Biósfera de Bosawás.

Según la información documentada por la entidad, en el país existen 229 concesiones de minería metálica hasta 2021, que abarcan 2,8 millones de hectáreas, y representan el 23 % de la superficie territorial del país. De estas, 146 ya han sido otorgadas y 85 se encuentran en solicitud. «De las 146 concesiones, 114 han sido (otorgadas) en el periodo del régimen orteguista. Seis veces más de la cantidad de hectáreas concesionadas», detalla el informe.

Noticia relacionada: La huida hacia delante de la dictadura orteguista

Fundación del Río registra 54 empresas e individuos beneficiados con concesiones otorgadas, tan solo cinco manejan más del 60 %, la mayoría de ellas de capital extranjero. Cuatro empresas canadienses ocupan el 35 % de las áreas concesionadas. Una sola empresa colombiana tiene en su poder un área de 190,604.91 hectáreas equivalentes al 21 % de espacios en concesión y el 11 % está en manos de tres empresas nicaragüenses.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Empresas de minería extranjera prevalece en Nicaragua. Foto: Internet

En cuanto a la minería artesanal y de pequeña escala, la organización ambientalista refleja que al menos unas 40 mil personas se dedican a la actividad de extracción en al menos 38 municipios del país, este dato difiere a los 23 municipios reportados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

«Lejos de detenerse la fiebre del oro, sigue incrementándose, inclusive dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz. En el 2021 la organización presentó evidencia a la opinión pública de dos sectores de minería artesanal dentro de dicha reserva, La Chiripa y El Naranjo; y en lo que va del año 2022, la organización ha logrado documentar un nuevo sector de extracción minera llamado Las Cruces», detalla el documento.

Noticia relacionada: Dos mineros artesanales mueren asfixiados dentro de un túnel en Nicaragua

En las área protegidas de Bosawás e Indio Maíz han logrado identificar al menos 79 concesiones mineras de las cuales 60 han sido otorgadas y 19 se encuentran en solicitud. Actualmente, en Bosawás no hay minería industrial, pero sí artesanal.

Además, indican que Nicaragua es el país que tiene más concesiones mineras en territorios indígenas y afrodescendientes en la región Centroamericana. Mediante el análisis del mapa de derechos de usos mineros «podemos evidenciar que existen cuatro pueblos que están siendo impactados por dichas concesiones; los Chorotegas, Matagalpas, miskitus y Mayangnas. Existe concesiones mineras en 21 territorios indígenas que afectan a 5 territorios Chorotegas, 1 territorio Matagalpa, 6 territorios mayangna, 7 miskitu y 2 territorios multiétnicos (mayangna y miskitu)», rechaza la asociación.

Tags: Fundación del Ríominería NicaraguaReserva de Bosawas
Anterior

277 invitados se suman al derroche público de la dictadura para celebrar “revolución”

Siguiente

Retrato hablado de José Antonio Peraza muestra las secuelas tras más de un año encerrado en «El Chipote»

Siguiente
Retrato hablado de José Antonio Peraza muestra las secuelas tras más de un año cautivo en «El Chipote»

Retrato hablado de José Antonio Peraza muestra las secuelas tras más de un año encerrado en «El Chipote»

Noticias recientes

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.