Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Protestas y bloqueos aumentan en Panamá lo que desabastece mercados

Los gremios empresariales han pedido a Cortizo que llame a un "gran diálogo nacional", que debe inmediatamente permitir el restablecimiento de la normalidad en el país.

EFEporEFE
julio 13, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Protestas y bloqueos aumentan en Panamá lo que desabastece mercados

Protestas y bloqueos aumentan en Panamá lo que desabastece mercados. FOTO: TWITTER

La construcción se paralizó este miércoles en Panamá por una huelga enmarcada en las protestas que se extienden desde hace más de una semana por el país contra el alto costo de la vida, y que están provocando escasez de algunos alimentos en la capital.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
byArtículo 66

El religioso, reo de la dictadura Ortega desde hace más de 15 meses, está demacrado, pero sereno. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
Search Results placeholder

El poderoso sindicato de la construcción Suntracs inició una huelga de “advertencia de 24 horas” que alcanzó un seguimiento del 96 %, aseguró a Efe su secretario general, Saúl Méndez, que reiteró que exigen una bajada del precio de los medicamentos, de los alimentos y del combustible, y un aumento general de salarios, entre otros.

El paro en la construcción de este miércoles, lo mismo que la huelga docente y las múltiples protestas callejeras que comenzaron la semana pasada, se realizan pese a los anuncios del Gobierno de extender a toda la población una congelación del precio del combustible – primero aprobada para algunos sectores- y de unas medidas de “austeridad” para recaudar los recursos necesarios para subsidiar la gasolina.

El presidente Laurentino Cortizo anunció el martes medidas de “austeridad”, como una reducción del 10 % en la planilla estatal – unas 20.000 personas – y la suspensión de los aumentos salariales, medida esta última de la que también informó el Parlamento, que prometió además parar nuevas contrataciones así como una reducción del 50 % en el gasto del combustible, entre otros.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Austeridad, criticó Méndez, “es bajar los salarios de ministros, diputados, magistrados e incluso comisionados de policía”.

Noticia relacionada: Panamá eliminará uso obligatorio de mascarillas en áreas abiertas y cerradas

“El tema concreto es que se atiendan las necesidades fundamentales del pueblo, es decir, esa contención del gasto que hemos mencionado, si se asume, es correcta, pero hay que resolver los problemas como bajar la luz, los precios de los alimentos, medicamentos, combustible y un aumento general de salarios”, añadió.

ESCASEZ DE ALGUNOS ALIMENTOS EN LA CAPITAL

Los constantes bloqueos en la carretera Interamericana, que cruza el país y lo conecta con Centroamérica, así como de otras vías del interior han impedido que lleguen a la capital muchos alimentos y ya comienza a sentirse el desabastecimiento de algunos.

Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, afirmó al diario La Prensa que “hay un desabastecimiento de todos los vegetales” en esta central de abastos de la capital panameña.

“La situación es crítica. El área mayorista se ha quedado sin mercancía”, aseguró Morales.

Medios locales también informaron que se está acabando la gasolina en varias estaciones de servicio de la provincia occidental de Chiriquí, una de las más afectadas por los bloqueos.

Noticia relacionada: Economía de Panamá crece un 13,6% tan solo en los primeros meses del 2022

Las protestas comenzaron la semana pasada impulsadas por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, a la que pertenece el Suntracs, y la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), que agrupan a decenas de gremios y organizaciones populares de todo el país, y han ido creciendo con el paso de los días.

El Gobierno entabló un diálogo con la Anadepo pero fracasó, mientras que portavoces de la Alianza Unidos por la Vida han hablado de algunos acercamientos con el Ejecutivo, que no llegaron a nada.

Los gremios empresariales han pedido a Cortizo que llame a un “gran diálogo nacional”, que debe inmediatamente permitir el restablecimiento de la normalidad en el país.

Además de congelar en 3,95 dólares el galón (3,78 litros) el galón de combustible por un período de 3 meses, el presidente Cortizo también reguló el precio de 10 alimentos básicos, que se suman así a otros 8 que ya estaban en esa condición. 

Tags: huelgamercadosPanamáprotestas
Anterior

Organismos piden a la izquierda internacional denunciar dictadura Ortega – Murillo

Siguiente

Régimen presenta a sacerdote José Leonardo Urbina, acusado de supuesta violación

Siguiente

Régimen presenta a sacerdote José Leonardo Urbina, acusado de supuesta violación

Noticias recientes

Bukele envió una iniciativa de Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador. FOTO: CNN

Bukele deja la presidencia de El Salvador obligado por la constitución para buscar la reeleción

diciembre 1, 2023
Esta fotografía del folleto tomada y publicada por el Servicio de Emergencia de Ucrania el 8 de agosto de 2023 muestra a los empleados que trabajan fuera de un edificio residencial y un hotel dañados luego de los ataques con misiles rusos en Pokrovsk, región de Donetsk, el 7 de agosto de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto por Folleto / AFP)

Rusia dice que avanza “en todas las direcciones” en Ucrania

diciembre 1, 2023
Pedro Sánchez, reelecto presidente de España..

Pedro Sánchez: Israel es un “amigo de España”

diciembre 1, 2023
El humo se eleva sobre los edificios durante un ataque israelí en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de diciembre de 2023, después de que se reanudaran las batallas entre Israel y el movimiento Hamás. - Una tregua temporal entre Israel y Hamás expiró el 1 de diciembre, y el ejército israelí dijo que se habían reanudado las operaciones de combate, acusando a Hamás de violar la pausa operativa. (Foto de SAID KHATIB / AFP)

EEUU busca extender tregua en Gaza, dice la Casa Blanca

diciembre 1, 2023
La Caricatura: Ave de rapiña

La Caricatura: Ave de rapiña

diciembre 1, 2023

CIJ ordena a Venezuela “abtenerse” de acciones que amenazan el statu quo con Guyana

diciembre 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.