Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cuba llega al aniversario del 11J sin aplacar las causas de su mayor protesta

El descontento y hartazgo de muchos durante meses convirtió aquel día una protesta espontánea en San Antonio de los Baños, pero que luego se extendió en todo el país

EFEporEFE
julio 10, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Cuba llega al aniversario del 11J sin aplacar las causas de su mayor protesta. Foto: Artículo 66 / EFE

Cuba llega al aniversario del 11J sin aplacar las causas de su mayor protesta. Foto: Artículo 66 / EFE

Cuba cumple un año desde el estallido del 11 de julio, las mayores protestas antigubernamentales en décadas, sin soluciones para el grueso de las causas que lo provocaron, del desabastecimiento a la inflación y los apagones, señalaron a Efe expertos y activistas.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder

El descontento y hartazgo de muchos durante meses convirtió aquel día una protesta espontánea en San Antonio de los Baños (35 kilómetros al suroeste de La Habana) en el catalizador de unas movilizaciones sin precedentes que se extendieron rápidamente en todo el país.

Noticia relacionada: La ONU exige a la dictadura de Cuba presentar al líder político secuestrado por protestas 11J

Aupadas por las transmisiones en vivo en Facebook, las marchas lograron articularse en cerca de 50 puntos de la isla, con epicentro en la capital.

La mayoría protestaba por la escasez de alimentos y medicinas, la inflación desbocada, la dolarización parcial de la economía y los constantes cortes en la luz, síntomas de una dura crisis económica fruto de los errores en la política nacional, las sanciones de EE.UU. y la pandemia.

Pero también había quien exigía libertades y la instauración en Cuba de una democracia liberal, frente al sistema socialista que impera en la isla. La canción «Patria y vida», crítica con el Gobierno, se convirtió en himno de las protestas.

Régimen cubano corta internet para ocultar protestas. Estados unidos advierte que se deben respetar a manifestantes. Foto: El Mundo.
Régimen cubano cortó internet para ocultar protestas. Estados unidos advierte que se deben respetar a manifestantes. Foto: El Mundo.

Aunque la mayoría de las marchas fueron pacíficas, algunos choques con la policía y escenas similares —como lanzamiento de piedras o el vuelco de unos autos patrulla— sirvieron para que el Gobierno, que las consideró orquestadas desde el exterior, las tildara además como violentas y contrarrevolucionarias.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Recientemente el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, las calificó como un «golpe de Estado vandálico». Él dio ese 11 de julio por televisión la controvertida «orden de combate» a los «revolucionarios» para recuperar la calle.

Noticia relacionada: Dictadura de Cuba confirma que hay 297 personas condenadas por protestas

A las protestas siguieron las detenciones masivas, de opositores históricos a ciudadanos anónimos, algunos menores de edad. Las ONG Cubalex y Justicia 11J han documentado 1,484 arrestos.

La Fiscalía General de la República (FGR) apuntó en enero que 790 personas han sido procesadas por estos hechos, de las que 55 tenían en esa fecha entre 16 y 17 años. La edad mínima penal en Cuba son los 16.

Hasta el momento los tribunales han emitido 76 sentencias en firme contra 381 personas. El 78 % de los sancionados (297) obtuvo penas de prisión, en ocasiones de hasta 25 años.

La ONU exige a la dictadura de Cuba presentar al líder político secuestrado por protestas 11J
La ONU exige a la dictadura de Cuba presentar al líder político secuestrado por protestas 11J. FOTO: INTERNET

Human Rights Watch (HRW) y ONG locales han reportado asimismo un repunte desde entonces de la represión contra activistas, disidentes y periodistas independientes.

Denuncian detenciones arbitrarias, amenazas, interrogatorios, sitios en sus domicilios y cortes de la conexión a internet, acciones que se intensifican en momentos políticamente sensibles, como en este primer aniversario del 11J o en torno a la protesta frustrada del pasado 15 de noviembre.

Noticia relacionada: Dictadura cubana condena a 17 opositores a 10 años de cárcel por participar en protestas del 11J

En estas condiciones, algunos han abandonado el país. La marcha más mediática fue la del portavoz del colectivo disidente Archipiélago, Yunior García Aguilera.

Efe solicitó al Gobierno cubano un interlocutor para incluir su posición sobre el 11J, sus causas y consecuencias, pero no recibió respuesta.

COVID-19 controlada, crisis agravada

Un año después, el Gobierno solo ha solucionado una de las causas, según los analistas: la crisis sanitaria derivada del mayor brote de COVID-19 en la isla.

Entre julio y agosto de 2021 el país sufrió picos de más de 9,000 contagios diarios y cerca de un centenar de muertes al día.

La industria biofarmacéutica estatal produjo tres vacunas contra el COVID-19, que poco después se empezaron a inocular de forma masiva entre la población a partir de los dos años.

Cuba registra un nuevo aumento de casos de covid-19 con 8.394 en un día. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo

Cuba ha dado recientemente por controlada la pandemia. Más del 90 % de los insulares cuenta con el esquema completo de vacunación.

«La campaña ha sido todo un éxito. Pero en cuanto a la crisis económica, no veo necesariamente grandes avances», apunta a Efe Michael Bustamante, historiador de la Universidad de Miami.

Noticia relacionada: Casos de covid-19 en Cuba suben por segundo día y vuelven a superar los 1.000

Arturo López-Levy, profesor asistente de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Holy Names (California), coincide y considera que el avance de la inmunización quedó ensombrecido por el desempeño de la economía.

«El tema energético (por los apagones) y alimentario se ha agravado y es un factor de irritación social», agregó.

Crisis energética y económica

Según datos oficiales, la inflación en el mercado minorista estatal alcanzó en 2021 el 70 %. El incremento de los precios en el extendido mercado informal, dependiendo de los cálculos, rondó entre el 500 y el 700 %.

Mientras, el producto interior bruto (PIB) tuvo un incremento del 0,5 % tras un desplome por encima del 10 % en 2020.

Esa fotografía no ha cambiado del todo. De acuerdo con un comunicado de Presidencia en marzo, el PIB «aún no se recupera de la caída estrepitosa» de 2020 y 2021. La inflación interanual se situó este mayo en el 26 %.

Crisis energética y económica

El Ejecutivo ha reiterado que estas dificultades se deben al recrudecimiento de las sanciones de EE.UU. en la era de Donald Trump (2017-2021) y la pandemia, aunque también ha reconocido fallos en la implementación de la reforma económica denominada Tarea Ordenamiento a principios de 2021.

Otro factor que se repite es el de los apagones: desde mediados de marzo, la estatal Unión Eléctrica (UNE) ha informado de cortes en al menos 54 días, prácticamente a diario desde junio, según un recuento realizado por Efe a partir de comunicados de la empresa.

Noticia relacionada: Cuba “molesta” por nuevas sanciones de EEUU a funcionarios castristas

A diferencia de López-Levy y Bustamante, la activista cubana Carolina Barrero —exiliada desde febrero— considera en declaraciones a Efe que la situación ha ido a peor en todos los rubros: «Las mismas condiciones que estaban el 11 de julio siguen estando ahí y se han multiplicado».

Juicios a los manifestantes

Los juicios a los manifestantes se han ido sucediendo desde entonces, especialmente desde finales de 2021. Activistas y ONG hablan de presos políticos y de conciencia, fabricación de pruebas e incumplimiento del debido proceso, algo que el Poder Judicial cubano niega.

Uno de los delitos más repetidos es el de sedición, polémico por su connotación política y las elevadas penas de cárcel que conlleva. La ONG Cubalex ha documentado 14 métodos de tortura a los presos por el 11J.

Protestas en cuba dejan un muerto y más de cien detenidos. EE:UU asegura que no habrá intervención militar en la isla. Foto: Internet.
Protestas en cuba dejan un muerto y más de cien detenidos. EE:UU asegura que no habrá intervención militar en la isla. Foto: Internet.

«Las condenas han sido desproporcionadas, por su carácter ejemplarizante. Es muy probable que la criminalización de la protesta haya logrado un efecto de disuasión», lamenta el académico cubano-mexicano Rafael Rojas, profesor en el Colegio de México.

Este tipo de sanciones —endurecidas en el nuevo código penal aprobado en mayo— han sido criticadas incluso por personalidades tradicionalmente cercanas al Gobierno, como el cantautor Silvio Rodríguez.

Migración

Ante la pregunta de si es posible que los cubanos regresen a las calles, los expertos no dan una respuesta contundente.

Para Bustamante se antoja difícil por el uso de la migración como «válvula de escape», especialmente con la eliminación del visado para los cubanos en Nicaragua y la reapertura de las fronteras tras la mejora de la situación epidemiológica.

Según datos de EE. UU. solo en los primeros ocho meses del actual año fiscal —que comenzó en octubre de 2021— han llegado a ese territorio 140,602 cubanos.

Noticia relacionada: Piden reconocer a reos políticos de Nicaragua y Cuba como «presos de conciencia»

La cifra supera al hasta ahora mayor éxodo, en 1980, cuando 125.000 personas salieron por el puerto del Mariel en siete meses.

Estas cifras, paralelamente, han provocado una crisis migratoria en EE.UU. que, según la socióloga cubana Diosnara Ortega, puede ser utilizada por el Gobierno insular para sentar a Washington en la mesa de negociación.

Cuba culpa a Estados Unidos del aumento de migración irregular
Cuba culpa a Estados Unidos del aumento de migración irregular

Añade que también puede utilizar la posible rebaja en las condenas iniciales de los manifestantes como una «moneda de cambio».

Aunque advierte de que «el uso de ese capital tiene un plazo que se acaba» y que lo marca una crisis de «legitimidad» del actual Gobierno cubano entre la población, en contraste con el respaldo que disfrutaba la generación histórica que triunfó en la revolución.

Tags: Oposición cubanaprotestas 11Jprotestas en CubaRégimen de Cuba
Anterior

Cinco heridos en tiroteo en el paseo marítimo de Coney Island, en Nueva York

Siguiente

Justicia de Ortega declara culpable a Martha Rivas por negar que sacerdote de Nandaime la agredió

Siguiente
Justicia de Ortega declara culpable Martha Rivas por declarar que sacerdote de Nandaime no la agredió. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

Justicia de Ortega declara culpable a Martha Rivas por negar que sacerdote de Nandaime la agredió

Noticias recientes

Dictadura no permite que obispo Álvarez salga del país.

Orteguismo estaría impidiendo salir al exilio al obispo Rolando Álvarez

diciembre 8, 2023
La neurótica vigilando

La Caricatura: La neurótica vigilando

diciembre 7, 2023
Vista de Kaieteur, parte de Esequibo, la zona en disputa entre Guyana y Venezuela. Foto: AFP

EE. UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

diciembre 7, 2023
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024. Foto: AFP

Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo de 2024 a la espera de candidatura de Putin

diciembre 7, 2023
Daniel Ortega retira a su embajador en Argentina ante la próxima llegada de Milei

Régimen de Ortega oficializa retiro de Carlos Midence como su embajador en Argentina

diciembre 7, 2023
Mercon Coffee Group se declara en bancarrota

La pandemia y el aumento en las tasas de interés propiciaron que Mercon Coffee Group cayera en bancarrota

diciembre 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.