La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, rindió un homenaje a varios exmandatarios latinoamericanos que se solidarizaron con su país luego del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 a su esposo, Manuel Zelaya, entre ellos el dictador nicaragüense Daniel Ortega. Recientemente, el régimen de Nicaragua nacionalizó a dos exfuncionarios hondureños prófugos de la justicia.
Entre los exmandatarios que recibieron el reconocimiento están Cristina Fernández, de Argentina: Evo Morales, de Bolivia; los hermanos Fidel y Raúl Castro de Cuba; Rafael Correa, de Ecuador; Fernando Lugo, de Paraguay; y el fallecido Hugo Chávez, de Venezuela.
Los dos dictadores que están en el poder y fueron «homenajeados» por Castro son Daniel Ortega y Nicolás Maduro, de Venezuela. En 2009, cuando se dio el golpe de Estado a Zelaya, Ortega ya era presidente del país centroamericano y Maduro era canciller de Chávez.
Noticia relacionada: Ortega nacionaliza a dos exfuncionarios hondureños prófugos de la justicia
«La Presidencia de la República otorga el presente reconocimiento al presidente de la República de Nicaragua José Daniel Ortega Saavedra por su apoyo a la democracia y a la resistencia de pueblo hondureño contra el golpe de Estado de 2009, que derrocó al gobierno democrático del presidente José Manuel Zelaya Rosales», se lee en el diploma firmado por Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Los únicos políticos latinoamericanos que recibieron personalmente el reconocimiento fueron Rafael Correa y Fernando Lugo. Los demás enviaron representante. La ceremonia, que fue encabezada por Xiomara Castro, junto a su esposo, quien ahora es uno de sus asesores Manuel Zelaya, se celebró en la Casa Presidencial de Tegucigalpa.
Prófugos hondureños fueron nacionalizados nicaragüenses
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo le regaló la nacionalidad nicaragüense a Ebal Jair Díaz Lupián y Ricardo Cardona, exministro de la Presidencia y exsecretario privado durante el gobierno de Juan Orlando Hernández (JOH), respectivamente en Honduras.
Diversas resoluciones del Ministerio de Gobernación (Migob) de 2020, 2021 y 2022, publicados en La Gaceta Diario Oficial No. 111 del viernes, 17 de junio, reflejan que los dos exfuncionarios del Gobierno de Hernández fueron nacionalizados junto a su familia por la dictadura de Nicaragua.
Díaz y otros seis funcionarios fueron denunciados por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) por cometer supuestos actos de corrupción vinculados a proyecto de «casas contenedores» para las familias que sufrieron los estragos de los huracanes Eta y Iota que azotó Centroamérica.

El otro exfuncionario hondureño nacionalizado es Ricardo Leonel Cardona López, exsecretario privado y jefe de gabinete del expresidente JOH. La nacionalidad también la recibió su esposa Claudia Mercedes Matute Vargas y su hijo José Ricardo Cardona Matute.
En abril pasado, el CNA publicó los hallazgos de la línea de investigación “Los altos funcionarios de Sedis que cerraron con broche de oro su concierto de corrupción”. La denuncia establece que Cardona y otros exfuncionarios otorgaron 581 acuerdos de nombramiento con altos salarios y muchos de los contratados no cumplían con los requisitos.
«Según el CNA se comprobó un perjuicio económico de 178 millones 845 mil 912 lempiras como consecuencia del pago de una eventual nivelación salarial por concepto de variación de sueldos en cada uno de los puestos creados a pocos días de terminar el gobierno», reseñan medios hondureños.