Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

Estados Unidos señaló que de las "decenas de miles de detenidos", el régimen de excepción ha dejado "numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos, arrestos arbitrarios, muertes de detenidos también".

EFEporEFE
junio 24, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Fotografía cedida este viernes por la embajada de Estados Unidos en El Salvador en la que se registró al encargado de negocios de la sede diplomática estadounidense en el país centroamericano, Patrick Ventrell (c). EFE/Embajada de Estados Unidos en El Salvador

Fotografía cedida este viernes por la embajada de Estados Unidos en El Salvador en la que se registró al encargado de negocios de la sede diplomática estadounidense en el país centroamericano, Patrick Ventrell (c). EFE/Embajada de Estados Unidos en El Salvador

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, reconoció este viernes las “fuertes acciones” del Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas, pero señaló que el régimen de excepción vigente desde finales de marzo es “insostenible”.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

“He visto con mis mismos ojos aquí que hay una sensación de seguridad en las calles de El Salvador y que muchos salvadoreños sienten alivio ante las drásticas reducciones en la violencia y la extorsiones”, indicó en una conferencia de prensa.

Agregó que “el respiro que la Administración Bukele les ha dado también tiene un alto costo”, porque “el régimen de excepción es una política insostenible”.

Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo de Bukele.

PUBLICIDAD

El país se acerca a los tres meses bajo esta medida, que se ha extendido tres veces en el Congreso, y las autoridades registran casi 42.000 detenciones y solo el 1 %, según ha dicho el mandatario, serían arrestos por “error”.

Noticia relacionada: Asamblea salvadoreña podría ampliar nuevamente el régimen de excepción de Bukele

El diplomático estadounidense añadió que, además de las “decenas de miles de detenidos”, el régimen ha dejado “numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos, arrestos arbitrarios, muertes de detenidos también”.

“Para tener éxito se necesita un abordaje más sostenible y de largo plazo. La seguridad y prosperidad reales solo pueden venir a través del Estado de Derecho”, dijo el diplomático, que hoy concluyó su misión en el país centroamericano.

Añadió: “El régimen de excepción no puede seguir para siempre y en una democracia todas las personas acusadas de un crimen deben ser procesadas con un sistema de justicia transparente”.

Indicó que “eso no es lo que está pasando aquí (en El Salvador) ahora” y advirtió que al terminar el régimen de excepción “dejará a salvadoreños inocentes encarcelados injustamente junto a los criminales que el Gobierno está tratando de retirar de las calles”.

Reconoció que las pandillas “son increíblemente peligrosas y han causado un daño devastador en muchas comunidades aquí y también en los Estados Unidos, particularmente entre la diáspora salvadoreña”.

En esta misma conferencia, Ventrell llamó a El Salvador a extraditar “inmediatamente” a unos 15 líderes de pandillas reclamados por la Justicia de su país.

Noticia relacionada: EEUU: Miles salen a las calles a protestar por fallo antiaborto del Tribunal

Tras esta declaración, la embajadora de El Salvador en EE.UU., Milena Mayorga, publicó en twitter dos fotografías con el presidente estadounidense, Joe Biden, sin dar contexto de las mismas.

“Lo que pedimos es una relación basada en el respeto, la independencia y la soberanía”, escribió Mayorga en la referida red social, mensaje que fue compartido por el presidente Bukele con sus seguidores.

Una docena de organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los miles de casos de supuestos atropellos que registran, además de la muerte de 52 personas bajo custodia estatal.

El jueves, la CIDH realizó una audiencia, en la que no se presentó el Estado, lo que las organizaciones señalan como una muestra de su “desinterés por rendir cuentas, por asumir su responsabilidad ante el escrutinio internacional y le acerca, cada día más, a las prácticas que ejercen otros gobiernos autoritarios”.

Tags: El SalvadorEstados UnidosinternacionalesPolíticarégimen de excepción
Anterior

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

Siguiente

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

Siguiente
sociedad civil Nicaragua

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

Noticias recientes

Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

Fiscalía orteguista pide 90 días de cárcel para ampliar “investigación” contra sacerdote de Mulukukú

agosto 17, 2022

Periodista de TvAzteca: «Nicaragua está hecha un desastre» bajo el mando de Daniel Ortega

agosto 17, 2022
iglesia nicaragua

Obispos de Ecuador: La Iglesia en Nicaragua «sufre la más dura persecución y represión»

agosto 17, 2022

Reprochan inacción del personal del Consulado de Nicaragua para repatriar cuerpos de connacionales

agosto 17, 2022
Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

agosto 17, 2022
Custodios de la Modelo golpean por séptima vez agrediendo al preso político Steven Mendoza

Custodios de La Modelo golpean por séptima vez al preso político Steven Mendoza

agosto 17, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.