Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Díaz-Canel arremete contra EE.UU. y la Cumbre de las Américas por no haber sido invitado

Díaz-Canel denunció la exclusión de representantes gubernamentales de Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero destacó también que algunos miembros de la sociedad civil progubernamental de Cuba no han podido viajar a EE.UU.

EFEporEFE
junio 8, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Díaz-Canel arremete contra EE.UU. y la Cumbre de las Américas por no haber sido invitado

Díaz-Canel arremete contra EE.UU. y la Cumbre de las Américas por no haber sido invitado. FOTO: EFE

 El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó este miércoles a Estados Unidos por excluir a su país de la Cumbre de las Américas y tachó la cita de oportunidad perdida por una política trasnochada, discriminatoria e injerencista de Washington.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
byArtículo 66

El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos en el mundo señala que numerosos informes identifican que el régimen de Nicaragua o sus agentes cometieron homicidios en total impunidad, entre otros atropellos. Además, organización denuncia arbitraria anulación de títulos profesionales. Y conversamos con el poeta nicaragüense William González, ganador del premio Hiperión en España. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
Search Results placeholder

“Cambio Cuba, cambio nuestra América. Pero el imperio no cambió”, aseguró Díaz-Canel en un discurso en el Palacio de la Revolución (sede del gobierno) sobre los excluidos de este encuentro en Los Ángeles (EE.UU.), al que este miércoles se suman los jefes de Estado y Gobierno.

La Cumbre de las Américas reedita en su opinión la doctrina Monroe -resumida en la frase “América para los americanos”- y es un “espectáculo de tinte neocolonial” del que no se puede esperar una “discusión de fondo”.

Por eso, consideró un mérito no estar en la reunión de Los Ángeles: “Nos honra encabezar lista (de excluidos) junto a Nicaragua y Venezuela”.

Noticia relacionada: Denuncian en la IX Cumbre de las Américas la situación inhumana que viven los presos políticos de Ortega

PUBLICIDAD

Díaz-Canel atacó asimismo el argumento de la Casa Blanca para excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela por no ser democráticos y afirmó que “EE.UU. carece de autoridad moral para hablar de democracia”, cuando no la promueve ni dentro ni fuera de sus fronteras.

Señaló que Washington equipara democracia y capitalismo, cuando a su juicio son “conceptos contrapuestos”, y aseguró que “la democracia y la promoción de los derechos humanos no parecen los principios de su política exterior”.

En su opinión, la cita no va a abordar “los problemas más graves de América Latina y el Caribe”, como las causas de la migración, el desarrollo económico, la desigualdad, el racismo, la discriminación, la transferencia de tecnología, sino que es tan solo un “espectáculo publicitario” dirigido a la “politiquería interna” de EE.UU.

Sobre migración, dijo que está relacionada con el subdesarrollo que provoca el sistema económico y el neoliberalismo y que las “fórmulas represivas” que propone EE. UU. “no son la respuesta” a sus causas.

En el caso concreto de la migración cubana, que ha crecido de forma notable en los últimos meses, señaló que EE.UU. está aplicando la “receta perfecta” para promover la migración irregular desde su país al mantener las sanciones económicas a la vez que da facilidades a los cubanos que llegan a su territorio.

El presidente cubano lamentó que EE.UU. desaproveche la ocasión de haber hecho un “aporte trascendental” a la región. “Podría haber sido de otra manera”, dijo Díaz-Canel, quien señaló que para eso era preciso “humildad”, “autocrítica”, “respeto” y “solidaridad” por parte de Washington.

Noticia relacionada: Cuba convoca a países a un foro paralelo a la Cumbre de las Américas y se auto llaman “democracias”

Aprovechó su intervención también para resaltar el “repudio” general que han provocado en la región las exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Agradeció en este punto las “notables ausencias” de líderes que en protesta al veto de Washington no han acudido a la Cumbre de las Américas, como la del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

EXCLUSIONES A LA SOCIEDAD CIVIL

Díaz-Canel denunció la exclusión de representantes gubernamentales de Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero destacó también que algunos miembros de la sociedad civil progubernamental de Cuba no han podido viajar a EE.UU.

“No se conforman con decir quién y cómo debe ser el Gobierno cubano, ahora se proponen definir quiénes son los representantes de la sociedad civil”, criticó el presidente.

Según las autoridades cubanas, 145 representantes de la sociedad civil progubernamental fueron invitados a la Cumbre de los Pueblos, un foro alternativo que se celebra de forma paralela en Los Ángeles, pero no obtuvieron visado.

En el caso de Cuba, la exclusión no fue solo contra el gobierno, sino también contra los representantes de la sociedad civil y los actores sociales, incluidos nuestros jóvenes. #CumbreSinExclusiones pic.twitter.com/1DXWDhP19C

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 8, 2022

“Lamentamos no tener una participación significativa” en la Cumbre de los Pueblos, agregó.

El Gobierno cubano y algunos de estos representantes de la sociedad civil individualmente han acusado al consulado de EE.UU. en La Habana de haberles denegado el visado por motivos políticos.

La legación diplomática ha indicado en Twitter que los visados de no migrante que solicitaron no se tramitan allí desde 2017 -a raíz de unos incidentes de salud aún no aclarados-, sino en Guyana. Negó haber denegado visados.

Por su parte, al menos tres activistas cubanas críticas con el Gobierno han denunciado en los últimos días que las autoridades de su país no les han dejado viajar a EE.UU. para participar en foros para la sociedad civil de la Cumbre de las Américas.

Una de ellas, Saily González, explicó a Efe que ella se postuló, recibió una invitación de la Cumbre de las Américas y logró un visado de negocios para viajar a Los Ángeles en el consulado estadounidense en La Habana. Fue entonces cuando la seguridad del Estado le dijo que no le dejarían salir del país.

Tags: CubaCumbre de las AméricasEE.UU.Miguel Díaz-Canel
Anterior

Berta Valle a Maradiaga: «Un año sin vos, un día más cerca de la libertad»

Siguiente

Presidente mexicano justifica excesivo uso de la fuerza pública contra caravana de migrantes

Siguiente
Presidente mexicano justifica excesivo uso de la fuerza pública contra caravana de migrantes

Presidente mexicano justifica excesivo uso de la fuerza pública contra caravana de migrantes

Noticias recientes

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, los escritores declarados apátridas por Ortega

marzo 21, 2023

Piden a la OEA que se pronuncie contra la detención de monseñor Rolando Álvarez

marzo 21, 2023
Equipos de rescate ucranianos limpian los escombros de los edificios residenciales dañados por los misiles rusos en Járkov, en Ucrania, el 25 de enero. EFE

FMI entregará más de 15 mil millones de dólares a Ucrania

marzo 21, 2023

Precio de la canasta básica en Nicaragua baja solo cinco córdobas

marzo 21, 2023
Danny Ramírez-Ayérdiz, abogado y secretario ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh). . Foto cortesía de Calidh.

Argentina admite denuncia contra Ortega por despojo de la nacionalidad a Danny Ramírez

marzo 21, 2023
En esta foto de archivo tomada el 15 de marzo de 2010, un soldado iraquí se para sobre un tanque Abrams-M1A1 mientras otro salta al suelo durante una sesión de entrenamiento con tropas estadounidenses sobre el uso de los tanques de batalla principales fabricados en EE. -Base militar estadounidense de Basmaya en las afueras del sur de Bagdad el 15 de marzo de 2010. - Estados Unidos entregará tanques Abrams a Ucrania para el otoño de 2023, significativamente más rápido de lo esperado, mientras que las defensas aéreas Patriot también llegarán en un "Línea de tiempo acelerada", dijo el Pentágono el 21 de marzo de 2023. En coordinación con Kiev, Washington "tomó la decisión de proporcionar la variante M1A1 del tanque Abrams", dijo a los periodistas el secretario de prensa, el general de brigada Pat Ryder. (Foto de ALI AL-SAADI / AFP)

Estado Unidos adelantará la entrega de Tanques Abrams y sistema Patriot a Ucrania

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.