Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Periodistas nicaragüenses temen denunciar agresiones, según ONG

Entre los casos registrados en abril están el del periodista Noel Miranda, de Artículo 66, "quien fue víctima de amenazas", y el intento de campaña de desprestigio a la periodista Geraldine Domínguez, de Canal 10, por un militante sandinista.

EFEporEFE
mayo 11, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Periodistas nicaragüenses temen denunciar agresiones, según ONG

Periodistas nicaragüenses temen denunciar agresiones, según ONG. FOTO: EFE

Los periodistas nicaragüenses temen cada vez más denunciar las agresiones a la libertad de prensa o las que sufren a su integridad en Nicaragua, país sumergido en una crisis sociopolítica desde abril de 2018, alertó este miércoles la red regional de organizaciones de la sociedad civil de América Latina Voces del Sur.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
byArtículo 66

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó abrir una «investigación» contra monseñor Rolando Álvarez. La Policía lo acusa de supuestamente organizar grupos violentos e incitarlos a ejecutar actos de odio para desestabilizar al Estado. Un líder religioso conversó sobre el tema con Artículo 66.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
Search Results placeholder

En un informe titulado “Aumenta ‘cultura del silencio’ en víctimas de agresiones a la libertad de prensa en Nicaragua”, Voces del Sur advirtió que la “insensibilidad” del Gobierno del presidente Daniel Ortega “y el ensañamiento en contra de periodistas y disidentes en general ha obligado a hombres y mujeres de prensa a evitar denunciar las agresiones de las que son víctimas”.

Esa red regional aseguró que en abril pasado conoció de cinco alertas de asedio policial a cuatro periodistas y a un medio de comunicación, y ninguna de “estas violaciones a la libertad de prensa” fueron documentadas en el informe, “a petición de los afectados, que a costa del silencio, buscan evitar mayores represalias”.

“Voces del Sur expresa su preocupación por el aumento de la autocensura en Nicaragua, y aunque estamos conscientes que no existe ningún tipo de seguridad para las víctimas, consideramos que cuando no se denuncia una agresión se normaliza y la víctima la acepta tácitamente”, señaló.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Persecución y amenazas de cárcel en «El Chipote», entre las agresiones a periodistas documentadas en abril

Esa red instó a dejar en evidencia las agresiones “para aportar a la memoria histórica y a la demanda de justicia y democracia en el futuro cercano que todos los nicaragüenses esperan”.

PIDEN ACOMPAÑAMIENTO A PERIODISTAS

Asimismo, la red urgió a las organismos de derechos humanos nacionales e internacionales “a brindar acompañamiento a los periodistas que aún están en Nicaragua y que continúan siendo víctimas de agresiones por órganos estatales y paraestatales”.

También animó “a la ciudadanía en general a respaldar, brindar información y cualquier otro tipo de apoyo necesario a los periodistas independientes, tanto a los que permanecen en el país como a quienes se han visto obligados al exilio”.

Pidió, además, a los Gobiernos receptores del éxodo de periodistas nicaragüenses a que los sigan recibiendo y les ofrezcan “cooperación humanitaria, tecnológica y económica”.

El movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) calcula que al menos 120 periodistas nicaragüenses han solicitado refugio en diferentes países, principalmente en Costa Rica, desde abril de 2018, cuando estallaron manifestaciones contra el Gobierno de Ortega, que las calificó como un intento de golpe de Estado y que dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

REPORTAN 68 ATAQUES A LA LIBERTAD DE PRENSA

Según el informe de Voces del Sur, en abril pasado “las violaciones a la libertad de prensa no cesaron en Nicaragua”.

“En este período se documentaron 68 casos de violaciones a la libertad de prensa: 61 fueron perpetrados contra medios de comunicación y siete contra personas naturales”, precisó.

Entre ellos mencionó los casos del periodista Noel Miranda, del portal digital Artículo 66, “quien fue víctima de tres amenazas en diferentes espacios”, y el intento de campaña de estigmatización a la periodista Geraldine Domínguez, de Canal 10, quién fue expuesta en redes sociales por un usuario identificado como militante sandinista por usar el transporte público.

Noticia relacionada: Asesinan a dos mujeres periodistas en Veracruz, México

Esa red sostuvo que “los agentes estatales continúan encabezando las agresiones en contra de la prensa independiente, seguido de los no identificados, pero que su accionar es similar al de los paraestatales”.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que el presidente Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Tags: denunciaperiodistasPeriodistas NicaragüensesVoces del Sur
Anterior

Rechazan condenas «arbitrarias» dictadas contra Michael Healy y Álvaro Vargas

Siguiente

Valoran de «gravísimo error» excluir a Ortega de Cumbre de las Américas

Siguiente
Estados Unidos tiene previsto invitar a aquellos líderes del continente que hayan sido "elegidos democráticamente" a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, y en la que quiere cerrar un pacto regional sobre migración. Así lo aseguró este jueves un alto funcionario estadounidense al dar detalles sobre la cita, que reúne cada tres o cuatro años a los jefes de Estado y Gobierno del continente y que este año organiza Estados Unidos por primera vez desde la cumbre original, celebrada en Miami en 1994. "Cualquiera que haya sido elegido democráticamente será invitado a la cumbre", aseguró el funcionario, que pidió el anonimato, durante una rueda de prensa telefónica. La fuente no quiso confirmar si eso significa que se quedarán fuera los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que Washington considera dictadores, y dijo que todavía no ha tomado decisiones definitivas sobre las invitaciones. Sin embargo, dejó claro que "no hay duda de que el presidente de Guatemala (Alejandro Giammattei) será invitado a la cumbre, y de que (también lo será) el presidente de El Salvador", Nayib Bukele. Ni esos dos líderes ni el presidente saliente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fueron invitados en diciembre a una cumbre virtual de democracias que organizó el presidente estadounidense, Joe Biden, algo que la Casa Blanca justificó por los "desafíos" de corrupción en esos países. No obstante, el funcionario subrayó que Biden quiere "hablar personalmente y debatir con esos líderes sobre esos temas de corrupción" y sobre los desafíos a la democracia que, reconoció, "también enfrenta" Estados Unidos. "Si solo invitamos a la gente que está de acuerdo con nosotros, no vamos a tener realmente un debate", opinó. Añadió que Estados Unidos consultará con los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) —que actúa como secretaria técnica de la cumbre— para ultimar la lista de invitados. La cita celebrada en Ciudad de Panamá en 2015 fue la única a la que asistieron todos los líderes de los 35 países que integran la OEA, incluida Cuba. El Gobierno cubano también estuvo representado en la última edición de la cumbre, en 2018 en Lima, pero en ese caso la gran ausencia fue la de Venezuela, después de que Perú le retirara la invitación al agravarse la crisis política en ese país. Las prioridades de Estados Unidos en la cumbre de junio serán hablar sobre la respuesta a la pandemia de la covid-19, la búsqueda de una recuperación económica "verde y equitativa", el fortalecimiento de las democracias en el continente y la respuesta a las migraciones, según la fuente. Sobre ese último punto, Estados Unidos espera alcanzar "un acuerdo o una serie amplia de principios" para la gestión de los flujos migratorios en los países "que son fuente, lugar de tránsito" o destino de los indocumentados y refugiados, explicó. La Cumbre de las Américas se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, una ciudad que Washington ha elegido por su población "mayoritariamente hispana", y tendrá un formato "híbrido" debido a la pandemia, con algunas reuniones en persona y otras "virtuales", indicó el funcionario.

Valoran de «gravísimo error» excluir a Ortega de Cumbre de las Américas

Noticias recientes

Gustavo Petro se juramenta como nuevo presidente de Colombia

Gustavo Petro se juramenta como nuevo presidente de Colombia

agosto 7, 2022
Cardenal Brenes reitera cercanía con monseñor Álvarez y llama al pueblo a «tener fe» . Foto: Arquidiócesis de Managua.

Cardenal Brenes reitera cercanía con monseñor Álvarez y llama al pueblo a «tener fe»

agosto 7, 2022
Un camión cisterna de petróleo se incendia en carretera de Cuba

Un camión cisterna de petróleo se incendia en carretera de Cuba

agosto 7, 2022
Cardenal Leopoldo Brenes en cuarentena para lograr su recuperación total. Foto/Archivo: Religión Digital

Brenes llama a católicos a “vencer el miedo que nos paraliza”, durante Congreso Mariano

agosto 7, 2022
Régimen censura dos noticieros en Chinandega. Imagen: Artículo 66.

Régimen de Ortega censura dos noticieros en Chinandega

agosto 7, 2022
Iglesia Católica de México respalda a monseñor Álvarez ante ataque de dictadura

Iglesia Católica de México respalda a monseñor Álvarez ante ataque de dictadura

agosto 7, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.