Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Entregan restos de 6 personas asesinadas durante la guerra salvadoreña a sus familiares, después de 42 años

La guerra salvadoreña que enfrentó al Ejército, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del FMLN dejó un saldo de 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos en los años 80.

EFEporEFE
abril 29, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Entregan restos de 6 personas asesinadas durante la guerra salvadoreña a sus familiares, después de 42 años

Entregan restos de 6 personas asesinadas durante la guerra salvadoreña a sus familiares, después de 42 años

El Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador entregó este viernes a sus familiares las osamentas de seis personas del sexo masculino ejecutadas por el Ejército en 1980 en la llamada masacre del Sumpul, guerra en la que murieron unas 300 personas.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

La organización no gubernamental Tutela Legal ‘María Julia Hernández’ explicó en un comunicado que los restos fueron encontrados durante exhumaciones realizadas entre el 19 y el 21 de julio de 2021 en el municipio de Concepción Quezaltepeque, en el departamento de Chalatenango (norte).

Indicó que las osamentas entregadas corresponden a Juan de Dios Mejía Alfaro, Sebastián Ortiz, Antonio Palma, Israel Orellana, José Bruno Alas Orellana y Alfonso Mejía Alfaro.

La entidad apuntó que la “ubicación de estas personas civiles ejecutadas, la identificación y entrega de sus restos demuestran la barbarie y existencia de la masacre” y “contribuye a aliviar el sufrimiento experimentado por los familiares y les permite sepultarlos de acuerdo con sus creencias y tradiciones”.

María Mejía, quien recibió los restos de su padre y de un tío, dijo a Efe sentirse feliz porque “al final, después de 42 años, voy a tener a mi papá y a mi tío en el cementerio, en un lugar donde ellos necesitan estar”.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Bukele: El Salvador lleva seis días sin registrar homicidios

La mujer, sobreviviente de dicha masacre, señaló que su padre, tío y el resto de personas asesinadas eran “personas campesinas, trabajadoras, no se metían en nada, que vivían en zonas donde el Ejército se metía y creo que le estorbaban (a los militares) la gente pobre, por eso las asesinaban”.

Mejía añadió que, aunque los restos de sus familiares ya están con ella, “necesitamos que se investiguen los hechos, que haya justicia y reparación hacia la víctimas, porque somos un montón de víctimas y familiares”.

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de la ONU, en la masacre del río Sumpul murieron unas 300 personas, aunque los sobrevivientes cifran en más de 600 el número de muertos.

Policía detiene a salvadoreños que han salido a las calles desacatando la cuarentena domiciliar impuesta por el gobierno de Nayib Bukele.
Policía detiene a salvadoreños que han salido a las calles desacatando la cuarentena domiciliar impuesta por el gobierno de Nayib Bukele.

En mayo de 1980, en plena guerra civil (1980-1992) cientos de campesinos murieron a manos del Ejército, que implementó una estrategia de “tierra arrasada” y los relacionó como supuestos colaboradores de la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Noticia relacionada: Bukele acusa a Estados Unidos de “apoyar” a las pandillas en El Salvador

Una de esas masacres durante la guerra, fue la del río Sumpul, en la que al menos 300 personas que intentaban llegar a Honduras murieron por heridas de bala o ahogadas cuando huían de la violencia desatada por militares y agentes de las extintas Guardia Nacional y Organización Democrática Nacionalista (ORDEN, cuerpo paramilitar).

De acuerdo con la Comisión de la Verdad, las personas fueron asesinados en la ribera del río Sumpul, que sirve de límite entre El Salvador y Honduras, por miembros del Ejército de este país, en complicidad con el hondureño, que impidió el paso de los pobladores que intentaban resguardarse en el territorio vecino.

La guerra salvadoreña que enfrentó al Ejército, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del FMLN dejó un saldo de 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos. 

Tags: El SalvadorFamiliaresguerra salvadoreñamasacre del Sumpulpersonas asesinadasrestos
Anterior

Carceleros del régimen de Ortega niegan información sobre el reo político Manuel Urbina Lara

Siguiente

Legalización de la marihuana podría crear un «cartel gubernamental» en Nicaragua

Siguiente
Legalización de la marihuana podría crear un «cartel gubernamental» en Nicaragua

Legalización de la marihuana podría crear un «cartel gubernamental» en Nicaragua

Noticias recientes

Padre Edwing Román responde a insultos de Rosario Murillo: «Las campanas de nuestros templos salvaron vidas durante su represión del 2018». Foto Jader Flores/ LA PRENSA

Banpro bloquea cuentas bancarias al sacerdote Edwing Román

marzo 20, 2023
EE.UU. condena al dictador Ortega y llama a "proteger las democracias"

Hay un retroceso en Derechos Humanos en Nicaragua y Cuba, señala informe de EEUU

marzo 20, 2023

Periodista irlandés relata su «interminable interrogatorio» en Migración para entrar a Nicaragua

marzo 20, 2023
Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

marzo 20, 2023
Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.