Nicaragua celebró este día que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le haya dado la razón en su litigio con Colombia, lo que le permitirá extender permisos de pesca «y cualquier permiso de exploración y explotación de los recursos en sus áreas».
La CIJ consideró válidas las denuncias de Nicaragua sobre la violación por parte de Colombia de su «soberanía y jurisdicción» con su permiso de pesca a buques colombianos y su «interferencia» con las tareas nicaragüenses de investigación científica marina en aguas de Managua.
Noticia relacionada: Ortega celebra fallo de la CIJ y acusa a Duque de “insultar y agredir” a Nicaragua
Colombia criticó el fallo de la CIJ que favoreció a Nicaragua. El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que su Gobierno no permitirá que Nicaragua limite los derechos de su país en el mar Caribe, ni los de la comunidad raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia; además, aprovechó para denunciar a la dictadura de Daniel Ortega.
Duque reaccionó así luego de conocer el nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que hoy consideró que Colombia ha violado «la soberanía y la jurisdicción» de Nicaragua y le ordenó «cesar de forma inmediata» su conducta.

Por su parte, Daniel Ortega acusó a su homólogo colombiano de haber «insultado y agredido» a Nicaragua al no querer reconocer, según dijo, el nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los derechos del país centroamericano en el mar Caribe.
«Le demandamos, le exigimos (a Colombia) que acaten el fallo», enfatizó Ortega, que estuvo acompañado de Rosario Murillo, del canciller Denis Moncada, del presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Gustavo Porras, del jefe del Ejército, Julio César Avilés; y del director de la Policía Nacional, Francisco Díaz.
A juicio de Ortega, Colombia «se está portando igual de quienes son sus grandes protectores: los gobernantes norteamericanos». En ese sentido, dijo que los que detentan el poder en Colombia «tienen sus bases en el narcotráfico» y que los Estados Unidos y la Unión Europea (UE) protegen al país andino «porque son los grandes consumidores de la droga», y que incluso lo incorporarán a la OTAN.
Pablo Cuevas, defensor de derechos humanos, reveló que tras la «situación de calvario» que le tocó vivir en Nicaragua por el aparato represor de Daniel Ortega tomó la decisión de exiliarse en los Estados Unidos.
Cuevas señaló que gracias al apoyo de sus amigos logró atravesar Centroamérica y México, donde en territorio azteca, cruzó el peligroso río Bravo que delimita la frontera con Estados Unidos. Luego se entregaría a las autoridades norteamericanas de Migración.
Noticia relacionada: Régimen libera a los productores musicales Salvador Espinoza y Xóchitl Tapia con la condición de que salieran del país
Dijo que «todo salió bien. Ya está en territorio norteamericano donde tiene familia que desde hace mucho tiempo le pedían que se resguardara y pusiera a salvo».
Un estudio reveló que encontrar trabajo, vivienda y lidiar con la xenofobia o nacionalismo generan la falta de integración total de los nicaragüenses en Costa Rica. Mediante un foro virtual, el politólogo Manuel Orozco expuso el estudio denominado «vulnerabilidad e implicación de su integración» que revela las dificultades e incertidumbres «laborales, financieras y la complejidad de garantizar calidad de vida» que enfrentan los nicas en el país vecino.

Entre los datos compartidos, indica que, faltando un mes para cerrar el 2021, el número de personas que pidieron auxilio internacional en esa nación superaba el récord anual con 47,534 peticiones. La mayoría de nicaragüenses se encuentra con estatus irregular y ganando aproximadamente 700 dólares mensuales.
El régimen destituyó a Silvio José Zambrana Solano en el cargo de agregado comercial con rango diplomático de consejero de la Embajada de Nicaragua en Suiza y ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), después de un mes de haberlo nombrado en medio de continuos movimientos diplomáticos.
A su vez, nombró a Marta Auxiliadora Córdoba Pavón, en el cargo de ministra consejera con funciones consulares de la Embajada de Nicaragua en México.