Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Honduras pide a EE.UU. ampliar TPS a 80 mil de sus ciudadanos

El TPS es un programa bajo el cual el gobierno de EE.UU. otorga, y ha de renovar periódicamente, el permiso para la estancia y el trabajo de ciudadanos de países afectados por desastres naturales o la violencia.

EFEporEFE
abril 20, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Honduras pide a EE.UU. ampliar TPS a 80 mil de sus ciudadanos

Honduras pide a EE.UU. ampliar TPS a 80 mil de sus ciudadanos. FOTO_ EFE

El Gobierno de Honduras solicitó este miércoles a Estados Unidos la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 80.000 hondureños protegidos bajo ese programa social estadounidense.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
byArtículo 66

El religioso, reo de la dictadura Ortega desde hace más de 15 meses, está demacrado, pero sereno. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
Search Results placeholder

El canciller hondureño, Enrique Reina, hizo la petición al secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, en el marco de una reunión ministerial regional sobre migración y seguridad que se celebra en la capital de Panamá, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.

“El Canciller @EnriqueReinaHN, asistió al encuentro ministerial regional sobre migración, desarrollado en Panamá, quien presentó al secretario de Seguridad de EEUU, Alejandro Mayorkas, la solicitud para un nuevo TPS que beneficiará a los migrantes”, señaló la Cancillería en un mensaje en Twitter.

Honduras recibió un primer TPS en enero de 1999 después del paso del huracán Mitch, que asoló Centroamérica un año antes.

El TPS es un programa bajo el cual el gobierno de EE.UU. otorga, y ha de renovar periódicamente, el permiso para la estancia y el trabajo de ciudadanos de países afectados por desastres naturales o la violencia.

Noticia relacionada: Posible ampliación del TPS en EE. UU. beneficiaría a nicaragüenses

Según el Immigration Forum hay ya más de 400.000 personas de una docena de países amparados por el TPS, de ellos 80.700 son de Honduras.

La oficina de Prensa del Ejecutivo hondureño confirmó también en un comunicado que Reina presentó “una solicitud formal” a Mayorkas para que EE.UU. apruebe un nuevo TPS para los 80.700 ciudadanos de Honduras.

La participación del canciller hondureño en la reunión regional sobre migración en Panamá, a la que asiste el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, representa que el Gobierno de Xiomara Castro “continúa teniendo estrechas relaciones” con Estados Unidos, añadió.

“Hable con el canciller hondureño Enrique Reina hoy en Panamá sobre la valiosa relación entre Estados Unidos y Honduras”, señaló Blinken, según la nota de prensa.

Agregó que los dos países continúan “con una colaboración productiva en materia de migración, lucha contra la corrupción, promoción de la seguridad ciudadana y apoyo a la recuperación económica inclusiva”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La creciente entrada a Panamá de migrantes irregulares a través de la peligrosa jungla del Darién, su frontera con Colombia, consolida a Centroamérica como la ruta de miles de personas de todo el mundo que buscan el “sueño americano” en Estados Unidos. 

Tags: CiudadanosEE.UU.HondurasTPS
Anterior

Reino Unido advierte que presionará por el retorno de la democracia en Nicaragua mientras recuerda sanciones

Siguiente

Régimen de Nicaragua pretende «fortalecer la represión para silenciar a la sociedad organizada»

Siguiente
fidh ong

Régimen de Nicaragua pretende «fortalecer la represión para silenciar a la sociedad organizada»

Noticias recientes

Esta fotografía del folleto tomada y publicada por el Servicio de Emergencia de Ucrania el 8 de agosto de 2023 muestra a los empleados que trabajan fuera de un edificio residencial y un hotel dañados luego de los ataques con misiles rusos en Pokrovsk, región de Donetsk, el 7 de agosto de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto por Folleto / AFP)

Rusia dice que avanza “en todas las direcciones” en Ucrania

diciembre 1, 2023
Pedro Sánchez, reelecto presidente de España..

Pedro Sánchez: Israel es un “amigo de España”

diciembre 1, 2023
El humo se eleva sobre los edificios durante un ataque israelí en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de diciembre de 2023, después de que se reanudaran las batallas entre Israel y el movimiento Hamás. - Una tregua temporal entre Israel y Hamás expiró el 1 de diciembre, y el ejército israelí dijo que se habían reanudado las operaciones de combate, acusando a Hamás de violar la pausa operativa. (Foto de SAID KHATIB / AFP)

EEUU busca extender tregua en Gaza, dice la Casa Blanca

diciembre 1, 2023
La Caricatura: Ave de rapiña

La Caricatura: Ave de rapiña

diciembre 1, 2023

CIJ ordena a Venezuela “abtenerse” de acciones que amenazan el statu quo con Guyana

diciembre 1, 2023
Dictadura de Daniel Ortega había ordenado prohibir la entrada de Sheynnis Palacios a Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 30 de noviembre de 2023

diciembre 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.