Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Periodistas y medios de comunicación sufren asedio por parte de dictadura, según PCIN

Desde abril de 2018, las autoridades estatales han cerrado más de 20 medios locales y ejercen en la actualidad presiones económicas contra los canales de televisión 10 y 12 y la emisora Radio Corporación, según el organismo humanitario.

EFEporEFE
abril 18, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Gremio denuncia asedio contra cuatro periodistas y dos medios en Nicaragua

Gremio denuncia asedio contra cuatro periodistas y dos medios en Nicaragua. FOTO: INTERNET

El movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) denunció este lunes que al menos cuatro periodistas y dos medios de comunicación han sufrido asedio por parte de la Policía Nacional, en el marco del cuarto aniversario de un levantamiento contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

“Alertamos a la comunidad internacional y al pueblo de Nicaragua que la prensa independiente continúa bajo ataque”, señaló el PCIN en una declaración.

“Sólo hoy se han reportado al menos cuatro colegas bajo asedio, así como dos medios de comunicación”, detalló.

Documentan 107 violaciones a la libertad de prensa en octubre
Documentan 107 violaciones a la libertad de prensa en octubre. Foto: Slicht Villachica / Artículo 66.

El PCIN, que ha advertido sobre “un mayor deterioro” de las libertades en Nicaragua, “especialmente de la libertad de expresión y el derecho de asociación”, indicó que se encuentran en “alerta permanente” debido a que “el periodismo independiente nicaragüense enfrenta una escalada represiva”.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Credibilidad de la prensa independiente de Nicaragua aplasta las «mentiras del oficialismo»

Organizaciones opositoras de Nicaragua y otras agrupaciones civiles conmemoraron este lunes el cuarto aniversario de las manifestaciones contra el Gobierno de Ortega, que comenzaron por unas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de su renuncia debido a que respondió con la fuerza.

SITUACIÓN DE LA PRENSA EN NICARAGUA

En ese contexto, el PCIN anunció que el próximo jueves recordará a tres periodistas caribeños nicaragüenses “que han perdido la vida por la represión” o por la covid-19, entre ellos Ángel Gahona, que murió de un disparo mientras daba cobertura a las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en abril de 2018.

En marzo pasado, ese gremio rechazó la decisión gubernamental “arbitraria” de cancelar la personalidad jurídica a la Asociación de Periodistas de Nicaragua “Dr. Pedro Joaquín Chamorro Cardenal”, integrada en su mayoría por comunicadores críticos con el Gobierno sandinista.

También a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, dedicada a la protección y promoción de la libertad de prensa y de expresión, y que cerró hace un año para no someterse a la Ley Reguladora de Agentes Extranjeros.

Noticia relacionada: La SIP condena la “disparatada” sentencia al gerente de La Prensa de Nicaragua

Además, demandó al Ejecutivo la devolución de los medios de comunicación que mantiene ocupados, entre ellos el diario La Prensa, el más antiguo del país.

Las autoridades mantienen ocupadas las redacciones del canal de televisión 100 % Noticias, el periódico digital Confidencial y del diario La Prensa, que dejó de circular en su versión impresa tras su registro y ahora circula vía internet.

CÁRCEL, EXILIO Y CIERRE DE MEDIOS

Asimismo, el PCIN exigió la “libertad inmediata” de los comunicadores Miguel Mendoza, Miguel Mora, Cristiana Chamorro, Jaime Arellano, Samanta Jirón y el gerente general de La Prensa, Juan Lorenzo Hollman.

Estos comunicadores fueron encarcelados en el marco de una ola de arrestos previa a las elecciones generales de noviembre pasado, en las que Ortega obtuvo una cuestionada nueva reelección, con sus principales contendientes en prisión, acusados por “traición a la patria”.

Noticia relacionada: 104 ataques a libertad de prensa ocurrieron en Nicaragua en febrero

Desde ese estallido social contra el Gobierno de Ortega, al menos 120 periodistas nicaragüenses han decidido irse al exilio, principalmente a Costa Rica, Estados Unidos y España, incluido el Premio Ortega y Gasset 2021, Carlos Fernando Chamorro, según datos del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Desde abril de 2018, las autoridades estatales han cerrado más de 20 medios locales y ejercen en la actualidad presiones económicas contra los canales de televisión 10 y 12 y la emisora Radio Corporación, según el organismo humanitario.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que el presidente Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. 

Tags: Gremio periodistasmediosmovimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaraguanicaraguaperiodistas
Anterior

Defensores de derechos humanos de Nicaragua resisten a la represión y el exilio

Siguiente

Régimen ordena quitar la personería jurídica de la CPDH y otras 24 organizaciones

Siguiente
cpdh nicaragua

Régimen ordena quitar la personería jurídica de la CPDH y otras 24 organizaciones

Noticias recientes

Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022
Régimen de Ortega firma un acuerdo con Irán para obtener y distribuir medicinas. Foto: Medio gubernamental.

Nicaragua firma un acuerdo con Irán para distribuir medicinas en el país

junio 26, 2022
Régimen cubano encarcela a cantantes, demócratas lo califican de "atroz"

Régimen cubano encarcela a dos cantantes opositores, demócratas califican condena de “atroz”

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.