El exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo Mcfields, criticó que el organismo continental reciba con «alfombra roja» al nuevo embajador de la dictadura de Daniel Ortega, Orlando Tardencilla, «olvidándose de la roja sangre de los nicaragüenses muertos» desde la crisis de abril de 2018.
«Pareciera que la OEA ha olvidado que hay 181 personas presas. La diplomacia y la politiquería es lo que impera», aseguró.
Según organismos de derechos humanos internacionales, en Nicaragua se cometieron crímenes de lesa humanidad. Em 2018 fue cuando el régimen Ortega-Murillo sofocó a sangre y fuego las protestas sociales en el país que demandaban la salida de la pareja dictatorial.
Noticia relacionada: Arturo McFields solicita «TPS de esperanza» para exiliados nicaragüenses
Cifras recogidas desde el inicio de la crisis sociopolítica y económica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) revelan que 355 personas fueron asesinadas en este contexto.
Según el sitio web de la OEA, el nombre de Orlando Tardencilla ya figura en el apartado de la delegación nicaragüense junto al segundo al mando, Iván Lara, la dupla de Ortega ante el organismo continental. McFields afirmó que la OEA ha querido manejar esta entrega de credenciales de manera discreta.
Tardencilla podría ser removido en un mes
McFields dijo que entre los funcionarios del régimen hay una «debacle moral» y que, máximo en un mes, Tardencilla renunciará o será removido de su cargo.
«Esos cambios que viste de embajador es porque la conciencia y la moral de las personas no le permiten defender lo indefendible. Hay personas que han renunciado y dicen “yo no lo voy a hacer” y se dan las discusiones internas. Hay una debacle moral en Nicaragua y para aceptar esta funciones en la OEA se necesita tener un corazón muy duro», alegó McFields.
Tardencilla fue nombrado en ese cargo después de varias movidas diplomáticas que desestabilizaron al régimen de Nicaragua. El 23 de marzo, McFields tomó la palabra en la OEA, siendo representante de Ortega, y denunció las violaciones a los derechos humanos, la falta de garantías constitucionales, la grave situación de las personas presas políticos y la presión estatal contra los servidores públicos.
![Ortega destituye a Orlando Tardencilla como cónsul en Suiza. Solo duró tres meses](https://www.articulo66.com/wp-content/uploads/2021/12/1.jpg)
Ese golpe generó una «tormenta» para el Ejecutivo que apresuradamente salió al paso ubicando a Francisco Campbell Hooker como su representante permanente de Nicaragua ante la OEA, pero a este emisario del orteguismo ni siquiera le permitieron presentar las credenciales ante Luis Almagro.
Unos días después, el cuatro de abril, el acuerdo presidencial 58-2022 publicado en La Gaceta, Diario Oficial revelaba que el delegado ante esa organización sería Orlando Tardencilla, uno de los funcionarios a los que Ortega quita y pone a su antojo.
El nuevo embajador de Ortega es asesor presidencial, antes fue rechazado como secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), fue designado embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), embajador en Suiza, luego fue removido de todos esos cargos.