A pesar que Nicaragua arrastra cuatro años de crisis sociopolítica y económica, sumado a los dos años de la pandemia del COVID-19, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo asegura que el 2021 cerró con una tasa de desempleo menor al cuatro por ciento. Es decir, que un poco más del 96 por ciento de los nicaragüenses tendrían un trabajo.
Según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) que publicó el Instituto Nicaragüense de Información de Desarrollo (Inide), la tasa de desempleo se redujo a 3.7 por ciento en el cuarto trimestre del 2021, una reducción en comparación a las estadística del mismo periodo de 2020, cuando se ubicó en 4.8 por ciento
“Casi siempre, según el gobierno, la tasa se ha mantenido cercana al seis por ciento, eso quiere decir que, según ellos, en Nicaragua existe una situación de pleno empleo y eso es algo completamente descabellado”, explicó el economista Marco Aurelio Peña.

El gerente general de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, fue sentenciado a nueve años de cárcel por el supuesto delito de lavado de dinero. Al conocer la sentencia, leída el 31 de marzo, el preso político afirmó que «está fuerte y así se mantendrá». Expresó su agradecimiento a todos los que han orado por él durante este tiempo y pidió que sigan haciéndolo con la esperanza de que «esto va a pasar».
Noticia relacionada: Régimen orteguista infla cifras y asegura que el 96% de la población económicamente activa tiene un empleo
Le envió mensajes de cariño a su esposa, hijas y madre, a quienes espera verlas pronto. Durante el juicio político, el directivo de La Prensa sostuvo su inocencia y manifestó que «si por llevar el apellido Chamorro va a recibir un castigo, (entonces) está dispuesto a cumplirlo».

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó que lacondena a prisión del gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, muestra que las autoridades nicaragüenses «optaron por una línea dura en lugar de una solución negociada a la crisis iniciada en 2018». Indicó que «desafortunadamente no es la primera vez» que en Nicaragua no se respetan los estándares para un juicio justo.
Noticia relacionada: Banco Central de Nicaragua conserva entre sus directivos a Leonardo Torres
Asimismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que la condena contra Holmann es otro de los disparates del régimen Ortega-Murillo que «sin vergüenza alguna, provoca a la comunidad internacional y viola todos los principios del debido proceso».
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más rechazó la aprobación de la reciente «Ley General de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucros». La organización alegó que el régimen pretende perseguir y criminalizar el derecho de asociación y participación ciudadana en el país.
La administración de Joe Biden recordó, una vez más, que Estados Unidos es el mayor socio comercial de Nicaragua. La Embajada norteamericana publicó las cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua que revelan el incremento de las exportaciones de carne bovina hacia el país del norte. Las ventas de ese producto alcanzaron el monto récord de 361 millones de dólares en 2021, lo que impactó en «la sostenibilidad de 650 mil empleos y más de 100 mil ganaderos».

El candidato a la Presidencia de Costa Rica, José María Figueres, afirmó que tomará distancia del régimen de Daniel Ortega. Meses atrás, había declarado su interés de establecer relaciones diplomáticas con Nicaragua, pero en su nuevo discurso dijo estar a favor de la democracia y del pueblo nicaragüense. Figueres manifestó que no comparte los valores con el gobierno de Ortega, y en los foros internacional mantendrá su postura de respeto a los derechos humanos.
Sin embargo, añadió que «lo importante aquí es mantener una puerta del diálogo abierta y en ese sentido, las relaciones diplomáticas con Nicaragua deben ser respetuosas».