El candidato a la Presidencia de Costa Rica, José María Figueres, afirmó que tomará distancia del régimen de Daniel Ortega. Meses atrás, había declarado su interés de establecer relaciones diplomáticas con Nicaragua, pero en su nuevo discurso dijo estar a favor de la democracia y del pueblo nicaragüense.
«Con respecto a lo que es el gobierno de Nicaragua, no compartimos valores, nosotros creemos en la democracia, creemos en el respeto de los derechos humanos y por supuesto que en cualquier conversación que vayamos a tener en foros internacionales o en foros centroamericanos, siempre vamos a mantener esas banderas vigentes», dijo en declaraciones al medio digital Nicaragua Actual.
Noticia relacionada: Opositores nicas solicitan a Figueres y Chaves «marcar distancia» con el régimen de Ortega
A pesar de eso considera que «lo importante aquí es mantener una puerta del diálogo abierta y en ese sentido, las relaciones diplomáticas con Nicaragua deben ser respetuosas, deben ser un punto de comunicación».

Durante la primera vuelta en la contienda electoral el siete de febrero, el aspirante a la Presidencia argumentó que «la relación con el gobierno de Nicaragua es una relación ciertamente más delicada. Hay una diferencia en apreciaciones de valores, de otras condiciones y respecto al posicionamiento internacional de nuestros países, pero esas diferencias no significan que no vayamos a conversar y buscar mejorar el clima de relación entre los dos países. Tenemos esa obligación y, por lo tanto, por la combinación de intereses económicos y políticos vamos a hacer un extraordinario esfuerzo para que logremos limar asperezas y llevarnos de la mejor manera posible».
Noticia relacionada: José Figueres, el candidato con más votos en la primera vuelta electoral de Costa Rica, buscaría diálogo con Ortega
Aseguró que entre sus planes con Nicaragua estaba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas a nivel de embajador. Para Figueres es mejor «tender todos los lazos de comunicación», pues afirma que conversando es como los costarricenses siempre han «arreglado los problemas» de su país.
«Tendría un embajador. Me parece que corresponde tener un embajador ante los dos países vecinos. Esto es una responsabilidad y una cortesía diplomática. Es una manera de mandar señales adecuadas», dijo el candidato por el Partido Liberal Nacional (PLN).
Este domingo 3.5 millones de votantes están convocados a las urnas del vecino país, de estos, 42 mil 286 son nicaragüenses nacionalizados que podrán ejercer el sufragio, según el padrón del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).