Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Daniel Ortega y su ajedrez diplomático: Denuncias, renuncias y cambios

Marzo le ha dejado a los Ortega-Murillo un «golpe bajo» a nivel internacional. Sus propios delegados están denunciando al Estado de Nicaragua por represor, inhumano y responsable del desmantelamiento democrático de las instituciones del país

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
marzo 29, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Ortega y su ajedrez diplomático: Denuncias, renuncias y cambios

Ortega y su ajedrez diplomático: Denuncias, renuncias y cambios

El 23 de marzo de 2022 sucedió un hecho sin precedentes en la historia política de Nicaragua. Ante un foro continental y en vivo, el entonces embajador del régimen de Daniel Ortega, Arturo McFields, denunció a la pareja de dictadores, sus crímenes y demandó la liberación de los cerca de 180 presos políticos.

Pero este episodio en la Organización de los Estados Americanos (OEA) no fue el único que golpeó a la dictadura que está acostumbrada a mantener todo bajo control; cuatro días después, el 27 de marzo, se conoció de la renuncia del asesor legal internacional de los Ortega-Murillo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El mayor en retiro Roberto Samcam reveló que el paso a retiro del general de brigada Genaro Betanco, subdirector de la Dirección de Investigación para la Defensa (DIF) es «la pasada de cuenta de Rosario (Murillo) a Betanco por no prever la deserción de McFields, lo que era la seguridad del Estado en los años 80 y tiene que ver con toda la inteligencia interna y externa del país»

«Fue un golpe brutal para el régimen. No fue solo lo que dijo, sino dónde lo dijo (OEA). Recordemos que cuando el Frente (Sandinista) quiso hacer contra Somoza en la OEA usó la silla de Panamá y aquí fue directo, de una sola persona embajador ante la OEA que da tremenda declaración y denuncia», afirmó Samcam.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Arturo McFields, el embajador rebelde de Daniel Ortega

Paul Reichler encaró a Ortega y le expuso que la razón para escribirle fue para «dar por terminada mi relación con usted y su gobierno». En un gesto de decepción, el abogado refirió a Ortega que «no sé qué le hizo cambiar, pero usted ya no es el Daniel Ortega a quien tanto respeté, admiré, quise y serví con orgullo durante tantos años».

Paul Reichler: Ortega se mantiene en el poder por los «títeres» del Ejército de Nicaragua

McFields, desde la OEA, reprochó la falta de garantías constitucionales, la situación de los presos políticos, el éxodo migratorio y la presión estatal contra los servidores públicos.

«Tomo la palabra el día de hoy en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida desde el año 2018. Tomo la palabra en nombre de los miles de servidores públicos de todos los niveles, civiles y milita-res, de aquellos que hoy son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir a llenar plazas y repetir consignas, porque si no lo hacen pierden su empleo», dijo McFields en sus palabras iniciales.

«Denunciar a la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible. Tengo que hablar, aunque tenga miedo, tengo que hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos, tengo que hablar porque si no lo hago las piedras mismas van a hablar por mí», continuó.

Por su parte, Reichler manifestó que le resultó «inconcebible» que el mismo Ortega hubiera reprimido y atacado «despiadadamente» a manifestantes que se pronunciaron pacíficamente contra su Gobierno en 2018.

Noticia relacionada: Exabogado de Nicaragua ante la CIJ asegura que el Ejército se convirtió en una “vergüenza nacional”

Aseguró que es «inconcebible para mí que el Daniel Ortega a quien orgullosamente serví hubiera destruido la democracia en cuya construcción él participó decisivamente y hubiera establecido una nueva dictadura, no muy diferente a la que él mismo ayudó a derrocar, con elecciones falsas, una legislatura sumisa, un sistema judicial corrupto e incapaz de impartir justicia, y el silenciamiento de la libertad de expresión y de los medios de comunicación independientes».

«El golpe internacional que ejecuta McFields, sin saberlo, es demoledor para la dictadura. El primer efecto del golpe es ante la comunidad internacional con la poca credibilidad que haya tenido, lo que ha hecho McFields es desnudarlo completamente; el segundo golpe es interno, da una sensación de desgrane. Hay un tema de cuestionamiento interno. Ya la gente comienza a ver con ojo más crítico el accionar del régimen», alegó Samcam.

La renuncia de las gemelas Gutiérrez

El pasado 22 de marzo, María Fernanda y María Michelle Gutiérrez Gaitán, hijas gemelas del diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez, renunciaron a sus cargos de «consejeras» en el servicio exterior de Nicaragua. Ambas habían sido nombradas, mediante el acuerdo ministerial 06-2020 y 07-2020, como consejeras en las sedes diplomáticas de Suiza y Naciones Unidas en Nueva York, respectivamente.

Noticias relacionadas: Hijas de Wálmaro Gutiérrez renuncian a cargos diplomáticos

El acuerdo ministerial 18-2022 publicado en La Gaceta, confirma que fueron las hermanas gemelas las que presentaron su renuncia al canciller orteguista Denis Moncada Colindres, sin explicar mayores detalles. Las hijas de Wálmaro Gutiérrez continuarán en el cargo hasta el próximo 31 de marzo, según el Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen de Nicaragua. Las gemelas ocupaban cargos diplomáticos desde el 22 de enero de 2020.

Retiros, cambios y nuevo asesor

El 10 de marzo Ortega decidió cancelar a su embajador ante el Reino de España, Carlos Midence, ante la inminente expulsión de su diplomático por el impedimento de regreso al país de la embajadora española María del Mar Fernández. Exteriores de Nicaragua adujo que su diplomático era víctima de «continuas presiones» y «amenazas» que calificó de «injerencistas».

Ortega nombra embajador ante la ONU y Suiza a Orlando Tardencilla

El 24 de marzo, 14 días después, Midence fue enviado como embajador de la dictadura ante Argentina. Ortega y Murillo no brindaron más detalles sobre estos «movimientos» diplomáticos que llegaron un día después de la denuncia de McFields.

Ese mismo día el dictador se adjudicó un nuevo asesor presidencial, Orlando Tardencilla, la ficha que el régimen propuso para ocupar la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y que fue rechazado, después lo envió como embajador ante las Naciones Unidad y solo lo dejó tres meses en el cargo.

Tardencilla también había sido nombrado embajador de Nicaragua ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según el acuerdo presidencial No. 216-2021, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 233 del 17 de diciembre de 2021. Todos sus cargos diplomáticos le fueron retirados para ser asesor del dictador.

Un día después, el 25 de marzo, Daniel Ortega canceló el nombramiento del coronel Mario Napoleón Vindell Midence, en el cargo de agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo concurrente a la Embajada de Nicaragua en la República de Guatemala. En lugar de Vindell Midence, Daniel Ortega nombró para el cargo al teniente coronel de infantería Guillermo Guzmán González.

Tags: Arturo McFieldsDaniel OrteganicaraguaOEAPaul ReichlerRosario Murillo
Anterior

Rusia enojada responderá a expulsión de diplomáticos en Bélgica, Irlanda, Países Bajos y Chequia

Siguiente

Nicaragua reporta 230 muertes por la covid-19 y 18.454 contagiados desde 2020

Siguiente
Nicaragua reporta 230 muertes por la covid-19 y 18.454 contagiados desde 2020

Nicaragua reporta 230 muertes por la covid-19 y 18.454 contagiados desde 2020

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.