El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) repudiaron la cancelación de las personalidades jurídicas a 25 organizaciones de la sociedad civil que operaban en el país. Los organismos calificaron de «arbitraria» esta acción de la Asamblea Nacional, controlada por el régimen de Daniel Ortega.
Este jueves, 17 de marzo, la aplanadora orteguista consumó la ilegalización de 25 organizaciones civiles más. El decreto legislativo fue aprobado con 74 votos a favor, 16 abstenciones y uno presente. Los parlamentarios argumentaron que estas organizaciones no han reportado sus juntas directivas y sus informes financieros conforme los períodos fiscales y desgloses detallados según lo establece la ley
En un comunicado, ambas organizaciones coincidieron en que la Asamblea Nacional y el Ministerio de Gobernación (Migob) al ilegalizar estos organismos violan el derecho de asociación y de participación política en Nicaragua.
Noticia relacionada: Cenidh denuncia ilegalización a 25 ONG: «Es un ataque directo al derecho a defender derechos humanos»
«Condenamos la sistemática represión que el régimen Ortega Murillo impulsa contra organismos de la sociedad civil, violentando los derechos humanos de miles de personas beneficiarias», reiteró el organismo defensor de DD. HH.
PCIN señaló que la cancelación de la Asociación de Periodistas de Nicaragua, (APN) y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) constituye un «mayor deterioro a las libertades» en el país.
Destacó que esos organismos «han contribuido al sano debate de las ideas mediante la propuesta de un pensamiento crítico, necesario para la construcción de un verdadero Estado de Derecho».
Ambas organizaciones nicaragüenses expresaron su solidaridad con las personas afectadas ante esta nueva arremetida de la dictadura de Ortega.
Los periodistas independientes de Nicaragua demandaron a Ortega Murillo «la reversión de estas y otras acciones que violentan los derechos fundamentales de la sociedad y transgreden las normas establecidas».

Por su parte, el organismo defensor le recordó al régimen que «desde abril 2018 se ejecutan crímenes de lesa humanidad los que en la actualidad permanecen en la impunidad».
Las nuevas organizaciones canceladas son la Asociación Operación Sonrisa de Nicaragua, la Asociación de Periodistas de Nicaragua Dr. Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, y el ambientalista Centro Alexander Von Humboldt para la Promoción del Desarrollo del Territorio y la Gestión del Ambiente (Centro Humboldt).
También la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Fundación Grupo Cívico Ética y Transparencia, Fundación para la Libertad, y Asociación Voces Vitales de Nicaragua.

Además, Fundación Agora Parnertships, Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua, Asociación Civil Emprendedores Juveniles de Nicaragua, Asociación Club Harvard de Nicaragua, Fundación para la Dignidad Humana Nicaragüense y el Club Social de Matagalpa.
Asimismo, Fundación Cruzada Ciudadana por la Democracia, Fundación Kolping-Nicaragua, Fundación Instituto para Observación para la Democracia y los Derechos Humanos, Asociación Civil Colectivo de Mujeres 8 de Marzo, Fundación Fondo de Becas de Exalumnos del Colegio Centroamérica (Fobeca), Asociación Fondo de Desarrollo Local, y Asociación Foro de Mujeres de Nicaragua.
Las otras son la Asociación Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica, la Asociación Centro Cristiano de Derechos Humanos y la Asociación Centro de Prevención de Violencia.