Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Colombia y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para TLC

Las relaciones entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos se han fortalecido en los últimos años y especialmente después de que el presidente Iván Duque visitara Dubái en noviembre pasado.

EFEporEFE
marzo 7, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Colombia y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para TLC

Colombia y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para TLC

Los Gobiernos de Colombia y de Emiratos Árabes Unidos (EAU) comenzaron este lunes una primera ronda de negociaciones con el fin de acordar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó el Ministerio colombiano de Comercio, Industria y Turismo.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
byArtículo 66

27 países de la OEA condenaron el hostigamiento a la Iglesia católica en Nicaragua. El representante de la Santa Sede también manifestó su preocupación. Conversamos al respecto con el abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la UNAB.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
Search Results placeholder

Esta primera ronda se llevará a cabo en Dubái hasta el próximo viernes, señaló el ministerio colombiano en un comunicado.

En la primera etapa del proceso se tratarán asuntos como el acceso a mercados de bienes y servicios, la defensa comercial, solución de diferencias, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como procedimientos aduaneros y asuntos legales, entre otros.

Noticia relacionada: Rusia: No tenemos la intención de ocupar Ucrania y el pueblo decidirá su futuro

PUBLICIDAD

Cuando finalice este primer encuentro se definirá la próxima ronda de negociaciones para tratar temas como compras públicas, cooperación económica, asistencia técnica, comercio digital e inversión y propiedad intelectual.

“Los Emiratos Árabes Unidos representan un mercado complementario frente al colombiano que ofrece grandes oportunidades para el sector agropecuario y de alimentos”, manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, citada en el comunicado.

AMPLIACIÓN DE MERCADOS

Este proyecto de TLC atiende a las recomendaciones de la Misión de Internacionalización en el sentido de orientar los esfuerzos comerciales del país hacia mercados de alto nivel de ingresos, de rápido crecimiento y considerando la complementariedad de las economías de ambos países, agregó la información.

Lombana detalló que los Emiratos Árabes Unidos importan anualmente cerca de 300.000 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 5.000 millones corresponden a alimentos, por lo que hay “grandes oportunidades” para el país andino.

En concreto, las exportaciones de bienes de Colombia a este mercado alcanzaron en 2021 los 162 millones de dólares, de los cuales 32 millones, esto es cerca de una quinta parte, correspondieron a bienes no mineros.

Noticia relacionada: ONU investigará a Rusia por violaciones de derechos humanos en Ucrania

Entre esos productos destacan la carne bovina, el café, las flores, mangos y mangostinos, aceite de maíz en bruto y granadillas, entre otros.

Así, la balanza comercial con EAU fue superavitaria para Colombia en 2021 en 108,4 millones de dólares.

“Hay un espacio enorme para aprovechar. Emiratos Árabes es un importador de alimentos y además un importante inversionista en el mundo, y Colombia ofrece oportunidades de inversión en distintos sectores como la agroindustria, energías renovables y turismo, entre otros”, concluyó la ministra colombiana.

Las relaciones entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos se han fortalecido en los últimos años y especialmente después de que el presidente Iván Duque visitara Dubái en noviembre pasado.

En esa visita Duque acordó con el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed, gobernante de facto de EAU, el establecimiento de un centro de operaciones en Colombia para convertir al país en el principal socio comercial de los Emiratos Árabes Unidos en América.

Tags: ColombiaDubáieconomíaEmiratos Árabes UnidosNegociacionesTLC
Anterior

UE inicia proceso de adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia

Siguiente

Madres de abril piden a la ONU que cree un mecanismo de seguimiento que garantice justicia para las víctimas

Siguiente

Madres de abril piden a la ONU que cree un mecanismo de seguimiento que garantice justicia para las víctimas

Noticias recientes

Daniel Ortega junto al general del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés. Foto: Presidencia

Ortega ataca al presidente de Argentina y lo acusa de ser un “instrumento del imperio yanqui”

agosto 15, 2022
Soraya Rodríguez exige a Ortega el cese de los ataques a la Iglesia católica

Eurodiputada Soraya Rodríguez exige a Ortega el cese de los ataques a la Iglesia católica

agosto 15, 2022

Régimen cierra dos emisoras pertenecientes a la familia del periodista Aníbal Toruño

agosto 15, 2022
Rusia acusa a avión espía británico de violar su espacio aéreo

Rusia acusa a avión espía británico de violar su espacio aéreo

agosto 15, 2022

Bandera del FSLN ondea en las afueras de la catedral de León

agosto 15, 2022

Miguel Mora cumple 53 días en huelga de hambre en demanda de «visita especial» con su hijo

agosto 15, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.