Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Análisis: «Daniel Ortega se enredó con Rusia: Creía que iba a un juego de guerra fría»

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
marzo 3, 2022
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Análisis: «Daniel Ortega se enredó con Rusia: Creía que iba a un juego de guerra fría»

Análisis: «Daniel Ortega se enredó con Rusia: Creía que iba a un juego de guerra fría»

Daniel Ortega se mostraba «bravucón» y «guerrerista» mientras la situación de Rusia contra Ucrania era apenas de amenazas y diretes diplomáticos, pero cuando estos países pasaron de las palabras a las balas y cuando empezó a ver la lluvia de sanciones del mundo entero contra su aliado Vladimir Putin, la dictadura nicaragüense, cuya economía depende casi en su totalidad de Estados Unidos, le bajó el tono y adoptó una posición ambigua.

«Se enredó», analiza el político y académico Eliseo Núñez. «Ortega creía que iba a entrar a un juego de guerra fría y cuando la guerra se volvió real y había que tomar posiciones, entonces él ya está en otro tipo de perspectivas», valora el exdiputado opositor.

Esas nuevas perspectiva motivaron a Ortega a separarse de Rusia en la Organización de Naciones Unidas y no acompañar a Moscú en su aventura sangrienta. «Lo otro que empuja a Ortega ahora a abstenerse y no votar en contra de la resolución en Naciones Unidas, es que él está viendo claramente que el nivel de sanciones que le han impuesto a él puede ser muchísimo más alto. Que él se imaginaba que todas las sanciones eran parecidas (a las que han recibido sus hijos y allegados) y que eran manejables, pero ahora está viendo que realmente las sanciones que le ponen (a Rusia) pueden ser totalmente inmanejables para él y colapsar el país».

Para el analista Núñez, esa mezcla de emociones en el seno del anillo de poder del sandinismo hace que Ortega se muestre errático y que se balancee entre el silencio y la complicidad. «Eso hace que haya guardado silencio desde hace unos días, que sea muy ambiguo como en Naciones Unidas que dio un discurso a favor de Putin, pero también votó en abstención, en lugar de votar en contra, como lo hizo Eritrea, Siria… que son los satélites rusos y que votaron por ellos incondicionalmente».

Noticia relacionada: EE.UU. sanciona a “allegados y aliados” de Putin para que lo dejen solo

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Por su parte, el economista Enrique Sáenz, quien atribuye la cercanía de Ortega con Putin a puro «aferramiento enfermizo al poder», incluso «a sangre y fuego», considera que esa alianza con el Kremlin busca ganar un «escudo» para suavizar el impacto de la crisis económica que mantiene bajo presión a su gobierno. Además, considera, busca endulzar la agrura que le produce el aislamiento internacional y el rechazo de los nicaragüense.

Sáenz critica que ese afán de Ortega pasa, incluso, por colocar como «carne de cañón» a los nicaragüenses, y recuenta la dependencia económica de Managua con Whashington. Una dependencia que abarca desde las remeses, exportaciones, inversiones y préstamos de las multilaterales, cuyo socio mayoritario es Estados Unidos.

«En cuanto a la resolución de Naciones Unidas, donde la inmensa mayoría de la comunidad internacional rechazó la invasión rusa a Ucrania, pues habrá que ver los siguientes pasos de Ortega, porque lo que llama la atención es que no son pasos unilaterales, fueron concertados con Venezuela, que adoptó la posición vergonzante de ausentarse de la votación; de Cuba y de Bolivia. Seguramente algún tipo de concertación entre estos gobiernos se produjo. Habrá que ver los próximos pasos que tomen», evaluó Sáenz.

Noticia relacionada: Ucrania pide aviones de combate y sistemas de defensa área contra Rusia

La defensora de derechos humanos Haydee Castillo, por su lado, considera que «el régimen (de Ortega) se está percatando de que el mundo en su conjunto, los pueblos, las organizaciones, están cerrando filas en contra de la guerra, del militarismo, de la violencia, y que probablemente él junto a su aliado, ya están siendo perdedores frente a esta correlación de fuerzas. Pero aún así, absteniéndose, sigue estando del lado de su aliado Rusia, y por tanto de la agresión de Rusia a Ucrania».

Nicaragua se mostró distante de Rusia en una votación en la ONU este miércoles, dos de marzo, en la que 141 países condenaron la guerra impuesta por Putin contra Ucrania. Solo Rusia y cuatro países más votaron en contra, pero el delegado de Ortega no lo secundó y prefirió abstenerse de votar.

Anterior

EE. UU. ha beneficiado a más de 100 mil nicaragüenses damnificados por Iota y Eta

Siguiente

Régimen orteguista dicta condenas contra siete presos políticos vinculados a un grupo de WhatsApp

Siguiente
Berta Valle presos políticos

Régimen orteguista dicta condenas contra siete presos políticos vinculados a un grupo de WhatsApp

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.