Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Líderes campesinos Medardo Mairena y Pedro Mena, declarados culpables tras juicio «maratónico»

EL fallo de culpabilidad fue confirmado por la excarcelada política y miembro del Movimiento Campesino Kenia Gutiérrez, quien detalló que el Ministerio Público solicitó 10 años de cárcel para Pedro Mena y 13 años para Medardo Mairena

Noel Pérez MirandaArtículo 66porNoel Pérez MirandaandArtículo 66
febrero 9, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Líderes campesinos

Justicia de Ortega declara culpable a los líderes campesinos Medardo Mairena y Pedro Mena, Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

La justicia del régimen de Daniel Ortega declaró culpables a los líderes campesinos y nuevamente presos políticos Medardo Mairena y Pedro Mena. A como ha sucedido en los otros procesos, el juicio se realizó a puerta cerrada en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Nuevo Chipote» en Managua, donde los dos dirigentes opositores están recluidos desde el cinco de julio del 2021.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

EL fallo de culpabilidad fue confirmado por la excarcelada política y miembro del Movimiento Campesino Kenia Gutiérrez, quien detalló que el Ministerio Público, institución controlada por el régimen de Ortega, solicitó 10 años de cárcel para Pedro Mena y 13 años para Medardo Mairena, este último exaspirante a la presidencia de Nicaragua.

La abogada defensora de derechos humanos Yonarqui Martínez también confirmó el fallo de culpabilidad: “Medardo Mairena fue declarado culpable del delito de Menoscabo a la Integridad Nacional. Defensor de la tierra ha sido injustamente condenado. El poder Judicial con sus jueces imparten injusticia a todo el que piense, actúe o defienda los derechos humanos y libertad”, escribió en su Twitter la abogada.

Los rehenes del régimen fueron culpados por los supuestos delitos de «realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización», según la Ley 1055.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Pedro Mena, Medardo Mairena, Alexis Peralta y José Antonio Peraza, a juicio político este miércoles

Kenia Gutiérrez manifestó a Artículo 66 que durante el juicio la Fiscalía acusó a los dirigentes anticanal de haber recibido financiamiento de organizaciones de los Estados Unidos para “desestabilizar al país” y les achacaron cargos que ya habían sido impuestos en su primera encarcelación como es haber recibido fondos para las marchas que se realizaron en el contexto de las protestas de 2018.

De acuerdo a excarcelada política, la lectura de sentencia contra los dos dirigentes opositores está programada para el próximo 17 de febrero a las tres de la tarde.

“Soy inocente”

Durante el transcurso del juicio el abogado Eber Acevedo, defensor de Pedro Mena, solicitó la palabra para su defendido, quien no desaprovechó y alzó su voz afirmando que era inocente “y que estaba siendo juzgado injustamente”, comentó Gutiérrez.

En el caso de Mairena, quien es defendido por la abogada Carla Sequeira, prefirió no decir nada.

En la audiencia de juicio estuvo presente una hermana del exaspirante a la presidencia y la esposa de Pedro Mena, Heyder García. Tanto Mairena como Mena solo han recibido visitas en cinco ocasiones desde que fueron secuestrados por la Policía sandinista. Los dos forman parte de la lista de personas presas políticas en el contexto electoral de 2021.

Pedro Mena y Medardo Mairena declarados culpable, la fiscalía sandinista pide 10 años de cárcel para Pedro Mena y 13 para Medardo Mariena pic.twitter.com/yCZROuoW3D

— Kenia Gutierrez (@KeniaGGAB) February 9, 2022

Juana Juárez, presidenta del Movimiento Campesino, dijo a Artículo 66 que las acciones contra los dos líderes campesinos son «una gran violación» a sus derechos. «Es una gran burla a los familiares y a nuestros hermanos», remarcó.

Agregó que como movimiento campesino seguirán pidiendo la libertad de todos los presos políticos. Además enfatizó que ante un posible dialogo nacional verían las condiciones, “porque nuestros hermanos no son moneda de cambio”.

Esta es la segunda vez que Ortega encarcela a los líderes del Movimiento Campesino Anticanal. En 2018, los acusó de terroristas. A Mairena lo condenó a 206 años de prisión, sin embargo fue liberado el 11 de junio de 2019 por medio de una amnistía aprobada por la aplanadora de diputados sandinistas en la Asamblea Nacional.

Noticia relacionada: EE. UU. denuncia el segundo encarcelamiento al opositor Medardo Mairena y demanda su liberación

Los reos de conciencia acumulan más de 200 días detenidos en las celdas del Complejo Policial Evaristo Vásquez, sede de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ). En ese mismo sitio están presos más de 40 presos políticos, 10 ya fueron declarados culpables por ciberdelitos y traición a la patria.

Más temprano el Poder Judicial controlado por el régimen declaró culpable el analista político y miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab) José Antonio Peraza. La Fiscalía orteguista solicita 10 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, por supuestamente «transgredir la Ley 1055, Ley de Soberanía».

Hasta el momento, el régimen de Ortega no da muestra de querer encontrar una salida para la crisis que vive el país, mucho menos se le ve intención de liberar a los presos de conciencia, más bien continúa la represión contra la oposición del país y se ha dedicado a cerrar universidades privadas.

Tags: Juicios políticos en el ChipoteMedardo MairenaPedro MenaPresos Políticos en El ChipoteRégimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo
Anterior

Estados Unidos se consolida como el primer socio comercial de Nicaragua

Siguiente

Dictan culpabilidad para Alexis Peralta, opositor que tuiteaba contra Daniel Ortega

Siguiente
Dictan culpabilidad para Alexis Peralta, opositor que tuiteaba contra Daniel Ortega

Dictan culpabilidad para Alexis Peralta, opositor que tuiteaba contra Daniel Ortega

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.