La Unión Democrática Renovadora (Unamos) se pronunció en contra de los juicios políticos que la dictadura de Daniel Ortega inició contra sus miembros y otros opositores encarcelados en «El Chipote». La organización rechazó y desconoció los procesos penales que calificaron como «ilegales y espurios».
Ana Margarita Vijil, Dora María Téllez, Suyen Barahona, Tamara Dávila, Muammar Vado, Yader Parajón, Víctor Hugo Tinoco, Hugo Torres Jiménez, entre otros, son algunos de los presos políticos que forman parte de la agrupación política.
Noticia relacionada: Opositores nicaragüenses presionan a los diputados españoles para que exijan la libertad de los presos políticos de Ortega
«Las condenas que se han dictado contra los miembros de Unamos, y las que se dictarán esta carrera desbocada de venganza contra los secuestrados en El Chipote y en las cárceles, no están basadas en legalidad alguna, van contra toda ley y la Constitución, y son una aberración más que se suman al enorme daño que la dictadura le ha provocado en nuestro país», reza el comunicado.
«No nos rendiremos. Estamos firmes y continuaremos inclaudicables contra la dictadura, junto con todo el pueblo azul y blanco, en la lucha cívica por la democratización, la justicia y el Estado de Derecho», añade.
Las principales lideresas de Unamos están presas, dos de ellas -Ana Margarita Vijil y Dora María Téllez- ya enfrentaron los juicios políticos y fueron declaradas culpables por el delito de «conspiración para el menoscabo a la integridad nacional» en perjuicio del Estado de Nicaragua. Las audiencias se realizaron en «El Chipote», un reconocido centro de tortura. Todavía no se ha dictado sentencia.
Todos los líderes opositores encarcelados y bajo arresto domiciliar enfrentan cargos por «traición a la patria» bajo la supuesta violación de la Ley 1055, Ley de Soberanía, una herramienta jurídica creada por la dictadura de los Ortega-Murillo para perseguir, encarcelar y procesar a las voces disidentes. Además, los inhibe para ser candidatos u ostentar un cargo público.