Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Corea del Norte vuelve a lanzar otro misil y aumenta tensiones

EFEporEFE
enero 30, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Corea del Norte vuelve a lanzar otro misil y aumenta tensiones

Corea del Norte vuelve a lanzar otro misil y aumenta tensiones. FOTO: INTERNET

Corea del Norte volvió a lanzar este domingo un misil balístico de alcance intermedio, la séptima prueba de este mes que reafirma su intención de reforzar las defensas nacionales en medio de una escalada de tensión en la región.

Dilatan fecha para juicio contra monseñor Álvarez. Desconfianza en obispo Sándigo
byArtículo 66

Monseñor Rolando Álvarez podría ir a juicio a finales de marzo. Conversamos sobre la dilatación del proceso y qué esperar del mismo con el abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más. También, destierro de monseñor Rodrigo Urbina levanta sospechosas sobre el obispo de la diócesis de León, cercano al régimen. Y en otras noticias, nicaragüenses también podrán observar el cometa verde. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

Dilatan fecha para juicio contra monseñor Álvarez. Desconfianza en obispo Sándigo
Search Results placeholder

Tanto el ejército surcoreano como el ministerio de Defensa japonés consideraron que el proyectil lanzado hoy por el régimen es un misil balístico, un tipo de test armamentístico que vulnera una vez más las resoluciones de Naciones Unidas.

De acuerdo a la evaluación del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, el lanzamiento se produjo a las 7.52 hora local de este domingo (22.52 GMT del sábado), desde la provincia norteña de Jagang, frontera con China y se trata de un modelo de rango medio (IRBM).

Noticia relacionada: EE.UU. pide a Corea del Norte que cese actividades “ilegales y desestabilizadoras”

PUBLICIDAD

El proyectil viajó 800 kilómetros este hacia el mar de Japón, llamado del Este en las dos Coreas, y habría alcanzado una altitud máxima de 2.000 kilómetros sin llegar a entrar en aguas de la zona económica exclusiva nipona ni reportar daños, según afirmó el Gobierno japonés.

TENSIÓN Y “DESAFÍO” EN LA PENÍNSULA COREANA

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, se apresuró este domingo a convocar, por primera vez en un año, una reunión del Consejo de Seguridad Nacional de su país, ya que son siete las demostraciones de fuerza de Pionyang este mes y se acrecienta el temor a que ponga fin a la moratoria sobre misiles balísticos intercontinentales y pruebas nucleares.

Moon calificó este último lanzamiento del Norte de “desafío a la desnuclearización de la península coreana, a la paz y estabilidad y a los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional, así como también un acto que viola la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, según declaraciones a medios locales.

El presidente surcoreano llama al cese de la tensión y a que Corea del Norte responda a las peticiones internacionales y retome el diálogo.

Pionyang

Por su parte, el primer ministro nipón, Fumio Kishida, convocó también para este domingo una reunión de su Consejo de Seguridad y en declaraciones a la prensa afirmó que “condena fuertemente” este nuevo lanzamiento que “vulnera las resoluciones de las Naciones Unidas” y a lo que Tokio “protesta enérgicamente”.

También el ejército de EE.UU ha instado a Pionyang a que se abstenga de actos “desestabilizadores”, según un comunicado emitido por el Comando del Indopacífico recogido por la agencia nipona Kyodo.

CRONOLOGÍA DE UN MES DE PRUEBAS DIVERSIFICADAS

El lanzamiento de hoy tiene lugar después de que el pasado jueves 27 el régimen disparara dos misiles tácticos tierra-tierra, así como de otra prueba de misiles crucero realizada el martes 25 desde el interior del país.

Noticia relacionada: Corea del Norte lanzó misil hipersónico en presencia de Kim Jong-un

Los días 5 y 11 de enero Corea del Norte realizó sus primeras dos pruebas del año, con el lanzamiento de lo que asegura fueron misiles hipersónicos, difíciles de detectar por los sistemas de radar.

A continuación, los días 14 y 17, el país asiático lanzó misiles balísticos de corto alcance, lo que determina el empeño del régimen en testar su armamento desde varios puntos del país y diversas plataformas como un tren.

El líder Kim Jong-un abrió el Año Nuevo con un mensaje donde destacaba la necesidad de reforzar las defensas nacionales y donde no mostró tener intención en retomar a corto plazo el estancado diálogo sobre desnuclearización, para poco después comenzar con esta inusual serie de pruebas en un solo mes.

A esto se suma la amenaza de Pionyang lanzada hace una semana sobre la posible reanudación de sus ensayos nucleares y de misiles balísticos intercontinentales, al señalar que estudia retomar todas sus “acciones suspendidas temporalmente” en materia de Defensa.

La escalada de provocaciones de Pionyang ha tenido como respuesta de Washington nuevas sanciones a cinco representantes de organismos norcoreanos y junto a seis miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se ha reclamado presionar más al país.

Tags: conflictoCorea del NorteKim Jong-unMisilesTensión mundial
Anterior

Al menos tres muertos y varios heridos por las fuertes lluvias en Sao Paulo, Brasil

Siguiente

Muere cantante cubana Suylén Milanés, hija de Pablo Milanés

Siguiente
Muere cantante cubana Suylén Milanés, hija de Pablo Milanés

Muere cantante cubana Suylén Milanés, hija de Pablo Milanés

Noticias recientes

vientos

Fuertes vientos en Chinandega botan una vivienda y derriban árboles

febrero 2, 2023
Costa Rica registra desempleo del 11,6 % y empleo informal del 43,6 %

Disminuye la tasa de desempleo durante el último trimestre 2022 en Costa Rica

febrero 2, 2023
Dina Boluarte

Perú: continúan las protestas mientras congreso no logra conseso sobre adelanto de elecciones

febrero 2, 2023
Nicaragua, el segundo país que vive bajo un régimen autoritario en Latinoamérica, según The Economist

Nicaragua vive bajo uno de los peores regímenes autoritarios de Latinoamérica, según The Economist

febrero 2, 2023
Justicia de Ortega declara culpable a la opositora Karla Vega. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

Fiscalía solicita ocho años de prisión para la opositora Karla Vega

febrero 2, 2023
propaganda LGBTQ+

Putin: “Los tanques alemanes me recuerdan la amenaza de la segunda guerra mundial”

febrero 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.