La Confederación Suiza ha sancionado a 21 funcionarios del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los últimos siete miembros fueron incluidos en la «lista negra» este lunes, 24 de enero. Suiza al no ser miembro de la Unión Europea (UE) y nombrarse un «país neutro» tiene la opción de sumarse o no a la decisión del bloque.
Después de las primeras sanciones de la UE al régimen de Managua, Suiza salió al paso y adoptó las mismas restricciones contra los funcionarios orteguistas, todos son señalados de ser responsables de violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses a partir de abril 2018.
Las primeras seis personas sancionadas fueron anunciadas el 24 junio de 2020, un mes después que las impuso la UE en respuesta a la situación de Nicaragua. La lista la encabezó el jefe de la Policía, primer comisionado Francisco Díaz; el asesor presidencial en temas de seguridad, Néstor Moncada Lau; la exministra del Minsa y asesora presidencial, Sonia Castro; el subdirector de la Policía Ramón Avellán; el titular de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), Luis Alberto Pérez Olivas y el jefe de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), Justo Pastor Urbina.
Noticia relacionada: Suiza sanciona a Rosario Murillo y siete operadores más de la dictadura, que ya estaban en la «lista negra» de la UE
La segunda ronda de sanciones llegó el 13 de agosto de 2021 y se estrenaron en la lista dos miembros de la familia dictatorial: Rosario Murillo y su hijo predilecto Juan Carlos Ortega Murillo. Ese paquete lo completaban otros seis funcionarios orteguistas: Bayardo Arce, asesor económico de Ortega; la fiscal general de la República, Ana Julia Guido; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos; El diputado Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; comisionado general Juan Valle Valle, jefe de vigilancia y patrullaje policial y el comisionado general Fidel Domínguez, jefe policial de León.
La tercera ronda de sanciones se impuso hoy, 24 de enero, a los hijos de la pareja dictatorial Camila y Laureano Ortega Murillo junto a su cuñada Nahima Díaz Flores, directora de Telcor; los magistrados electorales Brenda Rocha, Cairo Amador y Lumberto Campbell; el superintendente de bancos, Luis Ángel Montenegro y tres instituciones del Estado: Instituto Nicaragüense de Telecomunicación y Correos (Telcor), la Policial Nacional (PN) y el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Noticia relacionada: ¿Por qué Suiza sancionó a siete funcionarios orteguistas? Aquí las razones
Los sancionados «son responsables de graves violaciones de los derechos humanos, incluida la represión de la sociedad civil, el apoyo a las elecciones presidenciales y parlamentarias fraudulentas y el debilitamiento de la democracia y el estado de derecho».
Las sanciones para todos son individuales, aclara el comunicado oficial. Aplica en lo financiero, es decir, los orteguistas sancionados no pueden tener cuentas bancarias ni negocios de ningún tipo en ese país europeo donde radican los más prestigiosos bancos del mundo. Además, la medida les prohíbe circular por ese Estado.
El Consejo Federal de Suiza impuso sanciones financieras y de viaje a un grupo de personas vinculadas a la dictadura de Nicaragua. Las restricciones consisten en que sus bienes serán congelados y se les prohibirá el ingreso o tránsito por Suiza. «Estas sanciones no están dirigidas contra el pueblo de Nicaragua», aclaró el Gobierno de Suiza.